Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2516 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

Poesía española posmoderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La poesía de Manuel Altolaguirre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía reunida (1967-1987)

Poesía reunida (1967-1987)

Por: Aníbal Núñez | Fecha: 2015

Casa sin terminar, así se titula uno de los libros más conocidos del poeta salmantino. La poesía es un lugar lleno de salientes y aristas, hija de lo múltiple, como Pandora. "De la mutilación de las estatuas / a veces surge la belleza, de los / capiteles truncados cuyo acanto / cayera en la maleza entre el acanto". Aníbal Núñez desconfía del lenguaje, de todos los ídolos con los que se trata de fijar la belleza, y solo busca esa verdad que vive ignorada en el mundo, lejos de palabras y credos. "Nada / hay para mí más bello que el ver que estás alegre / y viva". Su lugar son las ruinas, los corrales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía reunida (1967-1987)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología : la poesía del siglo XX en Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía castellana completa

Poesía castellana completa

Por: Garcilaso de la Vega | Fecha: 1999

Es Garcilaso de la Vega poeta mayor y esencial de la literatura española. Moldeador del endecasílabo de origen italiano, hoy nos importa más por haber logrado una expresiva manifestación de la palabra poética contra lo imposible. Antonio Prieto, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, es autor de esta importante edición que reordena la poesía castellana de Garcilaso sobre el modelo del cancionero petrarquista, a la vez que interpreta y aclara un proceso de escritura surgido de la conciencia de la proximidad de la poesía tradicional española y la poesía de arte italiana, hasta conformarse en biografía sólo existente como palabra poética.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía castellana completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cielo, viento, estrellas y poesía

Cielo, viento, estrellas y poesía

Por: Yun Tong-ju | Fecha: 2000

Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. El poeta extrae de su propia vida y de la Naturaleza su mundo poético, el cual constituye esa ventana que lo eleva al cielo, a las estrellas, al viento y a la poesía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cielo, viento, estrellas y poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa (1993-2019)

Poesía completa (1993-2019)

Por: Karmelo C. Iribarren | Fecha: 2020

KARMELO C. IRIBARREN (Donosti, 1959) creció escribiendo poemas que nadie leía, andando caminos que nadie recorría y rimando a su puta bola. Si hay quien escribe poniendo artificios, él lo hace apartándolos. En Karmelo, como en ciertos paisajes, menos es más. Comienza el poema así, con «Un paquete de Winston, tres cafés y no sé cuántos folios». Sigue como si nada. Poda adjetivos. Le sobra todo. Y ahí, en pelotas, se la juega en tres palabras. Es un trallazo desnudo. Sabes que ha llegado a traición al hueso porque toca el tuyo. Karmelo nos recuerda que no solo somos las cosas que nos pasan, sino sobre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía completa (1993-2019)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología : la poesía del siglo XX en El Salvador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The searchers: collected Poesía

The searchers: collected Poesía

Por: Tomás Rivera | Fecha: 2017

Tomás Rivera's The Searchers: Collected Poesía, edited by Julián Olivares, contains the twenty-six poems the late author published and an equal number which the editor discovered among the author's literary papers. In The Searchers, in taut but impassioned lyrics, Tomás Rivera celebrates the common experience of humanity and renews his search for the encounter of the self, community, the past and the continuity of the dead through the living. Tomás Rivera is the author of the now classic Chicano novel ... y no se lo tragó la tierra/... and the earth did not devour him and the short story collection The...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The searchers: collected Poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía acmeísta rusa. Antología

Poesía acmeísta rusa. Antología

Por: Diana Myers | Fecha: 2001

Los acmeístas, del griego acme, punta, desde 1911 fueron el grupo dominante sobre los simbolistas en la poesía rusa. , proclamaban, y en sus creaciones triunfa lo pictórico sobre lo musical, imágenes claramente delineadas reemplazan a las sugerencias y a las alusiones, las palabras son medidas y contadas, los géneros se reestablecen. Tuvieron dos pasiones: la aventura de la vida y la perfección formal en la poesía. El pensamiento es movimiento, por lo que los poetas deben usar verbos más adjetivos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía acmeísta rusa. Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones