Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4842 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Solo para todos

Solo para todos

Por: Rafael Solís Bolaños | Fecha: 2016

"...en sus trincheras,incapaces de verse como Humanidad..." Dentro de nuestra vulnerabilidad soy; eres, el centro del universo por cuanto conciencia de sí; soy referente del ser y estar en percepción-interpretación sostenida del entorno y de mi mismo, atrapado en mi totalidad brotada de factores innumerables; turbulentos y frecuentemente ocultos y sin más alternativa existencial que la continua; obligada toma de decisiones y sus probabilísticas consecuencias. La gran porción de mi poesía la he nacido sobre el camino de vida; a modo de estrangulamiento vital y caótico: en permanente deslumbramiento creación-destrucción-recreación, y lúcido de mi cuenta regresiva que no admite indiferencias. Entre euforias, apatías, palizas y en un contexto de grandes urbes y selvas barrocas; inmensidades y mínimos detalles, han germinado con esfuerzo y esperanza mis criaturas, que sabedoras de lo inefable, apelan a los recónditos del alma de un lector que las recomponga y les dé destino.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Solo para todos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario enciclopédico castellano – shuar

Diccionario enciclopédico castellano – shuar

Por: Siro María Pellizzaro | Fecha: 2023

Siro Pellizzaro, sdb (1933-2019), dedicó su vida al estudio y la interpretación de la cultura shuar, abarcando su lengua, mitología, poesía y rituales simbólicos. Su legado incluye una vasta producción que se refleja en este diccionario, que combina obras de otros autores con sus propias investigaciones, como el Diccionario castellano-shuar (letra A) de 1989 y Chicham. Diccionario enciclopédico shuar-castellano de 2003. A esta base, Pellizzaro agregó investigaciones recientes, resultado de un meticuloso trabajo de sistematización y verificación. A lo largo del texto, se entrelazan dos lenguas, el castellano y el shuar, marcadas por desigualdades sociohistóricas: la primera, una lengua de expansión colonial; la segunda, hablada por una población indígena localizada en la vasta región amazónica de Ecuador y Perú. Este diccionario representa un aporte monumental al conocimiento del idioma shuar, publicado de manera póstuma en el contexto del decenio de las lenguas indígenas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario enciclopédico castellano – shuar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paredes del Conurbano

Paredes del Conurbano

Por: Varios autores | Fecha: 2018

El Conurbano es un concepto complejo que excede las delimitaciones espaciales y está cargado de sentidos relacionales e históricos. En este se tejen identidades, y se presentan imaginarios que encuentran, en este nuevo número de colección Alto Guiso, un lugar para pensarse. En el presente número hemos intentado indagar las dinámicas del conurbano a través de las marcas en sus paredes. El resultado final ha sido un texto desbordado de significaciones que sólo es una puerta de entrada a un laberinto de voces y experiencias, a través de las cuales habla el territorio. Desde el grafiti, las pintadas políticas partidarias, los murales y los esténciles, podemos leer un contexto de simultaneidad que dan forma a una narrativa visual cargada de sentidos. Hemos en este número, como en los anteriores de esta colección, agregado una sección de poesía que creemos representa producciones significativas de lo que se está haciendo en nuestro territorio. Las/los editoras/es
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paredes del Conurbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Por: Niños cantores de Viena - Coro (Austria) | Fecha: 25/08/1971

Concierto interpretado por los Niños Cantores de Viena. Pocas agrupaciones corales de niños o adultos pueden igualar la ilustre tradición u ostentar la ininterrumpida continuidad del coro de Niños Cantores de Viena. En los cuatro siglos y medio de que data su creación, renovadas generaciones de infantes vieneses con la guía de famosos maestros e instructores han cimentado el renombre de este conjunto de voces que ha servido de modelo a organizaciones similares de toda Europa y América. El primer coro de Niñoz Cantores de Viena participó en la ejecución de música religiosa en la capilla de la corte y estaba a cargo de un capellán llamado Georg Slatkonia, quien se desempeñó como director musical. El acierto con que Schubert ha tratado la poesía y la música en sus famosos lieder, muchos lo atribuyen a su temprana experiencia como integrante de esta célebre agrupación coral. Flanz Joseph Haydn, otro nombre ilustre de la historia del arte musical, inició también SH vida artística como integrante de -este coro infantil.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Por: Niños cantores de Viena - Coro (Austria) | Fecha: 25/08/1971

Concierto interpretado por los Niños Cantores de Viena. Pocas agrupaciones corales de niños o adultos pueden igualar la ilustre tradición u ostentar la ininterrumpida continuidad del coro de Niños Cantores de Viena. En los cuatro siglos y medio de que data su creación, renovadas generaciones de infantes vieneses con la guía de famosos maestros e instructores han cimentado el renombre de este conjunto de voces que ha servido de modelo a organizaciones similares de toda Europa y América. El primer coro de Niños Cantores de Viena participó en la ejecución de música religiosa en la capilla de la corte y estaba a cargo de un capellán llamado Georg Slatkonia, quien se desempeñó como director musical. El acierto con que Schubert ha tratado la poesía y la música en sus famosos lieder, muchos lo atribuyen a su temprana experiencia como integrante de esta célebre agrupación coral. Flanz Joseph Haydn, otro nombre ilustre de la historia del arte musical, inició también SH vida artística como integrante de -este coro infantil.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Extraction of Spatial Distribution Characteristics of Jiangnan Urban Landscape under the Influence of Geomorphology

Extraction of Spatial Distribution Characteristics of Jiangnan Urban Landscape under the Influence of Geomorphology

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Este documento presenta un estudio y análisis detallado de la distribución espacial de los paisajes urbanos en las ciudades de Jiangnan bajo la influencia de la geomorfología y extrae las características para explorar el mecanismo de construcción desde la perspectiva de la funcionalidad espacial basada en el análisis del proceso y contenido de la construcción del paisaje. La construcción de ciudades y estanques se originó a partir de la influencia política, las limitaciones ambientales y las técnicas arquitectónicas; el patrón del paisaje de la forma combinada y el potencial complementario se originó a partir de la creación de varios tipos de jardines en diversas dinastías; la planificación complementaria del paisaje, la creación del tráfico de la red de llanuras y agua, y los factores de producción de la agricultura e higiene influyeron en la construcción del paisaje rural; la visión tradicional del feng shui, la poesía y la pintura, las ocho escenas de la ciudad y el campo, y otras intenciones humanísticas influyeron en la situación
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Extraction of Spatial Distribution Characteristics of Jiangnan Urban Landscape under the Influence of Geomorphology

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Aurora: periódico dedicado al bello sexo

La Aurora: periódico dedicado al bello sexo

Por: |

“La Aurora: periódico dedicado al bello sexo” fue una publicación que circuló en Medellín durante el periodo 1868-1869. En su prospecto se indicaba que uno de sus objetivos, era coadyuvar al periódico “El Oasis”, reconocido como la primera publicación literaria de Antioquia, en la divulgación de obras literarias. Por tal motivo, “La Aurora” se definía como una título eminentemente literario y resaltaba que el proyecto de “El Oasis”, permitía identificar que existía un gusto entre los lectores por las “creaciones del espíritu”, es decir: la literatura. La particularidad de “La Aurora”, fue su decidida inclinación por la educación de las mujeres, al considerar que su instrucción ayudaba “a dar fisionomía a las sociedades humanas”. En el contenido de la publicación, se reprodujeron piezas de poesía, novela, historia y crítica literaria. Desde la finalización del primer trimestre del periódico, se dejaba ver que el título experimentaba problemas financieros por el incumplimiento de las suscripciones. Al final de su existencia, apuntaría que sus páginas habían permitido dilucidar la gran riqueza literaria de la región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Aurora: periódico dedicado al bello sexo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Casino Literario: aniversario tercero de la Sociedad de este nombre

El Casino Literario: aniversario tercero de la Sociedad de este nombre

Por: Carlos Eugenio Restrepo Restrepo | Fecha: 1890

El Casino Literario fue una sociabilidad medellinense fundada en 1887 y vigente hasta 1910 aproximadamente, que congregó a las principales notabilidades de la vida política, económica y cultural de la capital antioqueña a finales del siglo XIX. El objetivo principal de la congregación era discutir en torno a actividades relacionadas con la esccritura, la formación de bibliotecas y la educación. Para conmemorar el tercer año de fundación del Casino Literario, Carlos E. Restrepo, que para ese entonces era su director, compiló la publicación de varios escritos discutidos durante las reuniones que hasta ese momento había tenído la sociabilidad, algunos de los cuales habían sido escritos por miembros del grupo. Se trata de un conjunto de ensayos y poesías de diversos temas, a partir de los cuales es posible conocer las temáticas discutidas al interior del grupo, la participación del Casino Literario en la vida cotidiana de la ciudad, que para este entonces estaba en proceso de modernización, y finalmente, las manera en que funcionarion las prácticas asociativas y sociabilidad literaria en Medellín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

El Casino Literario: aniversario tercero de la Sociedad de este nombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Siesta

La Siesta

Por: Fernando Pontón |

“La Siesta” fue una publicación literaria divulgada durante 1886. Este periódico hace parte de las publicaciones culturales que durante el siglo XIX buscaban abrir espacios alternativos a la expresión política; las revistas surgieron como una respuesta a la necesidad del sector intelectual del país de formar una comunidad, ya que las instituciones culturales eran pobres y la prensa en su mayoría política, por esta razón algunos diarios empezaron a abrir espacios culturales dentro de sus páginas y las revistas a circular periódicamente. “La Siesta” publicaba un gran acervo de poesía de importantes autores como lo fueron: Nicolás Pinzón, Jorge Issacs y Gaspar Núñez de Arce, abriendo un espacio al debate literario e intelectual con otras publicaciones de la época como lo fue el periódico “La Miscelánea”. En esta revista también se podía encontrar novedades respecto a publicaciones destacadas que circulaban por Colombia y por el mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Siesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Preliminares

Preliminares

Por: | Fecha: 2019

La revista se ha estructurado en cinco secciones: La primera pretende realizar recorridos por el saber, reconociéndolo en construcción y reconstrucción permanentes, por ello se denominará Rehaciendo saberes. La segunda, bajo el título Sueños, imágenes y símbolos, se constituye en un espacio para el arte, la poesía y la literatura. El dossier será la tercera sección permanente y reunirá artículos específicamente referidos a la temática central de cada número y por ello su denominación variará; en este número la llamamos ¡mujeres, a su salud!. Convencidas de la importancia de poner en circulación voces de mujeres y hombres cuyas prácticas cotidianas tienen una significación relevante para una reflexión sobre las relaciones entre los géneros, dedicamos la cuarta sección a Crónicas y entrevistas. Eventos, proyectos en marcha y divulgación de programas que permitan dar cuenta de la actividad que se desarrolla en el país o en el exterior alrededor de la temática de género, constituye el contenido de la sección Noticias en otras palabras .... Finalmente reseñaremos en la sección Los libros y las mujeres, publicaciones o documentos que circulen en el país y permitan continuar profundizando en esta problemática.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Preliminares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones