Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Convenio entre el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana la Agencia Estatal de Seguridad Aerea la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria y la Comision de Intercambio Cultural Educativo y Cientifico entre Espaa y los Estados Unidos de America para la convocatoria de las becas Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda UrbanaFulbright hecho en Madrid el 15 de octubre de 2020

Convenio entre el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana la Agencia Estatal de Seguridad Aerea la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria y la Comision de Intercambio Cultural Educativo y Cientifico entre Espaa y los Estados Unidos de America para la convocatoria de las becas Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda UrbanaFulbright hecho en Madrid el 15 de octubre de 2020

Por: Consejo Superior de la Carrera Registral Republica de Colombia | Fecha: 2020

Convenio entre el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana la Agencia Estatal de Seguridad Aerea la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria y la Comision de Intercambio Cultural Educativo y Cientifico entre Espaa y los Estados Unidos de A
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho
  • Educación

Compartir este contenido

Convenio entre el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana la Agencia Estatal de Seguridad Aerea la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria y la Comision de Intercambio Cultural Educativo y Cientifico entre Espaa y los Estados Unidos de America para la convocatoria de las becas Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda UrbanaFulbright hecho en Madrid el 15 de octubre de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Improved Inference for Moving Average Disturbances in Nonlinear Regression Models

Improved Inference for Moving Average Disturbances in Nonlinear Regression Models

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Este artículo propone un método mejorado basado en la verosimilitud para probar el movimiento de media móvil de primer orden en las perturbaciones de modelos de regresión no lineales. El método propuesto tiene una precisión distribucional de tercer orden que lo hace particularmente atractivo para la inferencia en modelos con tamaños de muestra pequeños. En comparación con los métodos de primer orden comúnmente utilizados, como las pruebas de razón de verosimilitud y Wald, que se basan en muestras grandes y propiedades asintóticas de la estimación de máxima verosimilitud, el método propuesto tiene una precisión notable. Se proporcionan simulaciones de Monte Carlo para mostrar cómo el método propuesto supera a los existentes. Se presentan dos ejemplos empíricos, incluido un modelo de regresión de potencia del consumo agregado y un modelo de crecimiento de Gompertz del uso de telefonía celular móvil en los EE. UU., para ilustrar la implementación y utilidad del método propuesto en la práctica.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Improved Inference for Moving Average Disturbances in Nonlinear Regression Models

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley de Promocion de la Educacion Vial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Improved Inference for Moving Average Disturbances in Nonlinear Regression Models

Improved Inference for Moving Average Disturbances in Nonlinear Regression Models

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2014

Este artículo propone un método mejorado basado en la verosimilitud para probar el movimiento de media móvil de primer orden en las perturbaciones de modelos de regresión no lineales. El método propuesto tiene una precisión distribucional de tercer orden que lo hace particularmente atractivo para la inferencia en modelos con tamaños de muestra pequeños. En comparación con los métodos de primer orden comúnmente utilizados, como las pruebas de razón de verosimilitud y Wald, que se basan en muestras grandes y propiedades asintóticas de la estimación de máxima verosimilitud, el método propuesto tiene una precisión notable. Se proporcionan simulaciones de Monte Carlo para mostrar cómo el método propuesto supera a los existentes. Se presentan dos ejemplos empíricos, incluido un modelo de regresión de potencia del consumo agregado y un modelo de crecimiento de Gompertz del uso de telefonía celular móvil en los EE. UU., para ilustrar la implementación y utilidad del método propuesto en la práctica.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Improved Inference for Moving Average Disturbances in Nonlinear Regression Models

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Autodiagnóstico de responsabilidad social de la universidad : hacia la construcción de valor social compartido

Autodiagnóstico de responsabilidad social de la universidad : hacia la construcción de valor social compartido

Por: Wilsón Acosta Valdeleón | Fecha: 2016

El concepto de responsabilidad social que emergió en el mundo de las empresas ha trascendido al resto de organizaciones, las cuales son impulsadas por la sociedad a cumplir responsabilidades éticas que van más allá de los requerimientos legales o las necesidades de posicionamiento de sus marcas. La Universidad de La Salle, como ente universitario, pero además como organización católica y social, debe ir más allá de la responsabilidad social y transitar hacia la construcción de "valor social compartido" en donde además de procurar mejores condiciones económicas, sociales y medioambientales en su entorno, se pueda contribuir a la co-creación de valor a partir de la satisfacción de necesidades de los diversos grupos de interés. Este autodiagnóstico busca establecer el estado del ejercicio de la responsabilidad social de la Universidad de La Salle a 2015 para tener elementos de juicio que le permitan tomar decisiones, así como emprender los proyectos y programas necesarios
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Sociedad

Compartir este contenido

Autodiagnóstico de responsabilidad social de la universidad : hacia la construcción de valor social compartido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la paz y procesos de paz

Educación para la paz y procesos de paz

Por: | Fecha: 2018

Desde distintas disciplinas académicas, experiencias, hallazgos de investigación para la paz y perspectivas, este libro reconoce como un acontecimiento histórico, sin precedentes en Colombia, el proceso de paz entre el gobierno Santos y las FARC-EP, la insurgencia más antigua del continente. A su vez, destaca la importancia de la Educación para la paz, en su significación como "aquella que contribuye a reconstruir las capacidades que tenemos los seres humanos para hacer las paces" (Martínez, 2001), en cada una de las etapas del proceso en mención, y muy especialmente en el marco de la ventana de oportunidades que ofrece esa fase de transición, comprendida entre la firma del acuerdo final de paz y su implementación, conocida como posacuerdo. Este texto plantea ventajas y retos de una educación para la paz al servicio de cambios y transformaciones constructivas, generación de una cultura de paz y avances hacia la reconciliación
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Educación para la paz y procesos de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación para la paz

Educación para la paz

Por: Myriam Alba Zapata Jiménez | Fecha: 2016

Colombia tiene el conflicto interno más antiguo de Latinoamérica por su magnitud y permanencia. Como eje de dicho conflicto, el problema agrario, entre otros actores violentos, tiene como consecuencias millones de víctimas. ¡Ya es hora de que dicho conflicto cese! La educación necesita replantear sus formas de comunicación, de mediación y de formación para la reconstrucción de la sociedad en el escenario de posa cuerdo.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Educación para la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Didácticas específicas en la docencia universitaria

Didácticas específicas en la docencia universitaria

Por: Guillermo Londoño Orozco | Fecha: 2013

Autorreflexión, autoanálisis e investigación de docentes universitarios constituyen los pilares de este libro, que permite ubicar una importante fuente de riqueza en cuanto a las actividades didácticas en la educación superior, presentadas no como un conjunto de recetas para un buen hacer, sino como posibilidades de comprensión de las actividades de enseñanza en este nivel de educación.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Didácticas específicas en la docencia universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La formación de maestros en contextos rurales, de fronteras y globalización

La formación de maestros en contextos rurales, de fronteras y globalización

Por: Myriam Alba Zapata Jiménez | Fecha: 2018

Analiza la formación de maestros en contextos rurales, de fronteras y en perspectiva de globalización e interculturalidad. La obra describe temas y problemas relativos a la formación de maestros, como la desigualdad económica y social, los conflictos armados internos y su incidencia en las fronteras, la estandarización de las políticas y currículos, entre otros.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La formación de maestros en contextos rurales, de fronteras y globalización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas docentes universitarias: Reflexiones desde sus escenarios

Prácticas docentes universitarias: Reflexiones desde sus escenarios

Por: Guillermo Londoño Orozco | Fecha: 2013

El valor de los procesos formativos de los estudiantes, la relación entre realidad y el aprendizaje, la variedad de apuestas didácticas en perspectivas de educación universitaria, la importancia de la investigación formativa y de la formación en investigación, el valor del trabajo de campo y el contacto con las realidades disciplinares o sociales, el rol del estudiante universitario y la incidencia que tiene los horizontes institucionales en las practicas pedagógicas.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Prácticas docentes universitarias: Reflexiones desde sus escenarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones