
Estás filtrando por
Se encontraron 3044 resultados en recursos

El rodaje de una película resucita Sincairén, pueblo abandonado más de veinticinco años atrás, y, a la vez, una historia traspapelada, referente a los tiempos del levantamiento militar que se produjo en el país, a mediados del siglo veinte.Fascinados por ella, el director y la guionista cambian sus planes iniciales y deciden llevar esa nueva historia a la pantalla, rodándola en Sincairén, el lugar en el que ocurrió.Después de eso, es posible que las hormigas voladoras puedan volver a detenerse en Sincairén, como ocurriera cuando el pueblo fue fundado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hormigas en Sincairén
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La daga fenicia
«La daga fenicia», cuarta entrega de la serie tras los éxitos de No voy a disculparme, Tras la pared y Autorretrato con mar al fondo, es una novela sensual llena de intriga, deseo, riesgo e incertidumbres que plantea una pregunta esencial: ¿a qué estaríamos dispuestos a renunciar para tener todo el tiempo del mundo? La historia gira en torno a una decisión crucial tomada por uno de los personajes, que arrastra a todos a una vertiginosa búsqueda. Con un estilo que atrapa, la novela explora emociones intensas y situaciones límite. Esta obra fue galardonada con el Premio Fundación Arena de Narrativa LGTBQ en su VIII edición.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La daga fenicia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La ilustradora de Lena Gladir
Claudia Codari me envió esta nota junto a las ilustraciones que se nombran en su historia. Creo que deberías leerla antes de comenzar esta aventura... Sé que ya lo hemos hablado, pero no creo que esta novela deba ser publicada. Recuerda que ellos siguen buscando y pueden utilizar las palabras de este libro para encontrarnos más facilmente y acceder al siguiente elegido. Al menos avisa a los lectores de aquello a lo que se exponen al empezar esta aventura, avisales de que ellos pueden ser los siguientes y de que todo lo aquí se marra, por imposible que parezca, ocurrió paso por paso. Lleva cuidado. Un abrazo... Claudia Codari.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La ilustradora de Lena Gladir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La cruz ausente
La Santísima y Vera Cruz de Caravaca fue robada misteriosamente durante las fiestas de Carnaval de 1934 y hasta ahora nadie ha podido averiguar su paradero. Sus oscuros y discutidos orígenes y su extraña desaparición llenan su historia de enigmas sin resolver. Esta novela, a medias policiaca y a medias histórica, nos lo muestra con las aventuras de un caballero templario del siglo XIII y un inspector de policía del siglo XX, unidos por los misterios de la Cruz de Caravaca en los tiempos turbulentos de nuestra Guerra Civil de 1936 - 1939. La intención del autor al escribir esta historia, es reivindicar la memoria de un hombre valeroso, del que se desconocen su nombre y su vida, salvo su condición de caballero del Temple, al que nadie ha reconocido nunca el mérito de dar a una ciudad y su pueblo sus señas de identidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La cruz ausente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Huyendo de su propia existencia
Laura, una mujer que aparentemente lo tiene todo -belleza, educación, prestigio, posición social- inicia su día cotidiano como siempre, con un viaje en automóvil hacia el lugar de su puesto de trabajo. Durante el trayecto algo extraño ocurre, que le desvía de su ruta. Su destino será muy diferente al que en un principio se había trazado. Es un relato que intenta ensalzar los valores personales y sentimentales frente a los materiales. Intenta la lucha por la consecución de sueños frente a la lucha por ambiciones desmedidas. Estamos ante un libro que a lo único que aspira en sus pocas páginas -porque tampoco son necesarias más- es invitar a que nadie se olvide de algo tan sencillo, y tan complejo, como es VIVIR.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Huyendo de su propia existencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

En Alicante: Historias de un hombre sencillo. La juventud
Esta es la segunda parte del libro titulado Historias de un hombre sencillo, escrita, al igual que la primera, en segunda persona, limitándose el autor a narrar las vivencias de un personaje que, aunque real, parecerá algo ficticio. Se sigue también la pauta de narración que se inicia en la primera parte, o sea, basándose siempre en los relatos que el personaje real de la historia ha ido desgranando en el tiempo. En esta segunda parte de la historia se narra el periodo de tiempo desde la época en que nos quedamos en el libro anterior, La Niñez, y seguimos narrando la vida del personaje en La Juventud. Esta parte empieza a partir de los 17 años, sin que por ello a veces retrocedamos en el tiempo a modo de recuerdos, como el personaje acostumbra a contar sus vivencias. Para el lector que no haya tenido acceso a la primera parte, hacemos un pequeño resumen, a fin del entendimiento más eficaz de esta segunda parte. La primera el libro anterior, narra la realidad de la vida de un niño desde sus más tiernos recuerdos infantiles a partir de los dos años y medio, nacido en un medio rural donde la vida era entonces, en los años 40 (1945), bastante difícil, donde no existían las comodidades ni los avances tecnológicos que ahora vemos como normales y, sobre todo, en un tiempo donde en España estaba recién terminada la Guerra Civil, y viviendo de lado pero afectándole la Segunda Guerra Mundial. Se narraba un poco, y por encima, la historia de sus más cercanos antepasados, para dar base y comprensión a la realidad del personaje principal. En este compendio de vidas mencionadas tratábamos algo más de la primera mitad del siglo veinte, con sus fatigas y necesidades, sobre todo de las personas reales en que está basado el libro, por lo que se plasmaba un trozo de la verdadera historia de España. Por ello, es aconsejable a los lectores que no hayan leído la primera parte, que procuren leerla y así será más comprensible esta segunda. Vamos a seguir a través de estos relatos del personaje, cuyo nombre en la narración es Frank, las vicisitudes de un tiempo no muy lejano en la historia, pero sí lejano en cuanto a las formas, las personas, las maneras de vivir, de pensar y de concebir la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En Alicante: Historias de un hombre sencillo. La juventud
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos para el atardecer
Y el cosmos estalló a mi alrededor. Mi mundo sensorial se desmoronó. Y fue la oscuridad. Es curioso, no tuve odio ni rencor al Hacedor, o quién hubiere. Entendí que sus designios tenían una entidad que escapaba a mi mente. Mi capacidad sensorial era aún confusa, pero advertí que comenzaba a enriquecerme. Me di perfecta cuenta de que mi visión del mundo había variado. Comencé a ver las personas bajo un punto de vista crítico y a veces, hasta cruel. Ninguno era como antes lo suponía. No eran ni mejores ni peores, solo diferentes y quizá dependía solo de mi criterio. Pero mi mayor sorpresa fue descubrirme a mí mismo. Al asomarme al espejo de mi oscuridad me encontré ante un ente desconocido; yo mismo. Era casi absurdo haber convivido con él durante años sin conocerlo, y ahora nos encontrábamos frente a frente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos para el atardecer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La voluntad del olvido
Hubo un tiempo en el que los reinos de la España se atrevieron a unir sus caminos. El nieto de los Reyes Católicos, Carlos, nacido allende nuestras fronteras, se convirtió en el Rey sucesor, despertando con su llegada el recelo de las gentes de esta tierra. En esa desconfianza se escondieron muchas ambiciones que temían perder sus privilegios y, ante ese temor, embaucaron a los humildes para salvaguardar sus exagerados derechos. En la lucha que provocaron se encontró Hernando de Alcántara, hombre del pueblo y orgulloso de su origen y, en los sueños que le despertaron, Ana de Utrecht, dama al servicio de la corte venida de Gante. El amor que les conquistó les llevó a enfrentarse con muchas dificultades que solo sus corazones supieron vencer. Humildad y sentimiento fueron capaces de derrotar al veneno de mayores ambiciones. Su historia quedó, como tantas, en el olvido; su voluntad, también.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La voluntad del olvido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La dama rebelde (el caballero Oliveros)
La Dama de Arintero nació en 1449; se fue a la guerra en 1469; regresó en 1479 y murió en 1494. Pocas han sido las mujeres que han conseguido fama como guerreras. Esta heroína se disfrazó de caballero para entrar en el ejército de Isabel y Fernando, combatiendo a la nobleza del tiempo: duques, condes y marqueses, y librando al pueblo de las bandas. Los primeros años de aquel reinado, la Hispania cristiana estaba en manos de la avariciosa e incontrolable nobleza y de numerosas bandas. La Dama de Arintero, Juana García, se puso al servicio de Isabel durante diez años, hasta que se descubrió que el caballero Oliveros no era tal. Isabel y Fernando le concedieron sólo el privilegio de no tener que pagar impuestos de sus bienes, tierras, casa y ganado. La Dama de Arintero, ¿fue leyenda o realidad? Yo descarto la leyenda. Me quedo con la realidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La dama rebelde (el caballero Oliveros)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Verdad?
¿Es verdad todo lo que llamamos real? Ignacio Gómez Zanzíbar, un reputado periodista, indaga sobre su propia vida de fama, dinero y éxito personal. Su lucha interna por descubrir cuál es la realidad de lo que le rodea consigue llevarle a un mundo desconocido de conspiraciones, guerras épicas y encarnizadas batallas por el poder. En el Madrid actual, dos poderosas sociedades secretas continúan un enfrentamiento tan antiguo como la raza humana. Su propio camino se encuentra dividido entre dos grupos que buscan un fin sin importar los medios, por dos diferentes sociedades que batallan entre sí por el gran secreto que guardan: la única verdad de lo que envuelve al hombre.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¿Verdad?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.