Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5752 resultados en recursos

Compartir este contenido

Introducción al análisis económico: el caso colombiano - Capítulo 3: El sector público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe sobre Inflacion Marzo de 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Indicadores Económicos Trimestrales - Segundo trimestre 2001

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales - Segundo trimestre 2001

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2001

Informe sobre el comportamiento de los indicadores económicos colombianos durante el segundo trimestre del 2001. Incluye tablas e información estadística sobre los sectores externo y público, comercio exterior, índices de inversión y precios al consumidor, y saldos de la deuda externa y del producto interno bruto. Asimismo, presenta información sobre el sistema bancario: medios y balanza de pagos. Cabe notar la aparición del "Panorama”, en donde se resumen las principales bajas y variaciones porcentuales registradas en temas como desempleo, inflación y tasas de cambio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales - Segundo trimestre 2001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Indicadores Económicos Trimestrales - Cuarto trimestre 2000

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales - Cuarto trimestre 2000

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2000

Informe sobre el comportamiento de los indicadores económicos colombianos durante el cuarto trimestre de 2000. Incluye tablas e información estadística sobre los sectores externo y público, comercio exterior, índices de inversión y precios al consumidor, y saldos de la deuda externa y del producto interno bruto. Asimismo, presenta información sobre el sistema bancario: tasas de cambio, medios de pago y balanza de pagos. Cabe anotar la aparición del "Panorama" que brinda un parte positivo sobre la recuperación económica del país en comparación con la recesión vivida el año anterior (1999), y las cifras que muestran una tendencia favorable en el crecimiento de todos los sectores económicos, a pesar de las altas tasas de desempleo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe de Indicadores Económicos Trimestrales - Cuarto trimestre 2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores Fiscales Territoriales 2001-2005

Indicadores Fiscales Territoriales 2001-2005

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2006

Esta segunda entrega de la serie Indicadores Fiscales Territoriales puede verse como continuación de la tradición Institucional de contribuir a la conservación de la memoria histórica del país, al ofrecer un marco de referencia estadístico que seguramente permitirá a los interesados en el tema reconocer la dinámica fiscal del Sector Público no Financiero Territorial, SPNFT. De igual importancia resulta, toda vez que amplía la disponibilidad de datos primarios sobre las Finanzas Públicas. Constituye una amplia base de datos útil para el seguimiento del SPNFT, para la toma de decisiones de política económica, para el desarrollo de la investigación en esta área, y es un aporte a la reflexión metodológica sobre la organización estadística de las Finanzas Públicas Territoriales. El documento presenta, para el período 2001-2005, el consolidado de la Administración Pública Regional incluyendo las Empresas (APR+E). Éste, a su vez, está constituido por el agregado de la Administración Pública Regional (APR) y el de las Empresas Públicas no Financieras del nivel territorial (EPNFT). Se incluye, además, una serie de tablas y gráficos que complementan la interpretación de los datos y reflexiones presentados en el informe. Tomado y adaptado de la presentación de este Boletín
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Indicadores Fiscales Territoriales 2001-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

India vendedora de pasto. Tipos colombianos N° 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hotel Tequendama. Foto 1

Hotel Tequendama. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Vista de la entrada principal del Hotel Tequendama. El Hotel Tequendama fue construido entre 1950 y 1953, en el marco de modernización de la ciudad. Fue diseñado por la firma estadounidense Holabird, Rood y Burgee y construido por la firma nacional Cuéllar-Serrano-Gómez. Está ubicado en la calle 26 con carrera 10 (décima).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Hotel Tequendama. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la moneda en Colombia

Historia de la moneda en Colombia

Por: Guillermo Torres García | Fecha: 1945

Este libro escrito por el economista Guillermo Torres García presenta un repaso exhaustivo por la historia monetaria de Colombia, y es considerado una de las más significativas contribuciones en esta materia para la historia económica del país. Escrito desde la perspectiva de las tendencias principales económicas de mediados del siglo XX, este estudio de la moneda parte del papel que tuvo el intercambio en las sociedades primitivas y las distintas monedas que aparecieron con el advenimiento del oro, lo puede concebirse como el principio de la lenta evolución de los grandes hechos relacionados con la riqueza, aquí desarrollados de manera cronológica. En lo que respecta específicamente a Colombia, este libro expone las medidas legales de la moneda a partir de lo dispuesto por el Congreso de Cúcuta, en 1821, hasta su devaluación en el periodo 1935-1938.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la moneda en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Girls' Life - 22/11/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Woman's Weekly - 23/11/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones