Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3066 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La educación ambiental: una propuesta de enseñanza desde la mirada de los niños y las niñas de 4 a 6 años, del municipio El Rosal, Cundinamarca

La educación ambiental: una propuesta de enseñanza desde la mirada de los niños y las niñas de 4 a 6 años, del municipio El Rosal, Cundinamarca

Por: Jhom Alexander Melo Triana | Fecha: 2018

La presente investigación surge de la necesidad de generar una propuesta dirigida a la infancia, basada en la experienciade niños y niñas de 4 a 6 años, que contribuya al proceso de desarrollo y enseñanza dirigida a la educación ambiental y favorezca una relación más armoniosa con los procesos naturales propios de su entorno y cultura. Desde allí se plantea la pregunta de investigación: ¿Cómo la construcción de una experiencia dirigida a la enseñanza de la educación ambiental con niños y niñas de 4 a 6 años, que viven en el municipio el Rosal, Cundinamarca contribuye a generar una relación más armoniosa entre ellos y su entorno?Este estudio se encuentra enmarcado bajo un paradigma cualitativo, con un diseño metodológico fundamentado en la hermenéutica para poder interpretar el material recolectado. Metodologicamente se establecen tres momentos: Una fase preparatoria en la cual se diseña la propuesta investigativa, a partir de un trabajo reflexivo de los investigadores. Luego se da una fase analítica que inicia con un diseño de instrumentos, que son aplicados en campo para la recolección de datos, que después serán filtrados y analizados, para así obtener conclusiones y aportes finales, todo enmarcado dentro del énfasis de la Maestría.Se finaliza con una fase informativa en la cual se divulgan lo encontrado a partir de la pregunta investigativa.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Educación

Compartir este contenido

La educación ambiental: una propuesta de enseñanza desde la mirada de los niños y las niñas de 4 a 6 años, del municipio El Rosal, Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La biblioteca y la participación de los niños en el entorno familiar

La biblioteca y la participación de los niños en el entorno familiar

Por: Karen Lizeth Moreno Patiño | Fecha: 2019

El presente trabajo de grado surge en el municipio de Soacha a las afueras de Bogotá en el barrio Némesis, ubicado en la comuna uno. Allí nace una fundación que tiene como pilar educar a la niñez de manera integral a través del servicio comunitario y brindar espacios de calidad donde se fomente el amor por la educación y la lectura. En ese contexto, se evidencian distintas situaciones familiares, caracterizadas por descuidos educativos, sociales y culturales, debido a las altas jornadas laborales, falta de tiempo para el cuidado de los niños y niñas, poco esparcimiento familiar, falta de apropiación de espacios culturales y situaciones de maltrato entre otras, que terminó retando la vida de una joven de esta comunidad a ser parte de la transformación. Es, por tanto, que en este marco surge la iniciativa de utilizar la biblioteca de la fundación como un espacio de participación, capaz de brindar momentos de reflexión, educación, que logren aportar a las situaciones familiares y educativas de dichas familias. Un ejemplo de lo anterior es que a partir de encuentros narrativos y talleres se conocen las historias de vida, que brindan información al investigador para crear espacios específicos que generen trabajo en equipo entre padres, hijos y agente educativo; donde el habla y la escucha son pilares para la trasformación de sus problemáticas. El desarrollo de lo mencionado se estimó como una investigación de enfoque narrativo, que busca, a través de la voz y los relatos, analizar las problemáticas de la población objeto del proceso investigativo. Así mismo, para su ejecución se empleó la metodología que retoma los planteamientos de la investigación acción participante (I.A.P.), el desarrollo de entrevistas, la observación y la recolección de relatos autobiográficos donde se conocieron las experiencias cotidianas de dos familias.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Bibliotecología
  • Educación

Compartir este contenido

La biblioteca y la participación de los niños en el entorno familiar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Relato Como una Forma de Expresión entre la Cultura Juvenil y la Escuela

El Relato Como una Forma de Expresión entre la Cultura Juvenil y la Escuela

Por: José Pompilio Martínez Moreno | Fecha: 2016

El presente trabajo de investigación centra su atención en el estudio del relato entendido como un proceso de producción de contenidos que permite identificar y caracterizar las diversas relaciones socio-afectivas, los contextos y las temáticas que surgen de las vivencias cotidianas de los estudiantes. Algunas consideraciones teóricas sobre juventud, lenguaje y cultura, ayudarán a comprender la manera en que el sujeto elabora sus saberes desde la experiencia, su vínculo con la tecnología y el papel de los medios de comunicación en la construcción de subjetividad. A su vez se hace un llamado a la escuela para diversificar las situaciones de aprendizaje ejemplo de ello, la propuesta denominada “La ciudad y sus problemáticas urbanas “, que propone una secuencia didáctica para integrar la producción textual y la fotografía con los problemas socio-ambientales de la localidad de Fontibón. Se puede concluir que reconocer la cultura juvenil e impulsar sus formas de expresión desde diferentes miradas del mundo actual, es una oportunidad que tiene la escuela para integrarse de nuevo al corazón de la sociedad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Relato Como una Forma de Expresión entre la Cultura Juvenil y la Escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato de acusación de Juan B. Barrios

Alegato de acusación de Juan B. Barrios

Por: Juan B. Barrios | Fecha: 1894

Conjunto de argumentos presentados por el abogado Juan B. Barrios, en defensa de Luis Ponce Toledo, en el proceso que se sigue en contra de este último por homicidio doloso de Manuel Cárdenas. En el documento se presentan los antecedentes del delito, los hechos que provocaron la muerte de Cárdenas, las investigaciones legales que se adelantaron en el proceso, la defensa y las deducciones morales que rodean el caso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato de acusación de Juan B. Barrios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sociedad Protectora de Niños Desamparados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un amigo de la justicia más que de los hombres

Un amigo de la justicia más que de los hombres

Por: Anónimo | Fecha: 1836

Impreso anónimo en el que se pronuncian a propósito del fallo de los jueces que investigaban el caso que se seguía en Tibiriti (Cundinamarca), por el robo a la propiedad del cura del pueblo. En el documento se cuestiona la determinación final a la que llegaron los investigadores y se exhorta al pueblo a que exija responsabiliad contra los jueces que faltan a su deber y no se guian por las leyes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Un amigo de la justicia más que de los hombres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asuntos fiscales. Respuesta al señor don José María Núñez U.

Asuntos fiscales. Respuesta al señor don José María Núñez U.

Por: Domingo Esguerra | Fecha: 1913

Documento en el que Domingo Esguerra, exministro de Hacienda de Colombia, se pronuncia respecto a las acusaciones que José María Núñez U. formula en su contra, mientras trabajó con el gobierno de Rafael Reyes. A lo largo del documento responde a varias temáticas relacionadas con la negociación Mayer, a partir de la cual se buscó unificar las deudas externas de Colombia, las negociaciones del gobierno con la Emerald Company y los señalamientos de enriquecimiento ilícito que se desprenden de ella, el empréstito que adquirió el gobierno en 1906, entre otros contratos estatales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Asuntos fiscales. Respuesta al señor don José María Núñez U.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leyes expedidas por la Asamblea Lejislativa del Estado Soberano de Bolívar

Leyes expedidas por la Asamblea Lejislativa del Estado Soberano de Bolívar

Por: Asamblea Legislativa del Estado de Bolívar | Fecha: 1873

Compilación de 57 leyes, 8 resoluciones, 3 escrutinios y 11 actas electorales; emitidas desde la Asamblea Legislativa del Estado de Bolívar en el año de 1873. Al final del documento, que conserva la ortografía de la época, se incluye un índice cronológico de la promulgación de las leyes. Incluye índice cronológico de las leyes expedidas en 1873.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Leyes expedidas por la Asamblea Lejislativa del Estado Soberano de Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una respuesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de lei orgánica i de procedimiento de los Tribunales de Jueces Arbitros

Proyecto de lei orgánica i de procedimiento de los Tribunales de Jueces Arbitros

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Texto del proyecto de la ley a partir del cual se busca determinar la forma en que deben actuar los tribunales, jueces y árbritros en los procesos juridicos. El documento, que conserva la ortografía de la época, pretende presentarse como un borrador que será sancionado en el Congreso de la República en 1835.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Proyecto de lei orgánica i de procedimiento de los Tribunales de Jueces Arbitros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones