Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3955 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Lo político del género en América Latina

Lo político del género en América Latina

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2019

La búsqueda de la perspectiva histórica del género suscita preguntas que pueden ser claves para explicar la particularidad de su construcción en cada sociedad y en cada cultura. Por ejemplo, los avances desde el feminismo en el análisis del discurso de la modernidad occidental están empezando a responder a la interrogante de cómo en una cultura y en un nuevo orden social, liberal y democrático, creador del discurso de la igualdad, la libertad y la ciudadanía, en el que se reconoce el sujeto social y político, las mujeres no sólo quedaron relegadas y tuvieron que luchar desde entonces por sus derechos, sino que también perdieron poderes e influencias que tenían en el Antiguo Régimen. En las investigaciones realizadas sobre la participación política de las mujeres en América Latina, durante los años setenta y en relación con la modernización, se concluía igualmente que con el desarrollo de ésta, las mujeres perdían espacios de poder y de decisión.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Otros
  • Mujeres
  • Historia

Compartir este contenido

Lo político del género en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desde el corazón de las mujeres: una estrategia de resistencia jurídica de la Liga de Mujeres Desplazadas

Desde el corazón de las mujeres: una estrategia de resistencia jurídica de la Liga de Mujeres Desplazadas

Por: Lina González Piñeros | Fecha: 2019

Como parte de un conjunto de propuestas que implementan la Liga de Mujeres Desplazadas LMD y el Observatorio Género Democracia y Derechos Humanos OGDDHH, bajo una estrategia titulada Agenda Justicia de Género, durante más de 3 años han trabajado en el desarrollo de acciones que contribuyan a la judicialización de las violaciones al Derecho Internacional Humanitario DIH y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos DIDH, cometidas contra las mujeres desplazadas y receptoras en el marco del conflicto interno armado en Colombia.Esta publicación es el resultado del haber asumido con profundidad dicho reto, ha articulado un conjunto de actividades que han arrojado como resultado concreto la recolección de 144 testimonios de mujeres víctimas del delito de desplazamiento forzado y de otros delitos conexos, haciendo un especial énfasis en los delitos de Violencia Sexual Basada en Género VSBG. A este momento, estos testimonios han sido entregados a la Fiscalía General de la Nación, y tras ejercicios como el del presente documento, buscan convertirse en material probatorio emblemático en la búsqueda del acceso a la verdad y a la justicia por parte de las mujeres desplazadas de la Liga, pero también del resto del país. Tanto la totalidad de la estrategia, como la presente publicación, tienen como objetivo brindar más elementos jurídicos para continuar trabajando en los distintos procesos legales, pero a su vez, desarrollar un documento formativo e informativo para los funcionarios públicos, las investigadoras, las y los estudiantes y sobre todo, las organizaciones sociales.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia
  • Mujeres

Compartir este contenido

Desde el corazón de las mujeres: una estrategia de resistencia jurídica de la Liga de Mujeres Desplazadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartas a Farim Nasem: poemario [reseña]

Cartas a Farim Nasem: poemario [reseña]

Por: Angela Tello González | Fecha: 2019

“El camino que se emprende de la realidad al arte es quizá el de más fácil trasiego, éste sólo se puede realizar si se ejecuta con especial sigilo un despojo de la realidad, si se abate lo habitual, si se sitúa lo fútil y lo común a la vera del sendero para que no entorpezca la marcha. Se trata de un camino de iniciación que probablemente no conduzca a ninguna parte, dado que el arte no se nos revela como un punto de llegada sino que es el asombroso silo donde se hallan todos los comienzos. En esta ilusoria jornada quien se alista de poeta es un nativo irascible enfrentado a las palabras como si quisiera vencer la hostilidad de los elementos, nada se le promete, salvo el instinto de conservación que le permite sobrevivir a esas amenazas del habla cotidiana: la estulticia, la extravagancia y la anodina repetición del proverbio. Más quien viene en sentido contrario, del arte a la realidad, con el alarde de haber emprendido la marcha hace muchos siglos, arrojado al día y a la noche en medio del vocerío de los poetas que le murmuran, que lo interrogan sin tregua, que le corrigen el habla, que lo visitan, le invaden la casa sin anunciarse, se camuflan en sus bolsas de viaje y se confunden con los víveres, ese poeta invadido anhela otro despojo, quiere la soledad, trae hambre de realidad y entonces penetra la dura faena de los seres humanos que humildes hacen girar su tierra y labora en el lenguaje de ellos, ausculta sus pasiones, descubre las huellas que les deja el dolor y las efímeras muecas de la alegría…”
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía
  • Historia

Compartir este contenido

Cartas a Farim Nasem: poemario [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Zacatecas

Zacatecas

Por: Jesús Flores Olague | Fecha: 2016

Visión panorámica de la historia del estado de Zacatecas que permite observar el desarrollo de este territorio. Abarcando aspectos trascendentes como la conformación de una cultura que tuvo decisiva influencia en la formación de la toltequidad, la obra resalta los inicios de una época identificada como plenamente mesoamericana, con las culturas de Alta Vista y Tuitlán. Asimismo se observa la aparición subsecuente de la industria minera, cosa que ayudara a su florecimiento pues se establece como uno de los puntos de extracción más importantes del país y siendo esta industria parte de su identidad como estado hasta la actualidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Zacatecas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mercado central de Santiago: historia visual, consumo y patrimonio urbano (1872-1984)

El mercado central de Santiago: historia visual, consumo y patrimonio urbano (1872-1984)

Por: Simón Castillo | Fecha: 2019

Estas páginas realizan un aporte a la historia de la ciudad mediante una revisión de cuáles han sido las principales etapas que han experimentado El Mercado Central y su entorno a lo largo de sus 147 años de vida. Establece cómo ha sido la relación del Mercado Central con la ciudad y sus habitantes, basada en la alimentación y el consumo. Para ello, recurre al uso de fotografías y planos, complementándolos con fuentes documentales provenientes de la prensa y la Municipalidad de Santiago, así como de crónicas y narraciones de escritores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El mercado central de Santiago: historia visual, consumo y patrimonio urbano (1872-1984)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónica personal de una familia. Contribución a las historias de Puerto Montt, Puelo y Cochamó. Los colonizadores

Crónica personal de una familia. Contribución a las historias de Puerto Montt, Puelo y Cochamó. Los colonizadores

Por: Fernando Villegas Arismendi | Fecha: 2019

Este libro narra historias familiares desde fines del siglo XIX; se concentra en los antepasados más antiguos y en algunos casos llega hasta los tiempos actuales. Se adentra así en la intrahistoria de una región del Chiloé continental, recreando las historias de dos familias originarias de la isla y sus residencias en Puelo, Cochamó y Puerto Montt. Desde la narración de las vidas de algunos de sus integrantes sobre la base de los recuerdos del narrador y de otros parientes que han contribuido con los suyos, estas historias permiten aproximarse a modos de vida de hombres y mujeres que habitaron estas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Crónica personal de una familia. Contribución a las historias de Puerto Montt, Puelo y Cochamó. Los colonizadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una verdad oculta

Una verdad oculta

Por: Ann Cleeves | Fecha: 2018

Es verano en la costa de Northtumberland. En una noche calurosa, Julie Armstrong, descubre el cuerpo sin vida de su hijo, que yace rodeado de flores en la bañera. La inspectora Vera Stanhope y su equipo se ocupan del caso, que pronto se complica cuando el cadáver de una joven profesora que se alojaba en casa de la familia Calvert, flota en el agua rodeado de flores. Vera y su compañero Joe, empiezan a interrogar a los testigos e investigan el pasado de todos los implicados. Vera se centra sobre todo en el desigual grupo de amigos de Peter Calvert: el autor y bibliotecario Samuel Parr, el solitario Clive Stringer, que a pesar de sus 40 años aún vive con su madre, y Gary Wright, un técnico de sonido con mal de amores. ¿Realmente están tan unidos como parece? Muy pronto salen a la luz oscuros secretos, celos infidelidades y viejos rencores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Una verdad oculta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último acto

El último acto

Por: Mari Jungstedt | Fecha: 2017

Cuando el cuerpo sin vida de Erika Malm, la polémica editora de uno de los principales periódicos de Suecia, es hallado en una habitación de hotel en Visby, despierta gran interés mediático. El asesinato se ha cometido durante una campaña electoral en la ciudad de Almedal. La investigación es compleja y las pistas apuntan en diferentes direcciones: hacia una carta amenazante de un grupo neonazi, hacia una misteriosa visita a un teatro y hacia las huellas de un amante secreto. El inspector Anders Knutas y su colega Karin Jacobsson aceptan el caso. Pero no solo la investigación les causa dolores de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

El último acto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El juego de la memoria

El juego de la memoria

Por: Felicia Yap | Fecha: 2018

En la realidad de El juego de la memoria existen dos tipos de personas: los Uno, que pueden recordar solo un día, el de ayer y los Duo, que también recuerdan el día de antes de ayer y que, por lo tanto, pertenecen a la clase privilegiada. Claire y Mark Evans forman un matrimonio mixto, algo poco común. Claire, Uno, es ama de casa, y Mark, Duo, es un exitoso novelista que se prepara para lanzar su carrera política. Aparentemente son el ejemplo perfecto de la política de tolerancia e igualdad, hasta que en la orilla de un río aparece el cuerpo de una mujer. A partir de entonces, el enigmático...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Solsticio de verano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempo transcurrido

Tiempo transcurrido

Por: Juan Villoro | Fecha: 2017

La mano que te da de comer analiza nuestras emociones y debilidades más íntimas, y lanza una cuestión inquietante: ¿conocemos realmente a las personas con quienes compartimos nuestra vida? Morgan tiene tres pasiones: la victimología, sobre la que prepara una tesis doctoral, sus perros Cloud, un adorable gran pirineo, Chester y George, dos pitbulls y Bennett, su prometido de origen canadiense que conoció en Internet y con quien vive una tórrida historia de amor. Un día, al volver a casa, encuentra el cuerpo de Bennett destrozado y a sus perros cubiertos de sangre. A pesar de que todo indica que los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

La mano que te da de comer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones