Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los cigarrales de la privanza y mecenazgo en Tirso de Molina

Los cigarrales de la privanza y mecenazgo en Tirso de Molina

Por: Juan Pablo Gil-Osle | Fecha: 2016

El tema de 'Los cigarrales de la privanza y mecenazgo' es la relación entre las representaciones de la amistad masculina, el sistema económico del mecenazgo y el pensamiento político sobre la privanza en el primer libro publicado por Tirso de Molina, 'Los cigarrales de Toledo'. Este estudio se ha basado en investigación de archivo que arroja luz sobre el papel de la familia Pimentel en la vida de Tirso. El libro hace un esbozo de la familia de los señores de Sena, y su más sorprendente mecenas don Luis Suero de Quiñones y Acuña, además de profundizar en los significados del mecenazgo y la privanza...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los cigarrales de la privanza y mecenazgo en Tirso de Molina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Saberes (in)útiles

Saberes (in)útiles

Por: Mechthild Albert | Fecha: 2016

Buena parte de la literatura del Siglo de Oro implica una carga enciclopédica, considerada tradicionalmente como "lastre inútil". El presente volumen, que reúne estudios de destacados especialistas, emprende una revisión de este concepto negativo, analizando el bagaje erudito propio de la literatura áurea en cuanto a su contexto epistemológico, su función sociocultural, y, sobre todo, respecto a las estrategias de su literarización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Saberes (in)útiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leer y oír leer

Leer y oír leer

Por: Antonio Castillo Gómez | Fecha: 2016

¿Qué, cómo y dónde leyeron las gentes del Siglo de Oro? ¿Qué significaron para ellas los libros y la lectura? Este libro se ocupa de los discursos morales sobre las buenas y malas lecturas, así como de las prácticas lectoras de hombres y mujeres de distinta condición social, religiosa y cultural, sin descuidar tampoco el valor personal atribuido al hecho de leer en distintos textos autobiográficos de aquellos tiempos, desde las autobiografías espirituales hasta los diarios y memorias de personas cultas y corrientes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Leer y oír leer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La banda y la flor

La banda y la flor

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2016

Esta investigación contiene el estudio literario de la comedia, la anotación filológica y la edición crítica de la misma. En cuanto al estudio literario, incluye un análisis del momento histórico que da origen a la obra, algunas notas acerca de la recepción de La banda y la flor en España y en el resto de Europa, una introducción al subgénero palatino -al que pertenece la comedia- y la delimitación de las características distintivas aportadas por Calderón. Asimismo, se analiza la estructura métrica; los principales temas, tales como el amor, los celos y la amistad; la construcción de los personajes; la importancia de la simbología de los colores azul y verde, y también de la banda y la flor como elementos representativos de ciertos personajes, entre otros aspectos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La banda y la flor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas de buena amistad

Cartas de buena amistad

Por: Ana María Freire López | Fecha: 2016

El epistolario de Emilia Pardo Bazán a Blanca de los Ríos constituye el corpus más nutrido de la correspondencia de Pardo Bazán reunido hasta el momento. Se compone de 39 cartas y 45 tarjetas de visita, remitidas las cartas casi en su totalidad desde Galicia, donde la familia Pardo Bazán pasaba la segunda mitad del año, y enviadas las tarjetas, con breves recados, durante los inviernos madrileños, en los que ambas escritoras se veían con más frecuencia. Se trata, por tanto, de 27 años de correspondencia, que testimonian una amistad ininterrumpida entre ambas escritoras. Corresponden a la época de apogeo de Emilia Pardo Bazán como escritora, a su etapa de definitiva residencia en Madrid, que comenzó en el otoño de 1890 y se dilató hasta el final de su vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cartas de buena amistad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflictos políticos y creación literaria entre Santillana y Gómez Manrique

Conflictos políticos y creación literaria entre Santillana y Gómez Manrique

Por: Vicenç. Beltran | Fecha: 2016

Este libro aborda el estudio de la Consolatoria de Gómez Manrique desde las modernas teorías de la producción ideológica, adaptada a las peculiaridades de la sociedad, la política y la poesía del siglo XV. Tras un excurso teórico, se analiza la forma en que el autor ha aplicado el senequismo y la religión no solo al consuelo de su hermana, sino sobre todo a animarla en sus reivindicaciones político-patrimoniales y dar a estas un soporte doctrinal y político que las hagan eficaces. Se incluye, además, una edición crítica del poema y su comentario. Especialmente es a través del comentario donde se revela una densidad de lecturas y una maduración intelectual que empezaron a desaparecer del panorama castellano tras la muerte de Juan II, Cartagena o el marqués de Santillana, como el mismo poeta puso de manifiesto en la sentida elegía que le destinó.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Conflictos políticos y creación literaria entre Santillana y Gómez Manrique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida pequeña

La vida pequeña

Por: J. Á. González Sainz | Fecha: 2021

Un cuaderno de bitácora para afrontar la vida de un modo nuevo. Una respuesta a la pandemia a través de la escritura. Tras un cataclismo de colosales dimensiones provocado por algo minúsculo que lo contagia todo, una voz reflexiona, urde, recuerda o recita, tal reza. Percibe que, bajo la crisis mundial desatada por la pandemia, se esconde en el fondo otra enfermedad epidémica más local pero de análogas dimensiones, o quizá hasta de mayor gravedad: la de nuestros modos de vida, la de nuestra relación con la realidad y con las palabras. La voz, un puro ejercicio de razón, va desgranando temas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La vida pequeña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los domingos

Los domingos

Por: Guillem Martínez | Fecha: 2021

Imprescindible selección de los mejores textos periodísticos -que son también gozosas piezas literarias- de Guillem Martínez. «Guillem Martínez es uno de los fenómenos más portentosos a que ha dado lugar el periodismo español de las tres últimas décadas», dice Ignacio Echevarría en el prólogo a Los domingos. Este libro reúne una selección de textos aparecidos los domingos -de ahí el título- en la revista digital CTXT. Son piezas periodísticas que, sin renunciar jamás a esa condición, son, al mismo tiempo, jugosamente literarias. El lector encontrará en estas páginas asuntos muy variopintos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los domingos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gema

Gema

Por: Milena Busquets | Fecha: 2021

La vida cotidiana de una escritora se ve sacudida por el recuerdo de una amiga fallecida en plena adolescencia. Una bellísima novela sobre la memoria, el amor y la amistad. La vida de una escritora de cuarenta y tantos años transcurre sin grandes sobresaltos, entre sus dos hijos y una relación que parece a punto de terminar. Pero esa existencia razonablemente plácida se ve sacudida por la reaparición de un fantasma del pasado en forma de repentino recuerdo: Gema.Gema fue una compañera de colegio que murió de leucemia con quince años, una de las dos muertes que marcaron su infancia; la otra fue la de su padre, pero él había vivido toda una vida, mientras que Gema se fue antes de tiempo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Gema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rodaje

Rodaje

Por: Manuel Gutiérrez Aragón | Fecha: 2021

Un joven cineasta se dispone a rodar su primera película en el Madrid en el que Berlanga filma El verdugo y se ha sentenciado a muerte a Grimau. En la ciudad reina el recelo y la amenaza. Un joven cineasta se dispone a rodar su primera película en el Madrid en el que Berlanga filma El verdugo, mientras en el mundo real se ha sentenciado a muerte a Grimau. En el corto espacio de tiempo de seis días con sus noches se encadenan los acontecimientos: los amores y desamores del protagonista Pelayo Pelayo con su novia Laura, las discusiones con el famoso productor Midas Merlín, los encuentros con la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Rodaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones