Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2424 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Teatro "Caldas". Armenia

Teatro "Caldas". Armenia

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada de teatro en Armenia. Según el autor, se llamaba el Teatro Caldas. En la parte posterior del teatro se encuentra una valla publicitaria de chocolate "Caldas". Cuéllar marcó la fotografía con “Armenia. Caldas”, puesto que el municipio de Armenia perteneció a dicho departamento hasta 1966, cuando se integró al departamento del Quindío, del cual hoy (2017) es capital.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Teatro "Caldas". Armenia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza principal de Armenia

Plaza principal de Armenia

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la Plaza de Bolívar, en Armenia, alrededor de los años treinta. Se aprecia la antigua catedral de Armenia que fue reemplazada por la Catedral María Inmaculada, que se empezó a construir en el año de 1966. Armenia fue fundada en 1889, en el marco de la colonización antioqueña que tuvo lugar a finales del siglo XIX. La Plaza de Bolívar fue la plaza fundacional. Desde entonces hasta hoy (2017), es considerada uno de los lugares emblemáticos de la ciudad. Allí se levantó la iglesia principal y los edificios gubernamentales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Plaza principal de Armenia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de mercado de Armenia

Plaza de mercado de Armenia

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la fachada principal de la Plaza de Mercado de Armenia. Esta plaza fue construida entre 1936 y 1938. Fue diseñada por los arquitectos Antonio Bernardi, Lino Jaramillo y Roberto Henao, en el marco de los proyectos de modernización de la ciudad. Fue declarada Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional, mediante Decreto 1802 del 19 de octubre de 1995. Pero, a pesar de ello, fue demolida en 1999. Cuéllar marcó la fotografía con “Armenia. Caldas”, puesto que el municipio de Armenia perteneció a dicho departamento hasta 1966, cuando se integró al departamento del Quindío, del cual hoy (2017) es capital.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Plaza de mercado de Armenia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Barranquilla. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de Bogotá. Foto 3

Banco de Bogotá. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Antiguo edificio del Banco de Bogotá, ubicado sobre la calle 13, actual (2017) calle 12b, con carrera 8 (octava), esquina nororiental. En esta imagen, una vista superior del costado norte, sobre la carrera 8 (octava). Al fondo se aprecian los cerros orientales de la ciudad. El Banco de Bogotá fue el primer Banco privado del país. Fue fundado en 1870, por un grupo de empresarios bogotanos. Estaba ubicado sobre la calle 13, actual (2017) calle 12b, con carrera 8 (octava), esquina nororiental. El edificio registrado en esta fotografía corresponde a la segunda sede que, como se divulgó en prensa de la época, ya estaba en funcionamiento a finales de 1930.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Banco de Bogotá. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de la República. Foto 4

Banco de la República. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista lateral de la Fachada principal del Edificio Pedro A. López, ubicado sobre el costado sur de la Avenida Jiménez, entre carreras 7 (Séptima) y 8 (octava). Este edificio fue diseñado por Robert M. Farrington y construido por Fred. T. & Company, por encargo del empresario Pedro A. López para la sede de su banco. En 1923, tras caer en quiebra, el banco Pedro A. López fue adquirido por el Banco de la República, que tuvo allí su sede hasta mediados del siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Banco de la República. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de la República. Foto 1

Banco de la República. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Edificio Pedro A. López, ubicado sobre el costado sur de la Avenida Jiménez, entre carreras 7 (Séptima) y 8 (octava). Este edificio fue diseñado por Robert M. Farrington y construido por Fred. T. & Company, por encargo del empresario Pedro A. López para la sede de su banco. En 1923, tras caer en quiebra, el Banco Pedro A. López fue adquirido por el Banco de la República, que tuvo allí su sede hasta mediados del siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Banco de la República. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Barrio Santa Teresita. Foto 3

Barrio Santa Teresita. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del Barrio Santa Teresita. En el marco de la urbanización y modernización de la ciudad de Bogotá, en la segunda década del siglo XX, se inició la construcción del Barrio Teusaquillo. Este proyecto se caracterizó por la renovación del estilo arquitectónico, siendo el estilo victoriano una de las tendencias más representativas. Teusaquillo se convirtió en un barrio exclusivo, sitio de residencia de varios dirigentes políticos de la época y de la elite bogotana que salía del centro de la ciudad. En el sector se fueron desarrollando, en la década del treinta, otros barrios aledaños con características similares, como Santa Teresita, registrado en esta fotografía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Barrio Santa Teresita. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Construir ficciones : para una filosofía de la arquitectura

Construir ficciones : para una filosofía de la arquitectura

Por: Daniel Mielgo Bregazzi | Fecha: 2008

Afirmar que la arquitectura pueda explicarse y legitimarse con palabras no parece, en principio, una postura polémica o arriesgada. Cada estilo, movimiento, vanguardia o escuela que ha ido sumándose a la historia de la arquitectura ha empleado el lenguaje con fines semejantes — desde los primeros tratados hasta los sofisticados debates contemporáneos en torno a nuestros edificios estelares. Este libro intenta ahondar en la relación entre la arquitectura y el lenguaje para exponer los principios y las paradojas que esa relación establece. Examinando detenidamente casos tan representativos como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Construir ficciones : para una filosofía de la arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Barranquilla. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones