Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5024 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De vida y muerte y vida

De vida y muerte y vida

Por: Margarita Schultz | Fecha: 2025

Propongo estas reflexiones desde el lugar de la poesía. Quieren poner atención, tanto a los fenómenos de la vida, como al asunto de la muerte y a la secuencia entre una y otra. Solemos vivir la vida como si fuera hilo de eterno ovillo. Pero no es así... Este oficio de vivir, efímero, nos confronta con el entorno, con la vorágine de acontecimientos que nos envuelve. En la juventud ignoramos lo que está sucediendo, en verdad. En la madurez nos acercamos, en cambio, a una mayor conciencia. La muerte, aun cuando pueda formar parte de nuestras reflexiones, ella es en sí misma sencilla y nítida. Se trata de cruzar apenas una línea. Los poemas de este libro han nacido de emociones, reflexiones, experiencias intensas. Están dedicados especialmente a los mayores, para quienes, la relación vida-muerte es alimento cotidiano. Otros, imagino, han de poder encontrar aquí alguna afinidad para con los temas tratados... Margarita Schultz
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De vida y muerte y vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Después de todo [Reseña]

Después de todo [Reseña]

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

La autora, valiente, publica su primera novela titulada "Después de todo"; digo valiente porque pasar de la poesía a la novela no es cualquier asunto. Por supuesto, por su oficio ele poeta, Piedad ya adquirió una bellísima complicidad con el lenguaje, con la escritura que le de muchos puntos a su favor en este nuevo ejercicio de la escritura. Sin embargo, y tal vez exceptuando la última parte del relato, debo decir que no me fue fácil entrar en el cuento de Ana, la protagonista. No sé si porque desde mi mirada de feminista, esperaba otra cosa -casi siempre espero otra cosa, sobre todo de las' mujeres escritoras- pero siento que le ha faltado algo a la novela. Es un re lato urbano contemporáneo, se desarrolla en la Bogotá reciente, sin embargo Bogotá está ausente o demasiado poco presente; es una novela escrita por una mujer, quien pone en el escenario varias mujeres: Ana, su hija María José de la cual sabemos demasiado poco, Malena, Meme y por supuesto Gabriela, y sin embargo ninguna nos permite entrar verdaderamente en su mundo y sus encuentros son demasiado neutros, exceptuando tal vez el encuentro Ana-Gabriela que tampoco logró cautivarme. Es una novela que se ubica en un estrato cinco, intelectual, artista, pero que poco nos ilumina sobre los ritos, los hábitos y los deliciosos encantos de la burguesía bogotana.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Después de todo [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que tu invierno me dejó

Lo que tu invierno me dejó

Por: Edwin Vergara | Fecha: 2021

Este tercer libro del colombiano Edwin Vergara ingresa al cuerpo de sus lectores con su característica fuerza acuñada en el corazón, pero esta vez, añadiendo a su estructura versos de una sutileza distinta que advierte el nuevo aliento del autor. Lo que tu invierno me dejó es la unificación de una historia de amor llevada a una lírica de corto aliento, y por tanto, contun-dente en su mensaje y su lección. La metáfora de Edwin Vergara nunca surge a manera de eufemismo, sino como una dulce imagen que doblega a la violencia de lo sucedido; "su pecho es una calamidad constante", nos dice. No obstante, aunque la sacudida del comienzo es oscura, el panorama va aclarándose con el ir y venir de la tinta, pues muestra cómo -quizás- la poesía fue la herramienta catártica para derrotar al recuerdo y continuar de pie en el camino. Lo que tu invierno me dejó es un libro sentencia, es la aseveración constante del poeta de ser consciente de sus heridas, de la fragilidad de sus temores, pero...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Lo que tu invierno me dejó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario de términos eufemísticos

Diccionario de términos eufemísticos

Por: María Ovelar | Fecha: 2022

Con esta reflexión sobre las dobleces del lenguaje, María Ovelar sueña con un idioma común que nos libere de los estereotipos y que acabe con la desgracia humana y la violencia contra las mujeres y otros grupos oprimidos. Este libro convoca el poder sanador de la palabra, a la par que denuncia el dolor que puede causar el lenguaje. La autora juega a dar a las palabras un sentido y un uso nuevos: su misión es voltear el diccionario. Esta actualización feminista de los mitos tiene tanto de sátira de las conductas heteropatriarcales como de canto a la libertad, pues teje una genealogía de abuelas, madres y hermanas: como escribió Adrienne Rich, nacemos de mujer. Una oda a la naturaleza que no huye del asfalto y que la entronca con poetas como Safo, Aurora Luque o Silvia Plath. Un sortilegio contra la desigualdad y un acto de rebeldía con el que sueña con el fin supremo de la poesía: cambiar el mundo. "Diccionario de términos eufemísticos de María Ovelar condensa creativamente la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Diccionario de términos eufemísticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando deje de arder

Cuando deje de arder

Por: Jean Ridván Gautier | Fecha: 2022

Quizás la literatura, el arte de escribir poesía, es un camino interminable en el que una vez montados a él, el rumbo nos brinda diferentes escenarios pero jamás abandonando dicho recorrido. Y en esta labor de avance, de fiel redacción por amar las letras, hallamos distintos paraderos, estaciones que marcan ciclos en nuestro aliento y en nuestra vida. Cuando deje de arder puede ser esa, la primera parada en este viaje diseñado por el mexicano Jean Gautier, quien a lo largo de tres publicaciones anteriores fue preparando al lector para llegar a esta primera estación de su carrera literaria y quizás de su vida. Cuando deje de arder es la cúspide que en silencio ha buscado el autor entre la narrativa de horror, lo visceral de una noche, o la larga espera de una mujer. Este poemario reúne en su azar más exquisito, el verso erótico, la interrogante del vivir, la admiración por el amor y por supuesto, el agrio sabor de la pérdida. Javier Gutiérrez Lozano
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cuando deje de arder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  In Vitro

In Vitro

Por: Yesenia Ramírez Fuentes | Fecha: 2025

En este libro Yesenia Ramírez Fuentes explora la profundidad de las emociones humanas y la complejidad de la existencia, a partir de temas como la fe, la libertad, el amor, la soledad, y la búsqueda de la identidad. A partir de varias secciones, desde la contemplación de la naturaleza y la introspección personal en «Desde la cofa» y «Libélula», hasta la crítica social y política en «Definiendum: Políticos» o «Nación sin dueños», cada poema es una ventana a hacia un modo de pensar el mundo a partir del lenguaje, de manera que es en la superficie de los textos donde aparece toda su extrañeza. Con un tono evocador, Ramírez Fuentes utiliza un lenguaje rico y metafórico para transmitir sus ideas, lo que da lugar a imágenes vívidas y poderosas que resuenan en el lector. Este libro es un aporte a la poesía y un testimonio de la capacidad del ser humano para encontrar belleza y significado en medio de la complejidad de la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

In Vitro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Telegrama del Domingo

El Telegrama del Domingo

Por: José Ramón Argaéz |

“El Telegrama del Domingo” fue el suplemento de “El Telegrama: diario de la mañana” y circuló durante el periodo 1887-1889. Su dirección e impresión estuvo a cargo de José Ramón Argáez y en su cabezote se definía como la “Parte literaria” de su homónimo de circulación diaria. En las páginas del título se reprodujeron: poesías, reseñas de obras literarias, correspondencia, cuadros de costumbres y obras de autores extranjeros, entre los que se encontraban: Emilia Pardo Bazán, Víctor Hugo y Edgar Allan Poe. De igual manera, en las páginas del título se publicaron piezas de autores nacionales como serían: “El Quijote” de Miguel Antonio Caro, “El Diccionario Abreviado del doctor don Rafael Uribe U.” Protesta por Rafael Pombo y “El Parnaso Colombiano” de Julio Añez por citar algunos ejemplos. Para consultar el periódico “El Telegrama: diario de la mañana” dirigirse a: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/12917
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Telegrama del Domingo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 343

La Organización - N. 343

Por: | Fecha: 23/04/1909

I i- / REPUBLlCA DE COLOMBIA DEPARTAMEN1'tI DE MEDELLlN Directores: L1BAIWO LOPEZ RC'BERTO BOTERO S. CONDICIONES: Propietarios: PIEDRAHITA . SOTO á: Cia. Serie de 10 nt1meros, pago antici - pado, oro inglés.. . . . ...... . .... .. $ 0.20 Un nt1mero . Administración: Calle de Ayacucho. .. . . ... . . . . . . . .. . . . . 0.02 Números 227 y :::129. Avisos, cent. lineal de columna. . 0.04 " por una vez, como remitidos. Apartado de correo número 20. Los avisos de 2 centlmetros ó me- Dirección telegráfica: "OROA" Administrador: MIOUEL A. LOPEZ Teléfono número 383. nos plLll:arán, además, el timbre. RemItidos, columna. . . . . . . . ... 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. ------__ ~, ..a. ------ AÑO IV. SERIE 16. :&IEDELLIN, ABRIL 23 DE 1909. MERODEO REPUBLICANt) lfé que se exporta, éste, según la proposi- ó gesto~es .responden sOlidaria:mente, y I?s al Presidente Gómez, que sacrif:ique poesía han de ser el valor, la audacia y . ~ ción referida, se introducirá á este país li- c?mandltanos, como 10.8 de sOCiedades a~o- los intereses venezolanos en el arre- la rebelión. . • bre de derechos. De acuerdo con la misma TIlmaS, no responden smo por la cuota fiJa- " . 3 o T n t h t h h 1 . ,Te.mendo presente que el poder proposición, los cueros de res, articulo que da ó por la acción suscrita. Gran número de glo ~~ aquellas dIsputas Clvlles de ,. ..,a lera ura as a oy ag 01'1- pubhco cae como fruto maduro en hasta ahora ha pagado el derecho de 15%, empresas editoriales se han formado en Eu- ' AmerlCa. ficado la inmovilidad pensativa, el éx-manos de quienes han adquirido la s~rán .libres, y el caeao,el c;ual hasta hoy ha ropa, por este medio. No dejaria de Re!' una 1 M' . d b' t. tasis y el ensueño. Nosotros, por el Preponderancia social es evidente sldo hbre de ~erechos, esta gr~vado con el ganga cambiar uno siquiera de nuestros lOa escu ler a. contrario, queremo.il exaltar el movi- . , '. . b de S 0,04, la hbra, todo lo cual mtcresa mu- montepíos por una Casa editorial. Méjico, 17.-Se ha descubierto miento agresivo, el insomnio febril, el que á los par?-dos POhtlC~S m.cu~ e cho á nuestros amigos saberlo, pues se tra- una de las minas de los ríos del Es- paso gimnástico, el salto mortal, la bo-de preferenCIa la orgamzaClón m- ta de articulo s que se exportan , en C'antida- E L eA B LE fetada y el puñetazo. manente sobre la parlamentación des considerables, del pa.ís. . tado de Méjico, situada en Oaxaca, 4. o El esplendor del mundo se ha en-transeúnte Un partido que es inca- POI' supu~sto, como ya l? .?emos dwho, en la línea del ferrocarril de Vera- riquecido con una nueva belleza; la be-paz d e f orm. ar una orgam.z acl.O . n que egsretos on op ueesd sem oh aucnera yp ropprOoSbICablOlel1m, eyn etel Choanrá- (SERVICIO OFICIAL ) cruhz' al Pacifi1c o. Etl dIescubrimi' en1t o lleza de la rapidez. Un automóvil de ca-le dé fuerza, y una fuerza que le con- ¡ muchos cambios los cuales pueden afec - se IZO casua men e, y a remitIr as rreras con su cofre ornado de tubos co- . fiera la preponderancia social, no tal' l?s fr~tos referidos. Probablemente to - Envío de avena. muestras de arena, para su análisis,' mo serpientes de aliento explosivo, un tiene por qué aspirar al ejercicio del mara vanas ~e~anas a.n~es de que el pro - New- York, Abril 17 .-El (,Herald» á la Universidad del Estado de Kan- , automóvil rugiente que parece precipi- P d E . . ti· . d' . d yecto sea deCidIdo defimtlVamente» . . .. publica un curioso editorial, hacien- sas, se llegó al convencimiento de tarse contra .la m.etralla, es más.hermo~ o ero s una mJus Cla m IVI ua- do alusión á un envío de avena que que existe un tanto por ciento de oro so que la «VIctoria de SamotracIa •. lista, y por ende un disparate, ima- CABLE se acaba de desembarcar en es- mavor que el que se había exami- 5. o. Debemos cantar al hombre que gI.·nar que una partida de individua- . ;r-uis~. Bot~ro é H~o~ Agentes de los d t d 1 A do) t .. L maneJD1 x(ft;'gl'a~l ,6 Pot()l. ~ 1<:10 (10 la ·ti, '1 ~" . . l I'}nnrmpct c-rcelp,s de a .... " ~"'" 1;1'1- n~s respl9:ndcciel tes atraen al client o mam es al' a . . ~, , .' arroyo murmurador. 1 I b f Tt 1 t .. _ ,rra con tant'l tranquilidad como si nos pasflá- das de largos tubos; el vuclo de los ae- aqmira y entra. este derecho ~e VI VI: .como pl'oseh- Las aves le ro~earon; cesó el batir de r~r los esco~ ros y aCl: ar e r~ sen~o~ COIl Carlos 6 con otro cualquiera. Lo he- roplanos, cuyas hélices tienen alegrías . Poner !ótul,?s á. 108 ~rticulos es tos de un partido pohtico en nuestra alas y calló el rUIseñor. fICO, pues caSI las dos tel ceras pa.l- 1 mos conducido después de almorzar á Adelaide de banderas y aplausos de populacho clal; de dIez .clientes poslbl~s, nueve propia patria, el que ha determina- El Santo sacó las manos de entre las tes de los escombros se encuentran , Cottage con el Querido Rey de Sajonia que no entusiasta. tran porque Ignora!! el precI? que van :Ja-do el máximum de dispersión en anchas mangas y alargó los brazos para I amontonadas, en algunas partes, 1 se parec~ á él en· nada y con quien yo e~toy más Así habla el Zaratustra nuevo. Y cla- gadr; temen ufin pedld b o teeXOrbltand te de < n- nuestras filas. En la hUl'd a: d e 1a S b d . á d' t . E d I h lt d 90 . é El . I ' j.á 1 d t fá 'l de or, y pre eren a s nerse e prel I en eClr . su a~ I 01'10 . . sas manos e ¡ asta una a ur:a e ~ PI S. SIS~ á mi gusto.. .. . ro eso que no lay na a ~n CI como más bien que verse obligados á. re persecuciones politicas, sOClales, de bl~ncufa m~r?hlta y perfiladas cor,no lá- tema de carros a vapor que corren a l --- -- reír. de to~o es~o . Pe~o, qU.lzás, ante. se- pensando que eso es muy caro. Eso círculo y aun vecinales, á que que- g!lJ?las de c.mo, llevaban los estIgmas lo largo d~ la orilla del mar, exten- l RO J A S (j A R R IDO meJan~e SIllCerl?ad JU'v:en.I1 y entuslas- ~o~ocer i,?plícitamen~. que no se tie·' dá t t la postrera d1V1l10S, rOJOs como puñado de. fresas I diéndose cuarenta millas al Norte ta, sena prefenble reSistIr á toda ten- Í1Clente dmero, confeslOn desagrad mos ex pues os ras . . maduras; y cayeron pausadas, mIentras . t . 1 S 1 bi res- tación de burla para buscar, en el fon- hacer aun delante de un extraño. guerra, y al amparo de la con?lha- los labios contraídos por dulcísima ora- de la cos a y clen .a ur, la :1 p. Nació ~n Agrado, población del antiguo do del fál'1'ao-o natural y de la necesaria A este procedimiento debe Boucicau • ción proclamada por las frac Clones ción, dibujaban una sonrisa beatífica. ta.d~ b,a~tante ayuda pa.ra: el tra~aJo Estado del Tolima, en 1823. Abogado nota- truculencia,"'la parte de belleza útil que dador del Bon Mar.ché, el principio del partido vencedor, cada cual bus- Después, las aves se desgranaron con de hmpleza j pero n~ ha SIdo P?slbJe ble, fué defensor del General Mosquera an- se nos ofrece. Cuando Víctor Hugo, en for~una colosal.. Ensefl.a, pues, en lo P' có el resguardo más acorde con sus lento vuelo y, valle abajo, desaparecie- utilizarlos por la ClrcunstanCla de tc el Senado, en 1867; profesor distinguido, el prefacio de «Cromwelh, habló de da al desocduPt~O, a latedatma qtU~ pasa: 1 • personales sl. mpat.ías, o con sus an h e- Iron. El ange l us d e1 monast el,la .V~.CII ~O que e J M um.C.lpl.O se encuen t ra e sca- svup .lc'saioteadd rNa adcei oFnialol,s oaftíraa ¡ya cLoóng ipcaar teinc ullaa rU enni-- rev? l~l'cl ón en e 1 fo n d o de su' tm terol, los cqiuoes ,s ep arae qleunee saenp an dUe8 aVnI treImnaasn, o .lua los patrióticos. El partido opuesto, llenó con sus notas graves esc palsaJe I so de fondos, Poco se ha hecho en canto á discípulos y (:xtraños; orador no su - espmtus ponderados de su éjJuca lo t:a- que van á gastar; esto suprime las, . de su lado consciente ó inconscien- de la tarde. .. materia de construcciones, y las C!.lle pel'ado por naoie en Colombia, y acaso tam - taran ele loco y de mentec.a~o. Hoy, sm- ciones y facilita el entrar en negocio. t t' h dado cuenta de nues- San FranCISCo de ASls conte~p~aba 1 exisLen son pocas; unas chozas In - poco en la: América ;ie~ SUl', !la se p~od~gó emba!go, toJo aquel mamfiesto del ~o- q~e n? hay que. tcJaer sorpres~s,. Be eme? e, ~óe a 11 h f d el valle de la Umbría, que se dlbulaba h b 'tables ue no cuentan con los nunca Y. slempre subIa a la tnbun~ publIca mantICismo n:)s parece muy lógICO. t~an a tu almacen, y vuelven a el I tra sl~ua~1 n, y por ~ a a orm~ .~ lentamente entre .18:s sombras. . a, l. ,q . o de h i ie- e~ ocaSlOnes rara~ y solemne~; fue Repre- ¿Por qué un día, más ó menos lejano, ya t-e conocen. su crIterIO, Ha me.did.o su mumfi ¡Amor, amor dlvmo, pobreza, 19ual- mas llger?s r~dlment ,s . . g ,. s~nt!l:~te, Senado!,. Se~rctal'lo de Est~o y nuestros nietos no han de encontrar ~---:'~;"";"':":""E-S-T-A-D-l-S-T-I-C-A----'­cenciade vencedor para con el ven- dadhumana! - grito sublime de toda re- neo No eXIste un. C~elpo samtano cJcrclO el Pod~r Eje?utlV.o, ~?~O ?eslbn~ - muy juicioso á Marinetti? Y hoy mis- . ~ cido, por los pod~res. d.e que pres?in- gresión á la prístina doctrina del Divino que se oc:u~e en lllcmerar los cOlo , ~~ttn~~~~toe~e~~~~Zl~~~'\ ~l~~~:~tr~J~nJ~ mo, ~i suprimimos de su prosa la flores- EC O N O M I A YF IN AN ¡. l_ Este mismo criterio nos ha gUlado de FranCISCO, y cómo mflamaste las al- tan llenos de materias descompues- consecutivos, cua.ndo este alto puesto era les, bIen podemos confesar con fl'an- Catastro de la propiedad raíz del D '. .de, y no por la JustiCla que rea~za. Jesús - ¡.cómo llenast.e el alma seráfica c~10nes VIeJOS y los !Duebles que es-¡ la Corte Suprema Federal en trcs periodos cencJ~ mOllsLruosa de las frases teatra-al calificar nuestra tarea de simple mas ~e ~us abnega~os discípulos!. Sí; tas, por efeclo ~e haber estado j.un- discernioo ~ por el.yoto de l~s A~amble~s de queza qu.e sus manda~ientos contienen tamento de Medellín. 1 odeo de principid::; republicanos. sus dlSClpulos, á qUIenes la humal1ldad to ~on los cadaverBs en pULl.e[a~- I IOS Estado~ S?beI~nos. Redactó.«El Tiem - una teOrIa de modermdad y de fuerza, MUNICIPIOS NlP er d h t cosa hoy que ha mirado siempre como portadores de ción Las moscas y los gusanos exis- POt,. ~11 su ultima cpoca., (,El NaclOnah, .La que puede i:er salvadora para la poesía. ""' ESTREI.LA.-Habitantes .... 4;037 o po emos acer o ra 'l' d dI ' . NaClOD», Id!:l Nuevo Mundo& y aLa Igual- J t t t d' d . . P op'etar'os 797 1 d . lar- a paz ver a era para as personas, pa- ten por millones llevando conslgo d d d B t' El.Hu·1 L 'L ' us amen e, en un es u 10 e mI aml- r 1 . I .. .. recoger as pren as que qUlera a ra los pueblos. ,. a D, . e og? a, y ,{ 1 a» y « a UZ», ate. t_r_Ll_to_n_C_. ________ _ Jores condICIOnes por su credlto y En los casos en que uno ó varios capita- d 'ó h 'C t S , cenle sus hermanos Y si ha escogido No se camIlla haCia atrás, smo haCIa a-b • 1 1 ha Tenga listas quieren fomentar las ap~itudes indus - cen 1 oy cerca a an O. e supo- . , d la t N se v've en cl pasado sl'no DE LOS ESTADOS UNIU may0res rlOS para a uC . - 1 d' lJar-a expresar sus ideas la lengua de ene. o 1 , 11 triales, ó el acierto y la habilidad comercial ne que Sta aque en que ascen le- I ' h . 1 . d mos presente que hay dos esco os de una ó más personas, sin arriesgar Su res- P ' . l C Víctor Rugo, prefiriéndola al idioma del que. se avanza aCJa e porvemr esco-en donde puede fracasar nuestro a- ponsabilidad solidaria, sino antes bien limi - r~n, tres a:eronautas ~n arlS. e . a- ¡ Dante, es porque sabe que esa lengua ~oc~do.» Tales .son,.en sub~t~nCla, tra- . to tanda las pérdidas, es recomendable la so - pItan MaJeur, el Temente Gardlal y I es el verdadero esperanto de los espíri- ducldas, ó, meJor dICho, adIVInadas por grupamlen ... . .. cieda d"l corneclor. ciudades pNcodidos por trompeteros beráldi-nen los mismos deheres que los h ombrfs y, l0- . - J3u e ~tO. ya \'f'!',i s q\;C todo 1.0 hag-o C05 , E n el Salón de Artistas ñ'anceses de 1905 por lo tanto, pueden tener los mismo;:; de- m elol~ que tu : .(Coge UlI eoplllo de pi RaS, se vimos un gran cuadro suyo la DERROTA DE \VA-recbos. arrod11la y fru'g'a el com('c! o\" empleando ~ , EL.- (Encogiéndose de hombros) ' ''- iYa- una hora : luégo barre eoncienzudament'3 y, Tr-:RLOO, obra de arte sabIO Y. se.octo. Ahora mas, mujer, no me hagas roír! rojo, llono dI' sudor, se preseu t ::l á su mujer ). I [I no~] .exp?ne dos buenos tra~aJos; LA eRO~lcA, ELLA.-Tú si que me haces reír COI1 tu ¿Qué tal? ¿Qué me dices? un vIeJo hldalgo en tÚDlca y bIrrete de terclOpe-manía de denigrnrnos. (Imitándole). i Las ELLA.-( \"olviendo la hoja con ncgligen- lo granate, escucha ndo á su hija, que le lee un mujeres!"., ¡ Las mujer es ! .' .. (Cambiando cia). ¿ IIa~ pasado un paño por los mue- viejo infoHo á la sua';e luz de una ojiyll. gótica, de tono). Pues, ¿y los hombres? bies? . y P¡¡""TRO, gent.ilho:nbrc del siglo XV, en traje EL. - (Sentencioso) . Querid-a mia, el hom- EL.- ·Voy a p a~arlo. (Vas:) y \"1l e1l'e des- do la época. bre es un animal..,. pués de una hora ). Ya está. Vén f¡ verlo. ' . ELLA.-(lnterrumpiéndole) . Soy detu o- ELLA.- Creo en tu palabra. ¿Has hecho la VER~~' IONES LIBRES pinión . cama? EL.-(Continuando) , .. superior. La mu- EL.-Y tú, ¿has hecho el artírulo? jer es otro animal, más gracioso y más de- ELLA.- Tc'lgO tiempo. :Me bastan diez (Pil1'8 «La O¡'gallizacióll')' Iieildo, pero menos superior. Mnchísimo me- minutol ... , P.OIDO á ti. d L F nos. Necesita un protector. , . EL.-(Hi'F;ignado). Vamo!! á hacer la ca- Argumento e « a ~ uria». ELLA.-¿De veras? ma. (Vuel ve media hora de!lpués) . Yá está A vuela-pluma, inmediatamel1t,e después EL.-¿Qué seria de vosotras sin el hom- he':!ha. de salir del ensayo general, quioro daros el brp.'? ELLA ,- Bllcno. Ahora, h:1.y que lavar los argument-o del severo y potentísimo drama ELLA .- ¿Y de \'osotr6s ¡:;in la mujcr? platos. de J ulcs Boif' , que tan hondamente ha con- EL.- Nos pasaríamos perfectamr ll tc sin Er..- ¿Cómo? movido á l o~ espectadores de la Comédie-ella. Todo lo que hac~i s pod l'mod hacerlo, EUA.- E'l,o lo hago yo todos laR d:n~, Pran']aí se. mientras que va otras" , , EL.- 13icn , ya ,·oy. (Va á lnvm' !a Yólji lla Herakl p (Hérculeo ) , rey de Tebas, ha ELLA .- ¿Qué? y sale d.'·l pn 10 como puedo, sin romper m:¡¡l I ~bandon.aUo la ciudad. en q~~ reinaba,.y EL.- ¿Cómo haríais de soll1OOos, mari- que dos i' a<;o~ y tres platos , L\l egl) cuenta a su mUjer Megara y a sus hiJOS, con el fm nos. , " la ropa suci a, r cibe á la lavandc1'.1, ya al de ,'e alizar un largo yiaje del cual aún no ha ELLA.-(Irónioamonte) . Li tl'l'stos, . . , mercado dvude le roban ~scandalosameUJ,e, reg. resada: Todo el mundo le c,ree muerto. EL.- (Ofendido ). También. ¿,Te crees ea- y vuelve. cansado y tunoso ). AquI estoy, Aproveehandose de l~. aus~nCla de He~a­paz do hacer, en diez minutos, un al'ticu- ¿Y pi artrrll ~o? . klo~, LJ:kos, un famoslsl~1.0 Jefe revo~uClo­lo , . , . como yo, en viario á un diario, ' , . cO- 1 . ELL,~ . -·Ya te he dIcho que me sobra con na~lO, fomenta la rebellon; en ~egUlda a­mo yo, y cobrarlo como yo'? dIez mlnutos. Tengo tiempo. . . dueñase del podor. Ama, Lykos a Megara, ELLA .-¿Por qué no? Y tú, ¿te crees ca- . EL. - "Iy'a, q~e ~o te burlaras de m!. Ha- la esposa ~e Herakles. No Importa que esta paz de hacer lo que yo hago? ras el artIculo, o 51 no. . ... noble mUJer sea su hcrmana de leche.: Ly- EL.-¿Qué es lo que haces? ELLA. - F'l!es claro 'que lo hare. kas la ama y .es~era ser correspondIdo en ELLA .- Tener la casa en ordE'n . .. . ba- EL.- ¿QUC tengo q~e hacer ahora? S~IS amores. FIel a Herakles, Megara se re~ to ordena que preparen el suplicio, 'ltlc 111. 1 que desempeñó periectamenl,c su papeL. hoguera sea levanto..'la, esperando aSI con - I En Quint.ana del Pidio, pequefia población mover la sensibilidad maternal de 1:1 reina I de la Provincia de Burgos, nació D. Ciriaco y por tan odiosos medios conquistarla, La Maria, el17 de Junio ue 1833. A raiz de su escena en que Megara interroga ansiosa á oruenación sacerdotal, desempeñó ,'arios sus tres hijos y pone á pru eba su virtuu y cargos ordinarios en la diócesis de Osma; su valor, cs sublime, emocionan te, \ IUégO, en Cuba, sirvió las plazas\te1'eni- Hércules, sin embargo, no ha perecido, tenciario de la metropolitana y Secretario como generalmente se supone. Rogresa á Capitular. A propósito del nombramiento Tebas disfrazado bajo una lamentable vesti- del Sr. L10rente para la silla arzobispal, menta, á la hora misma en que sus hijos de- I mezclóse D. Ciriaco María haciendo una ben ser inmolados . Teseo, el jovon y glo- enérgica defensa de los fueros de la dióce­rioso rey de Atenas, est á dela.nte de la ciu - siso De resultas iué enjuiciado y entró á la ~ad infiel, ~ l.a cabez,'.de ~u ejército, pronto I prisión, aunque por_ muy breve esp.aeio. En a sostener o H vengar a Horcules. Una cr:a- 2: de Enero de 18/6 se le nombro Obispo tura enigmál,iea y fatal que el héroe á su Auxil iar de Toledo. En 27 de Marzo de 1 2 regreso ha traido de iVIenfis, Lysa, le acom - I pasó a Avila, y poco después obtuvo, por pafIa. Y Lysa e8 ¡JCt Fm·ia. Conoció á Hér- sus nada comunes merecimientos, la silla cules en las profundas entra[¡as de la tierra, ' arzobispal de Santiago. Asesinado el Obis­cn los miste riosos antros quc el rey Yiajero l' po de Madrid, Sr. Martínez Izquierdo, por exploró con el objeto de conocer los im p ~, cierto presbítero de apellido Galeote, la n ~L~~bl es secl'e~o s ele la \·ü:!a. Ly sa, ¿eobr'/ l ::lanta ::fede y ~l.a0bierno.üe Espaiía üesig­aficlOn por el horoe? ¿Lo ama tal vez'? NíL- ¡ naron a D. Clrlaeo Mana para ocupar la die lo sabe. Odia, sí, a Megarapor instinto, vacante, lo cual se verificó en 10 de Junio y se esfuerza en despertar pérfidamente los de 1886, permaneciendo el ilustre Prelado recelo~ ~el esp,?30. ug~é rel e la idea de que 1 en aquel puesto hasta el11 de Julio de 1892. sa legItIma mU:lcr ha Bldo desleal, oyendo En esta fpeha, se le nombró · Arzobispo de complacida los solIcitas requiebros de un '\ aleneia ,y habiendo recibido un nuevo nom­amante. Hércu les, furioso, asesina á Lykos. bramiento-·el de Cardenal- el 18 de Mayo La Furia blandc Sil an torcha, sf)gún una se - de 1894, pasó en 24 de Marzo de 1898 á ocu­ñal conyenida. Teseo se apodera por asalto I par la silla primada. Sus mismos adversarios de la ciudad, aplasta á los insurrectos, res- ban reconocido en el Illmo. Sr. Sancha un tituye el trono a SLI leg'ítimo señor. Luégo I Prelado á la altura de su misión y su ideal. se re tira, alegre y victorioso. Hércules fJstá La sociedad aristocrática de Madrid estuvo yá libre de sus enemigos ... Y, sin embar- ' siempre influenciada por el homln'ede cien­go, es un nuevo rey que aparece delante de cm y de mundo, e01·tesuno, amable y habili­los ojos asombrados del pueblo y de los sa- sima que ató y desató madejas que parecían cerdotes. Aprendió en su bajada á los iuner- inextricables. N o faltaron, sin embargo, los nos un sinnúmero dc cosa, que le tienen Zoilos que aeompañan siempre al mérito. transformado, que le dicron, por decirlo Llegó hasta esparcirse la calumniosa duda asi, una nueva alma. Hércules, símbolo de de que al IIImo. Cárdenal D. Ciriaco María la fuerza, es yá toclo dulzura. bondad, man- ' Sancha y Hervás, habiasele talyez huido sedumbrc; ó. la manera de 'folstoy, predica ; la mental integridad. Aun más: como D. la concordia y hace una on tusiasta salnta- Ciriaco María, verdadero apóstol de Cristo ción al advenimiento de la paz universal..... el Humilde del pesebre de Bethleem y del pa~ Sin embargo, aspira al mismo tiempo á que tibulo del Moriah, careciese de t.odo género todo va~~ terror, fru t~ maldito de toclas las de confort m,undano y á pié saliese por las superstlClOnes,sea abolldo. Con tan santa as- oalles, rodeabanle los muchachos, cosa á piración ofende, seguramente, á los dioses, que él en modo alg'uno se oponia, dejando est~ es, á sus ministro, al hierofan tc, dc- decir y hacer, bondadoso é irónico como posltario del sagrado sacerdocio. Y e te ul - siempre, firme, 1'isue7io y tranq'uilo el~ tan­timo, aterrado con sp.mejantes dechrinas to que los arios se lo permitieron. «Gustaba subversivas, quc pueden trastornar el orden -añade el aludido diario peninsular-·de establecido, se dediea á destm ir, á anona- ínspeceionar las escuelas dominicales ins­dar, al muy liberal y generoso rey ue Tcbas. taladas en el claustro del Hospital de Tave­Lysa consiente (Jn ayudarle en la in fame ra .. ,. No desmayó en el ejercicio pleno de labor, y so torna en in RLrumonto de h. ven- su autoridad, ni cedió á sugestiones extra­ganza divina. (.Amn Lysa, en verdad, á fías, ni hizo más que aquello que en con­Hcrakles? ¿Le odta, acaso? ¿Arrástrale qui ' ciencia le plugo.1 zás á su pérdída, no obRtante flU aución al - - ----------- joven héroe? .,, ) Rodéalc de obscuros sor- LA E S f' UE L A D E DE R E eH o tilegios, tiende á sus piés mil lazos VOlllP- i '- i J tuosos. Hércules sucumbe, rendido á la po- baee pública manifestación de condolencia tente fascin ación de esta hechicera que se- por la muer te de su distinguido profesor, el rá- demasiado lo sabc él-su ruin a v su 10- Dr. Alejandro Mejía H. El trato afable da­cura; apercíbose claramente del peligro, y, do á todoH sus diseípulos, la tolerancia en sin pod~rlo r,~~ ~~ial" pr~c!p.ítasc :í, su en- que iban aJ1lu~'al\a~as todas sus acciones, y cuentro . .un" el ~I", O le ar~~. ti.a. : .,' ~Iegara, el verdadero 11lter7s que tomó por el buen el alma tierna y compasl\a! agotase ~n la desempeño de la catedra de Derecho Cons­tar~ a de cur.ar su .demencla por medlO de l litucional, son les motivos por los que se le sablOs eonseJo~. Horcules . no la !'l.sc~cba. recuerda con positiva gratitud, Matala en segUIda; despues, tambIen a sus ~~!!f~~~I~!f.~~~bi:~~?:a~~~~~:~~~~~~ PR E N S A LO eA L tras sacude su an torcha, gl'lta: Yo soy la Fu'ria, y he ve 11 g(Lcl0 á los c1io, cs. lLESANNALE ._-» MUERTOS ILUSTRES - EL CARlH~NAL SA~CHA TIlm RA ISA ~ 1'A. Abril 16. MISIONES DEL POIWENlR.-M. Lugan tra­ta de la siguiente manera el tránsito de las antiguas luchas al terreno moderno, que va­I mos á explicar : rrer , , . ,limpiar . . . cocinar . .. , EI.LA .-. Muy pOqUIta cosa: preparar' el Slste. Deseando entonces Lykos poseerla a EL'-iVaya una casal almuerzo, poner la m~sa, servir, leyauLal' la todo precio, rememora el e!,pedien~e de'pi- El 25 de Febrero úl timo falleció en Tolo- EI.LA.-Házla. mesa, arreglar la cocma . . .. , 1'1'0 para con su bella cautiva [y, a la ver- do el Illmo. D. Ciriaco Maria Sancha y ~Las nuevas genera.ciones de católicos es­pafioles se encuentran fatigadas, si no dis­gustadas, de estas luchas fratricidas que se empelíaban en las nubes, lejos del mundo y de sus realidades. Han descendido de las cimas supraterrestres en que por tánto tiem­po sus antepasados fijaron su morada, para entregarse á las justas interminables de la Er .. -Eso lo hace cua.IQuiera.. EL. - (Con ironia) . ¿Y nada mús? dad, e}.iste una grande analogia entre An- Hervás, Cardenal-Arzobispo Primado de ELLA .- Pues házlo . . I ELLA . -(Sonriendo )~ Hay un poco de drómaca y Megara]. Dicelaen tono amena- aquélla. ¡No era un gran hombre-dice un EL.- i Ni qu~ fuera tan dificil 1 , ropa quc repasar , ' . ,coser al gunos botones. z~~te : uSerás mía, ó yo haré. que tus tres diario el.e la 'penins~la-p:-ro. sí un hombre ELLA,-PUCS, ¿por qué no lo haces? (Se oye llorar una cnatura ). I hIJOS perezcan. ; y el! aquel mismo momen- , bueno, IOtelJgentlslmo, ductIl yalóradablr, ENTRE -- MUCHAS -- OTRAS - COSAS - NUEVAS que acaba de abrir "El Salón Rojo" en su nuevo local, ha llalnado o-rande­b • mente la atención el GRAN SURTIDO DE REGALOS que, SIn hermoso exageraCIón, es el más y variado que puede traerse . Compónenlo infinidad de centros de mesa, adornos de toda clase, estatuas, focos para luz eléc­trica, etc., de bronce y porcelana" y muchos otros tro-plata. , 1 t artlcu os oe e 1e c- *tlU.\-" I En "El Salón Rojo" se vende todo á precios razonables, como á todos les consta; pero con el fin de hacer conocer el nuevo local, hemos resuelto vender este . surtI-do de regalos á precios verdadera­" mente [l de ocaSIón y que de seguro admirarán á Ud. por lo bajos. Sres. Médicos: NOS L L E G A R O N V I B R A o O R' E S ELECTRICOS ¡jo de 'Pastor estrepo &, C~ • ____ ~-~----~-----~~----~~--_---!..-~~---- • '- 1, (¡ \ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ./ ) ( , LA ORGANIZACION MEDELLÍN, ABRIL 23 DE 1909 metafisica po1i~ica. Han pue~to 01 pié sobr~ : No qu~remo:; ~esvi.rLuar con nuostra faHa I COll:; ujo quc le h .. n dudo las °T:lml g 1'0- ' E l'I' / .. <4 . . I . el suelo movedl~o de su patna,'y entr!ln en de autondad el mteres que cl tema d"spier- Lencias. ¡\o-reo'a q uo ha obs ~'\'ado _ L CA j";1 B 1 O ~l ('11. L.a. ~(j ns~. el~8 SyI1)¡'e.~,aplaudjda J;)leza profe~lOna.lla Emulsión de Scott, habiendo necesidades.. VIentos que en Bspai'la. mismo se suscitaban .a I n Jgno, ) expres~t que c .e - I ClOn pOI la Sr:ta. Pepa foro V. La Aleg'ría dables resultados y habiéndola empleado conta~to con las nuevas contmgcnClas y I ~' y expresamente para no causar a pa- I porL' m'e to J' r' C. ,C1 0:11 I r"r 1 ~. tessÜ.U./CL dlflClI, toc~a con gran eJecu - obtemdo siempre con c11a.los más recomen- Este disgusto por el bizntas A~a, Carhna y Ester Dn J A Rossr dNeo~cíead al cra la salud de Espai'la, ó sí ella .«En un país en que la filosofía~' la teolo- I SUIZ D6lares á 6 di" al 11,~áO % . Botero, Margarita, ~afla y Teresa Mora y .' .. .. esper.al' ~ de D. Carlos. ó de la monar-¡ gla de los seminarios, tal vez se 11abían que- .. ~ I . ,. á la "ista al 1 Li50 %. I ~lcna Arango C., n,umoros que fu~ron muy Buenos-Alrcs, Argentina. qUla constltt.Clonah, han Sido la causa de da~o hasta ahora encerradas en a\Las é inac- . Viaje aereo. . .\bl' il 23. )~ tamente aplaudld<,> ; Hel'l!am, Ave ele NOT que el Episcopado, los sacerdotes y semi- ceslbles torrcs de marfil, lcjos de las preo- 7.urlCb, marz '1 J .-JosclJh Cmckel', - , - -- - - la80,.~ra.lse no a~unClado en .el programa y AS CO MI CAS naristas se ha~ar: r.esuelto á en~ra~ por un I cupaciones y de. la necesidades humanas, p0rlOdlsta au tr, - .omericano,ha al'l'egla - 1" N LA If."" E n I ¡ quo ~I? a conoco!. en Medellm la c0!lsuma- e Entre ancl·anos. apostolado mas util, en 01 movlImento ca- cs hermoso VOl' a un Prelado muy intoliO'en- do con 7.eppelin un viaje a 'l' o ::í. través I e r' 1'- A I da ~t,tlst.a Sr:¡. Mlllane~, e? un ConClerto, de tólico-soeial. te, muy moderado y muy orlodoxo, ;om- del Atlántico. ParLirán de "ádiz pOI" . Call 'll:d, 1 DilO F08c.a?'l.,numeros hermoslsi- -¿ Se acuerda Ud., General, de Puede suceder que no estemos de acuerdo prender 9ue una filosofía y una tcologia sc las A fU O'd t. I a I ABRIL 21 I mo ,('.lccutados magIstralmente por lagentil hace cuarenta años, cuando le ne-en .todos los puntos de la propaganda ini- J' mueren o no tieu!::n eficacia sobrc las almas de de~tin:s Se c~~c enq;). Si co~o punto Novillos gordos .. .. . . , ... , ..... ,. . . 892 S\t~. Amelia .Jaramillo, quien con su admi- gué á UC:. mi mano? ciada, pero es necesario declarar que la obra desde que no se pongan al corriente dc la~ propo en ., .C 1 'C 1 ue d ad'~óa que se I " do ceba.............. .. 420 I'a )'i "oz ~ubyllgaba al auditorio, sonorando -Sí, señora; es el recuerdo más señala campo vastísimo á la acción de los I dudas y de las agonias del momento; l'eim- . n . ~egUlr cs a e o II en su Ganado de levante. . . . . . . . . . . . . . . . . 148 en e e pacioso pa.ti? estruendoso' aplausos d 1 hom»res de buena voluntad y un nuevo te - '1 porta verle abrir en el viejo y venerable 1ll0- pnmer vIaJe. Vacas paridas ... .... ........ . . . , . . . 2·k para su al'te exquIsito. T'A mo A nC01'Q, 1'0- U ce de mi vida. rr~~o de ejercicio act~~o y fecundo para las numento de la ~scolástí.ca, ,'cntanas que, - - -- - -- -- Bc::tias mulares ..... .. ... ,... . ... . 76 manza, y La 2'clI1pest(((l, monólogo, núme- - ----- - mlSlOnes del porvemr, cn que el creyente ~ n atacar su sohdoz y ngor de resistrncia N A e 1 O' N AL" caballares ... . .. .. . . . . .. ... . 54 ro. muy aplaudidos, cantados con voz dulce Hegue al pueblo por las enseñanzas de la fé 1 ~ los asaltos, 10 restauren sin embargo con Para el gaal1do gordo hubo una baia de I pOI: el bantono Sr. ~rnesto Rubi.o, y F(II~- NO SE DESCUIDE UD. y por el socono de sus necesidades ,¡vien - I un aire dc juvcntud que complacc y atrae $ 200 á .:. :lOO por noYillo . J<:l ganado dr 'ccbn faS~((,?e« orma», eJecutada en plano',al f1 - Los varios síntomas 0.0 una tes, temporales, imprescindibles. Por lo de- ¡ porque satisfacc gustos nuevos y calma in~ EN SU cdición del 2 d · Abril informa sigull wnionclo bu('na dcmanda; ('1 de .\yape>1 ~~\~~~~~ segTun,d~ .acto'l ~or i1. Srai BNanca d' '6 d bT más, los mismos iniciadores de la Empresa quietudes quc siempre ondulan y varían so- .Ril~olctto~, de Bal'l'anquilla : eh.nasCtlaaS'C'2s ~ouOPeriores sc colocó de> de:3 :?,375 l'ro 1\". Fuee' e' ast'aalulonaYdee lars' palr~~sedel apvroa_- con lCl n e 1 ltuda. que toda asientan la impersonalidad de ella y la ad- bre un fondo invariable.» u ~Lr:CCIO~E por cl Comité Canl.ral deBo- _ "" uv persona reconoce en si misma es misible divergencia individual. José Latre, I Como se ve, elOta es la misma Joctrina dc gotá , según ,informámos ayer, fueron nom- Los gl!.:lad~s pequeños se vendieron todos, gllr~mda Imt áS aplaudidas, t~1 nto por .1,30 be- una advertencia que por nin;un un apóstol, publicó en el programa de EL Lcón XIII, expuest.a arriba, sobre la piedad brados MInIstros del Comité Electoral de pero á precios bajos. cr-a ~ .rozo como por , a perfecclOn con concepto debería pasar desal~er- Noticioso, de Zaragoza, «que se propoOla do- I maternal de la Iglr"sia, el sabio acomodo y est.e Departamento los Sres. Gral. Feo . .J. Be' 'd S t que fue eJecutado Resulto una velada que, 'b ' d d fender el catolicismo, pero no á todos los ,. la prudente variedad de disciplina. . Palacio, Gral. Gabriel Mar&ínez Aparicio y 1 na? o o ·0. no obstante la mala noche, llevó una esco- Cl I a, pues e otra manera los eatólicos.. l)ALABR \" DEI DI pr. Ma~~el S. ~Ianotas. Ayer tuvo lugar la DEVISTA DE gida y numerosa concu.rrencia á tributar gérmenes de enfermedad toma- A las iniciativas correspondierún el mis- •• " " A. 1\1:u·te' 2... !Dstal~lon.de dIcha Junta, y eligieron dig'- " MERCADO aplauso~ á esas scñoras y sefioritas que tan rán incremento con gran peli- ~o ,Latre, Sa.lv~dor Marignijin y. r.~uis Men- En el penúltimo párrafo dcl edit.orial de nat-a.rlOs aSI: MANTECA AllERICANA en tarros, áS 110. bu.>n entIenden la verdadera caridad, y á dar gro de . fatales consecuencias. dlzabal, . cn a~tl~ulos en EL N<,>~'!cw80 }' La este número, leemos : Presidente, Dr. Manuel S. Manotas' Yi- HARINA AMERICANA, arroba. de 300 á S 320. algo de dinero con que aliviar las exhaustas L ' d Paz SocUtl, ongm.ales y tradu,c~(¡OS de lIbros .Por razón de lo expuesto crecmos que cepresidente, Gral. Fco. J. Palacio. Hicieron PETROLEO, á S 950 ca.ja. cajas de los pobres. Lástima, si, decimos dOS germenes e la. tísis pue~ y folletos d~ soclOlogla católIca, t?mados todos los partidos deben ir á las elecciones el nombramiento de Secretario cn la perso - CIGARRrLLOs Lell'itimidad, á S 2',400. paril terminar, que estas fiestas no se verifi- en ser absorvidos por los pul-ae la~ colecc~ones famos~s. de la :tcmon Po- llevando sus mejores hombres y las más sa- na de nuestro amigo el 1'. Emiliano de J. :: Emiliani, á'~ 1,800. corriente, á S 1,150. quen en el lugar apropiado para ello, el mones á cualquiera hora echan-p¡ da:lore ~ Sctence et Rél:i.glOl1, amma~?s por nas intenciones, para que con el esfuerzo de G~~z.. CAFE de consumo, arroba de S 100 á 130. Teatro. do raices y multiplicá.ndose á no el ArzobISpo de Zara~oza. Ellos ta~blen p.e- todos se forme un Congreso que merezca RA Bogotá subió el Gral. Víctor Cal- ¡ "con pergamino, arroba 11 S 170. En la mañana ser que el sistema sea a.Iimen-netraron }' .compre~dl~ron .e~ sentido somal ser llamado patriota y republicano.. ~:~~~ ::-geK~~s Cti~~~~ieS~I~o~~raGbuac;:rnal'aqc~oies~ " trillado, arroba de S 210 á S 220. de hoy contrajo matrimonio el Dr. Jorge tado hasta cierto punto quo lo del CatolImsmo, slgulendo a Retteller, Le v "v " molido,marca J. H . & Cia.,arroba á $ 250. Tobón, con la Srta. Elisa Lince. f Play, de Mun, León XIII, Bnmetiere .. .• E ta Atlántica. CACAO caucano, arroba á S 600. acilite resistir sus ataques. La El Sr. Salvador y Barrera, Obispo 11e Ma- XT E RI O R drid, acogió con entusiasmo las nuevas caErtLa aDl DRi.r eLcutocra sd cC a;Eball lCeororr eeos cNriabciióo nauln»a, I ddee lYa aCruomstaa,l , aarrrroobbaa ,\A :& > 060000. . Pedro Kel Ospina Eyl sGur asel.f iora han tenido la PREP ARACION de W AMPOLE ideas ~ les destinó lujoso y cómodo campo p~otcstando contra 01 hecho de que se hu- TABACO, harinas, arroba de S 300 A 400. desgr~cía ~e. perde: en tierra ex&ranjera á que es tan sa.brosa como la miel , 1 . . M ' t blera pUElst 195. I trepo ; Vicepresidente, D. César Piedrahita na emente '1'os, atarro Asma vimientos son anexos y á veces se compo- de Hacíenda y Tesoro . cnlidad infel'ior, arroba á S 170. V.; Vocales, D. Juan 13. Peláez, DI' . .Juan Gripa, Tísis y todas las e~ferme: netran. Se trata de dirigirlos por la via rec- IT ALfA SE nombró para reemplazar al Sr. Gene- ~~~~;~: ~!g~~~:!o;~of~ ~~O~ 320 á 600. Pablo Gómez O. y D. Eduardo Correa U . y dades emanadas por debilidad de ta y ancha de la ortodoxia.J Roosevelt en Nápoles. r!J:l Jorge Hol&,lIin en el puesLo de Agente SAl, de Guaca, arroba á S 200. Sec~etarios, Dr. Antonío J . Montoya y b. los pulmones y constituci6n ra- Al mismo tiempo, y como órgano de la Roma, Marzo 15.- El anuncio que se Flscal del Gob¡erno colombiano en Europa, "del Retiro, arroba á S 10. Manano OSplTl3 V. El Dr. CarlosMelguizo q't' T d á t' propaganda, se fundó una revista bajo la h al SI'. Camilo 'rorres Elicechca. Inspector. "de BocanA, arroba. A S 140. los acompaila como ReCiactor y Administra- Ul lca;. oma a lempo en-dirección del mismo Sr. Aznar, con el títu- a becho de que el ex-Presidente Roo- ~eneral.de los Resguardos dc la CostaAtlán- 1 CHOCOLATE La Herradura, libl'a á S 3S. dor del pcriódico. Hemos recibido el canje ta la tISIS; tomada á tiempo la lo de La Paz SociaL De m~mol'ia deueria- se;relt y su esposa llegaron ¡\ Nápoles tica, fue nombrado el señor Gonzalo Gal'cía " Cardonal.libJ'a á S 42. el cual retornamos, con nuestro atento s'a~ cura. "El Sr. Profesor Bernardo á fil1es de Ma zo e . . d Ile " " Chaves, libra . M . Torralvo, quien prcstará su concurso ,Jabón blanco, arroba, á S 280. La Sra. Julia Orrego, esposa del noble .No profesaremos odio á nadie .... Esta con la mayor satisfacción. en lo que determine el Ministerio de Guerra " l'ubio, arroba, á S 2~0. nrgro, tan conocido ;¡ estímado por todo p~'csen,te tengo el gusto de parti-revist. a quiere paz, pero no sólo la quie- A unque se dice que MI'. Roosevelt e~ lo~ Departamentos que existen en cl Le- "negro, arroba, á;) 200 . I Medellin, Andrés Argote, murió ayer. Al eIpar a Uds. que he usado en mi re para los que de ella gozan, para los que viajará lo más reservadamente posible rl'ltc.rlO que formó el antiguo de Bollvar. . cntierro . concurrió una gran asistencia de hijo, enfermo de Mal de Pott y se hallan bien en la vida, sino que la quiere . ' Disfrutará en 01 ejcrcicio dc sus funciones M E DEL LI N personas de todos los gremios sociales,prue- por ]'ndl'cacl'o'n del SI', Dr. Rafael para todos, para la sociedad entera. Así, su esptlrase que irá á Roma, pues 01 Papa d e un sueI d o !llensua I de:¡'; 2n-0 oro. ba e Ioctucne . d e Ja estimación y carifio que nombre no es .La Pazt, sino ¡La Paz So- y el rey de Italia han expresado el de- ------ ---- se le profesa á Andrés. Lavista, la Preparación de Wam-cia! » . ESTIMAMOS QUE HOY NO PUEDE HABER seo de encontrarse con él. También se DE LA ¡:OBERNACION D. Baltasar Botero U., pole, que Uds. preparan y además PAZ SI NO HAY JUSTICIA, SI NO HAY CARIDAD . ban hecho arreglos á fin de que Mr. Uv 4 Velada musical. p,rocedento de Bogotá, ha llt'gado á esta de que le ha hecho mncho bien Hemos, pues, adoptado por divisa est.a.s dos Roosevelt visite la región sacudida por .1.'11. quc sc organi'l./) .por las señoras que cltldad, en unión de sus bijas las Srtas. Ma- su estómago la tolera mnchísim~ grandes ideas, de las que están sedientas los temblores. Bogotií. ~n. dll'lgen la Casa de ASllo, y quc por varios tiI~e? Felias, Maria Teresa, Nina, Sixta y todas las almas: justicia, caridad.» GOJ3ERNADOn DE .. " Tengo el honor de inconvenientes habíasc demorado,tuvo al fin AhCla. mejor que las otras preparaeio~ La revista subsiste desde hace dos aMs, BULGARIA participar á Ud. quc por disposición del lugar anoche, en cl local de la Escucla dc Ayer nes de aceite de hígado de baca-tiene dos mil suscriptores, y es fuente se- La independencia de Bulgaria. Sc~~rae:doanGc?bidernl °E' ~e ~tnCarguétaYDe~dte.la Ad rtcs y Oficios, hoy Escucla Normal. Bien murió en la ciudad la Sra. María de les lao. Igual cosa ha pasado con qguuer as. ed ei nitnefroersmanac pióonr ecsattaó lciclaas ep adrea ttoradboasj oloss. P arí s, 26: - B u lga'rla ba notl.f i.c cldo á qapita~ y del al o~e D e•p ]aerrtCalm oe ennto es e I nto emostraron tales señoras cómo tienen gusto A l It elo ~acata- para sclcccionar un programa y para esco- nge es Vásqucz de E. a gunos o ros niflos á quienes A la cabeza del movimiento católico social las PotenCl~ europeas qjle se enouen _ I t~,r!l y ZIl?aqull.l. y de la Gendll:rmerHl. '! Po- gel' las personas ~s de cumplirlo. . , D. Juan Uribe Márquez les he recomendado que usen la se encuentra casi todo el EpiscOPlldo espa- tra conv3nClda de que ha lleO'ado el mo_ l llCla NaCIonales. Grato 010 sera cumphr ór- Varios números muy her~s se cantaron salIo, el martes último, en viaje á Puerto- medicina de Uds." Basta una fiol; al principio esto hi7.o sonreír á unos y mento de que reconozca for~almente su d~n(,J de Ud. y colaborar. C~l la csfcra de anoche. En la primcra parre n Duetto de berno. botella para convencerse. Nadie c~candalizar á otros; el viejo ambiente es- independencia, y llama la atención ha- mlS facultades, cn el sos~eUlmle!1Lo de,la paz , d'raviata. , que valió grandes aplau~oR R, la ODINION D sufre un desengaflo con esta. :p;;:a'vIo_flei;io;;nl;; ;cn;;;o;ia; ..e.;r;cla:;>;s; ;;pi.;ra.:.rev.a.;; o;m;;l;;ue;;;noi¡o;;;so;;,:n :ay:.: /ii:a~u,p ;é:;a ;pr~ar~ed~ciS;i;si~op; ;aur;;nl~ao. cia el hecho de haber esperado con a - I yen la obm de concordl~ de que es llustre IS rta. Lucila Correa, 'luien no obstante estar 1 E LOS MED ICOS D ciencia que esto se realice, sig-uiendb el ¡:;¡Alluestro actual Presldcnte.- C. M. S;\- I algo emocioDa~~,caDtó con una hermosa voz; I El faculLativo que suscribe certiüca: que e venta en todas las Boticas. _ _ __ • __ _ ___o ____ __._ _ ..:..-=--=-=- _ ____ _ _~uc~a P::C1s~ !~ S..::.2'1arco T. Co::.. ~:"~~ñOS prescribe en su práctica ROPA HECHA, FINÁ Un Caso de Es­crófula Rebelde Estera y para pisos. e 1 E D I CT O Irá . detenida para los fines consi- I B t g'mente. . AGUSTIN Mu~oz E. i Al deud01', á. los aCl'eedores y de- Juan B. 07'j'{'gO O., Srio. I más intel'esado en el Concurso de Yarumal, Abril 2 de 1909. Acreedores formado ilos bienes,de- 1 rechos y acciones del Sr. JOSE A. VI· I LLEGAS,les not·ifico el auto siguiente : 6 TELEFONOS Se vende permanentemente á precios sin competencia en la Sastrería de Francisco E. Isaza. 5 = EN CHIVILCOY = RODOI,PO V. UBAI,DINI CURADO CON LA Emulsión de Seoll "Por la presente declaro que de.pue. de mucho. años de .ufrimientol he sido cura· do de una gran <:avidad en el huelO de la pierna derecha con la Emulsión de Scott, habiendo llegado á tomar hasta 100 hucos dobles. Venía .ufriendo de e.te mal tan terrible de.de la edad de 14 años habiendo sido operado Dada menoa de 17 vece.. Con la Emuhión de Scott con.eguí al fin lo que DO pude obtener ni con 1 .... operaciones que se me hi. cieron ni con la. mucha. medicina. que tomé. Hoy me encuentro completamente curado gracia. á la Emulsión de Scott y hago esta pública declaración en bien de la humanidad." - RO DO LF O V. U~ALDINI, Chivilcoy, Argentina. Los que sufren de males parecidos de la sangre se­rán curados, como lo fué el Sr. Ubaldini, si toman con constancia la verda­dera Emulsión de Scott. Rechácense ' las imitaciones • Ninguna es Legítima Sin lrsta Atarea. SI's' Alejandro EcbavarI~ia. & Hijo. Juzgaelo deL Oi.?·CllitO .- Y(t,'WIJUt~, Feb/'/wo .MARCO A. MONTOYA d.ie.z y nu eve ele mH navecie-nt08 'ntteve. 3 avisa que se ha separado de la Di- VISTOS: .El Sl·. José A. ViHegas, rección ~e la Empresa telefónica, ••1 _ ____I E'.iilllllE_ _C ISi¡¡¡¡ií2Sm::;5i;;:v;:;=¡ ¡Fi!i!.¡a"Iili!II.IIIFB&!;4rJ.E ... '.tlalm¡¡r;,:¡¡¡"§:::;'li'iiii2Ii1Gi111i l?Olt1: Memd?~l~1 d~ nueve de Octubre de est3. Cludad, y por tanto no es á ~ u "1?:I0' mgldo a este Juzgado,hace él á quien debe solicitarse para a- S 1 ' l' d I ceSlOn de bienes á sus acreedores sunLas de esa Oficina. Ofrece sus a marIna I"e Ina a. I p~ra paga.rles con ello.s, á cuya soli - servicios (;OnlO electricista, espeoial- Cltud ha acompañado una relación mente en ancglo de toda clase de de todos los bienes que el deudor ce- apa~atos telefónicos de propiedad Botica Colón. Vende Emulsión «La Especial». 8 PIANO Vendo ul!-~, barato, y doy bue­nas condICIOnes para el pago. ESTEBAN POSADA B. 1 d e ,especificados y apreciados; y otra. parhcular, pues ha hecho estudios l'elación de los créditos pasivos, con especiales en la materia y tiene SIGUE la acreditada BOTICA Co­expresión de los nombres de los práctica do más de 1'1 años en esto LON dando á luz sus afamados é in­. aCJ'ecd01'~s, u resjdencia y la can ti- y má.s de 35 en diferentes ramos d~ falibles específicos, Han sido some- LA MEJOR De venta , . dad (IUO a cada. uno adeuda. Expu- electricidad. Se le encuentra en la tidos á. prueba, siendo sus efectos PAR A LA M ESA so los motiyo directo!; de su atraso Gerencia de I~ Compañía Antioque- seguros y. eficaces. Si Ud. quiere J y pre tó juramento sobre la exacti - ña de Instalaciones Eléctricas. 2 ahorrar dmero, reemplace muchos permanentemente estas pieza s, cumpliendo así con los ¿Un local extra lIara Ilepósito? la BotIca Colon prepara obteniendo I tud de los da.Lo!; suminist-rados en ------ ---------- especí?cus e~tranjeros con los que requisito e igido por el Artículo 57 el mismo buen resultad~. Búsqueb en la Oficina de de la, Ley 40 de 1907. En tal vi.rtud, 12E0"nC llala Btllo'ati c8a, fCalolleó nd, em BíOm,1e'1raocsá . 118 1y en la Calle d B 'ú 118 ? . e oyaca, n meros . este Juzgado, administrando justicia .1 y LO, Cuadra. 8. 4 libra.1 Q4Wlf.J en nombre de la R cpública y por ------------------------------­Basilio Martínez, á $ lO la • r #4+ A-te MiA Sal de Bocaná, & ti De venta en la Oficina de Basilio Martínez, á $ 140-00 la arroba. Por mayor se hacen deseuen tos. buenos autoridad de la T ,e ,admite la ce-sión de biene!; hecha por el Sr. José A. illegas y, en consecuencia de­clara formado concul'SO ele acre'edo ­res á los bienes de dicho deudor . Quedan ombargados los bienes del concursado, lo qúe se hará saber al S~ . Registrador de il;strumentos pú­bhcos con respecto a las fincas raí­ces, de conformidad con lo dispuesto on el Artículo 39 de la Ley 57 de 1887. rómbra.sc depositario al Sr. José M. Osorio. otifíquese e te au­to por medio de un edicto que dura­rá fijado por treinta días útiles en la Secretaría, sin perjuicio de que pue- I dan ser notificado personalmente el deudor y acreedores q \:le se ha­llen en e¡::te lLlgal" Ese edicto será pu blicado por sois veces en uno ó más periódicos, con intervalos no ~enores de tres días, y por carteles lmpresos en parajes públicos de este Distrito, en el local de este Juzgado I y en el domicilio del deudor si fuere I conocido, dejándose constancia de estas publicaciones. Vencidos veinte días útiles, contados desde la fecha I ~a=.IiII._._ .•. =~_=;;II ________ II.!_IGi_1Bl .Ái 1 en que debe desñJarse el eclido,::;e I M Mm" presume de derecho notificado el REGALOS PARA NOVIAS Muy bonitos y baratos. Alejandro Echavarl ía é Hijo. aut.o tanto á los acreedores como al ¡ deudor. Cumplidos los veinte días mencionados, se señalará día para ' la junta general de acreedores. Na­die hará pagos ni entrega de bienes i al c:>ncursado, sino al depositario I respectivo, bajo la pena de no que­dar exonerados de sus respectivas obligaciones los que hagan tales 2 pagos ó entregas al concursado. La C0rrespondencia del concursado se· jARANIILLO VILLA & Cía, En liquidación. Acaban de recibir un completo surtido de Artículos franceses. Entre varios, los siguientes: Mantillas. (De Jersey y crespón, con 'encajes y de luto, ~esde $ 1,~OO ,h~sta $ 4,.500.) Cintas. (VanadIsImo surtido). Falletín cristalina Liberty, acuarela y terciopelo. ' , Javas de seda, de lana y de lana y seda. Cachirulas de seda, blancas y negras.- Terciopelo li berty. Raso "Maravilloso" negro, y raso blanco. Grot de seda. Piel " " Muselina" Vestidos para niñas. y niños. Letines, encajes y adornos para trajes. Paños para faldas, estilos nuevos. Irlanda de lino y Género de lino para ropones. . Paños (m~rca "La Campana"), negros y de color; tmtas garantIzadas por 10 años. , Por motivos de liquidación, precios sin com· petencia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l~ _____________ _ LA ORGANIZACION ... ............ ·. .......................i ~ -~ . LA SASTRERIA . I de Alejandro López A. ha sido trasladada á un local situa- ¿ PO R. Q UE S E R.A i do en frente del que ha ocupado últimamente. 1 que todos los días aumenta I W _ a t r : 'lo ::;) el consunlO de los Cigarrillos "La Legiti= EL MAS VARIADO ' SURTIDO Y A LOS I midad" marca Precios más bajos. L M. J. SOTO ~ HIJOS? ~i .............................. ......... 11 Bot.ica Jun1n~ I Botica de J. P. Gallo. I Botica ~Joderna .. l' Vende Emulsión «La Especiah>. 8 Vende Emulsión «La Especiah . 8 Vende Emulsión «La Especial» . 8 Roberto Restrepo & Cía. DRO~U ERIA CENTRAL I F AFELERIA VENDEMOS A PRECIOS NUNCA VISTOS: Remesa 158: "Agencia Pérez". BLOQUES para cartas, finísimos. finos. ~ ·Un envase moderno p' Botica $ 14,000. Tres cables de alambre con 450 varas, á $ 22. Una casa central con agua corriente y luz $ 5,000 01'0. !" Un cofre surtido con fierros de carpintería $ 800. Un curioso par de pale- . bl tas, tipos mejicanos $ 500. Cuatro taburetes de lujo p' sala $ 1,200. Un anco y par cuadros al óleo, bien enmarcados $ 2,000. Una mesa con estante de vidriera $ 1,500. Una máquina de escribir, «Remington» $ 6,000. Una. si- BLOQUES id. id., calidades finas y co- . BLOQUES para esquela, papel rrientes. de luto. BLOQUES id. id., ordinarios. BLOQUES de toda clase, en más de BLOQUES id. facturas, elegantes y muy formatos. lla larga, con atril, &c., S 2,000. Un mueble de comino, muy propio p' 2 O cantina de lujo $ 3,500. Ocho taburetes forrados en rojo $ 1,600. Un sofá idem $ 1,200. Dos sillones idem S 1,600. Bombas finas de cristal á $ 9,500 Dna. Un bronce grande, fino (3 figuras) $ 2,500. Cinco ternitos porcela­na, miniatura S 250. Once platos porcelana, pintados á mano $ 1,000. Diez A LOS M A S BA JOS PRECIOS ternos (,Novedad» p' chocolate $ 800. Una vajilla fina p' té $ 1,000. Ocho PAPELES de OFICIO, CARTA, ESQUELA, FACTURA, en resmas; sas calidades y talnaños. . platos de fantasía p' confite~ $ 200. Seis frascos finos p' licorera á $ 50. d· Una olla. grande, cobre estañado $ 300. Siete cacerolas á $ 100, 150 Y 200. . 1 ver- Una olla con tapa y dos orejas $ 200. Un perol $ 200. Una pa.ilita de co­bre $ 450. Un juego de sala $ 4,500. Un lote cápsulas calibre 38. Dos fin-cas p' vender muy baratas. 1 , ~RECI.OS ,IYIUy ~EDUCIDOS. Más barata que la de mar, Es la ocaSlon de surtIr baratIslmo su OfiCIna, Casa de comerClO, etc., etc., de es la Sal de Zipaquirá que llegó á la Lacería del Carmen. Tiene todo 10 necesario en este ramo. Por economía debe comprar siempre en nuestra doble forro y está pulverizada. 6 Librería á . 'lO, ~. • .. • í .... '1 J .. PRECIOS SIN COMPETENCIA I ESCOBAR, RESTREPO & Cía. 1 i ARROZ SUPERIOR! Manteca en barriles. Solicite Ud. ACABAN DE RECIBIR el acreditado calza= Villa, Greiffenstein & Cía. do Olilrca 'Estrella' a.5 en la CON 2 -0°10 de rebaja estamos vendiendo camisas de punto, calidades finas. Cortés, Duque & C. 6 \. LA L~LVICIE la produce la caspa. LA CASPA se cu-ra sólo con POMADA HAHN. l ' Lea, que le conviene. JOAQUIN SIERRA S. COMERCI.\N'rE EN GAXADO. - SA1fPU li:. . -JEPART.\ME~1'O DE SINCELEJO. Dirección tolegdJic:1: SI ERRAESE. . Se encarga de comprar ga na.tIo' gord03 y para la ceba en las Sabanas dc Corozal [antiguo Dvj?artamento de Bolívar.] Comisión según la cantidad y c )ndiciones de la compra. "HBRRADUHA" ¡o;· REFERENCIAS VARIAS 9 Sinoqueréis.servíctimadeunengañoen.elTeatr~,~nel ~~~~S? 2. 2 ) Café. Compra, E. Posada B. 17 Las bebidas que Ud. debe acostumbrar son: Kola y (crveza ele Uva, de Posada & To])ún, ¡ Porque son las más puras! ¡Las más agradables! ¡Las más higiénicas! La KOLA mezclada con los licores (inclusive la cm've­za de lúpulo) le da á éstos un sabor delicioso y los hace menos irritantes. Exija siempre nuestra marca, premiada con MEDALLA DE PRIMERA CLASE V éanse nuestras condiciones. ~ PRECIOS FIJOS Juan E. Ola no & Hijos. 3 a ~ --- Al C· E -, ••••••••••••••• 0 •••••••••••• ¡ IfCO ·spana. ! Ir: Los lectores de «Respetable Pú-: Oll'rnpo del Valle : blico» . . . . son los únicos facultados. . • • para criticar de 'Poros. a. 5 ! SUCESOR DE : i El mejor calzado! ¡ Erasmo M. del Valle. ! I C.\.SA COMISIONISTA. • El más durable, el más elegante, ! : el más usado y el que más fama tie-. ESTABLECIDA EN 1883 • SOMBRERE'RIA FR 1\ NCESA en varias Exposiciones Industriales. ~~r~~h~d~s T~\I~~~ese¿~~g~aO~hoed i Dire:::J::~~;~:m;~:MO. i 11 > FABRICAS EN . Angel, que está sItuado en el P7ten- • 15 • Y , , 1 b ~ MEDELLIN, BOGOTA, CALI y MANIZALES te de Jm'/,i ll, y contiguo á la. T 0 11Ut : •••••••••••••••••••••••••• : á estan aqul os som reros cocos y ~ r. _ 5 a ~ de la Ba"~l'illa. '1' 1" blandos Borsalinos. Calidad y forma · "~ZSZSZS ZSZSZS~ZSZSZS~'" Ocurrid y quedaréis satisfecho;- eatro, oros, etc., etc. inimitables. 3 LO NA PARA CATRES PARA esas obras, llame á la bli~~~ n~deal~aá~ ;o~~~~~=:uirúei Ebanistería de Arnulfo Zapa.ta. verdadero arte en todo espectácul~. TI-·ra· ntes. y para calzado. La meior calidad UN ANILLO DE UN DIAMANTE'.' Se vende ~ l 1 ~,una casa en Bello, con buena agua, li'l surtl"do ma's hermoso y completo· que se l'ntroduce a' la plaza Acaban monte moderno para hombre se un gran solar y manga. :.J . , . perdió en esta ciudad. Quien dé ra- Entenderse con Eusebio Restrepo " P R I N e E " y " P R E S lOE N T " de reCIO bt· r zón de él, recibirá una buena grati- en .el almacén de ficación. II~jos l1e Femando Rest1'epo & Oía. Oa1"los ¡11esa Cast1·o. 3 Angel M. & Cía. 1 M. RESTREPO & CÍA s 5 Abril 13- 909. 1 IMPRENTA DE .~ OROANlZACIONt ____________ t l '. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 343

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eros dulce y amargo

Eros dulce y amargo

Por: Anne Carson | Fecha: 2020

La gran meditación sobre el amor, el deseo y los celos, de la autora de La belleza del marido, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2020 «Leería cualquier cosa que Anne Carson escribiera.»Susan Sontag«Una escritora deslumbrante.»Harold Bloom«Brillante y llena de ingenio, apasionada y profundamente conmovedora.»Michael Ondaatje ¿Cómo nos enamoramos? ¿Cómo surge el deseo erótico? ¿Por qué amor y odio convergen en él? Con la gracia y la brillantez que definen su poesía, Anne Carson desentraña los orígenes del deseo y sus contradicciones explorando la figura de Eros desde Safo de Lesbos -quien lo describió como «dulce y amargo»- o Platón, hasta Madame Bovary, Ana Karenina o nuestra Regenta. Helenista de formación, la escritora canadiensenos lleva hasta el origende nuestra cultura y de nuestra condición humana para iluminar problemas de nuestro tiempo en un gran ensayo, idóneo para iniciarse en su obra o para reencontrarse con ella. La crítica ha dicho...«Con un estilo profundo pero a la vez atractivo y dotado de amenidad, Carson parte de las palabras de la poeta Safo para rastrear los orígenes y el sentido del deseo. [...] Merece la pena entrar en el universo que plantea Carson, siempre impregnado de poesía, un mundo tan particular como poderoso.»Telva «Hay que leerla para rastrear el enigma de la belleza y el sexo. [...] Carson se reconoce en la esencia de la Antigua Grecia y la condensa en la luz de las cocinas y sus desayunos, en la nieve y en el bosque, en las conversaciones dolorosas, en las despedidas extrañas, en las páginas de los libros que enumera o en las citas de los versos que le ayudan a fabricar la textura inquietante de su propio universo.»Ana Merino, El Mundo «Letraherida por la literatura griega, Anne Carson ha dedicado su vida a indagar en los clásicos, a quienes nos acerca con singular talento: [...] Carson tiene el poder de hacer coincidir a Helena de Troya o Hércules con iconos occidentales como Marilyn Monroe. La llegada a las librerías de Eros dulce y amargo es una celebración. Y es que en esto del amor y el deseo, seguimos en manos de Afrodita.»Harper's Bazaar «Ha alcanzado unas cotas de intensidad y solvencia intelectual que la sitúan entre los escritores más destacados del presente. Desde el estudio grecolatino ha construido una poética innovadora donde la vitalidad del gran pensamiento clásico funciona a la manera de un mapa que invita a dilucidar las complejidades del momento actual. Su obra mantiene un compromiso con la emoción y el pensamiento, con el estudio de la tradición y la presencia renovada de las Humanidades como una manera de alcanzar mejor conciencia de nuestro tiempo.»Jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras «Un análisis donde conjuga con brío la reflexión traductológica y el formalismo ruso junto con la estilística avanzada sin detrimento de introducir notas culturales, jugosos apuntes y conocimientos amplios de su especialidad, como la métrica griega.»Francisco Estévez, El Imparcial «Carson tiene un estilo por el que cualquier poeta sería capaz de matar.»The New York Times Book Review «Una de las escritoras más exquisitas, radicales y eruditas de la literatura actual, dueña de una obra poliédrica, [...] hipnótica.»Miguel Lorenci, EFE «Una escritura sin márgenes ni restricciones, que ha surcado con éxito, y con un personalísimo estilo, la poesía, el ensayo y la traducción. [...] Y es que Carson, con el alma escindida entre el pasado y el presente/futuro, ha destilado una poesía que proviene de su fascinación por Grecia y Roma, pero [...] jamás olvida de dónde partimos.»Javier Ors, La Razón
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Eros dulce y amargo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cumbres borrascosas

Cumbres borrascosas

Por: Emily Brontë | Fecha: 2016

Emily Brontë escribió una sola novela,Cumbres Borrascosas(1847), y publicó un libro de poesías conjunto con sus hermanas, sin embargo, esta novela fue suficiente para ganar la trascendencia a su autora, ya queCumbres Borrascosases un clásico de la Literatura Inglésa.Historia de amor y de venganza, de odio y locura, de vida y de muerte, ha dado lugar a muchas adaptaciones, incluyendo varias películas , dramatizaciones radiofónicas y televisivas, musicales, telenovelas y canciones.Novela apasionada y tempestuosa, cuya sensibilidad se adelantó a su tiempo y resultó paradigmática del romanticismo, utiliza los sombríos páramos de Yorkshire como escenario donde se desarrollauna historia de venganza, odio y locura; de pasiones desatadas y amores desesperados que van más allá de la muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cumbres borrascosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones