
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

Plagios reúne los siete libros breves de poemas que Ulalume González de León produjo entre 1968 y 1979. ''Todo es creación: yo elijo decir aun lo que fue dicho, que es ahora distinto porque lo transforma ese cúmulo de datos convergentes en cuyo punto de intersección me encuentro. Y todo es plagio'', dice la autora.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Plagios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Paso de ciervo
Ernesto Lumbreras escribe en la presentación de Paso de ciervo: ''Desde su andamiaje formal, el verso libre y el poema en prosa, la poesía de Jorge Esquinca se presenta como uno de los ejercicios plásticos más depurados y sugestivos de la poesía mexicana reciente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Paso de ciervo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ocurre todavía
Ocurre todavía reúne una serie de poemas semibreves que tratan experiencias corporales-eróticas reforzadas por dieciséis acuarelas de Kenia Cano. Así, cada verso se asemeja a una confesión personal que habla en voz baja a un lector en concreto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ocurre todavía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras
Esta antología de Juan José Arreola, recopilada y prologada por Saúl Yurkievich, es un merecido homenaje a su trayectoria, integrada por: Varia invención (1949), Confabulario (1952), Bestiario (1959), La feria (1953), Palindroma (1971) y otros textos. Además de estas obras, la presente edición recoge sus ensayos, entre los que se cuentan: ''Miguel de Montaigne'', ''Veinte años del Fondo'' y ''Antonio Alatorre y Juan José Arreola'', entre otros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obra literaria
Renato Leduc, enfrentado al academicismo de inicios del siglo XX, hizo de la desconfianza intelectual y del desprecio al falso refinamiento sus sellos distintivos. Sin embargo, Edith Negrín deja claro que no se trató de un poeta descuidado o simplemente humorístico pues su rebeldía literaria se expresaba en una lucha contra la cursilería, no contra la precisión.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obra literaria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nostalgia de la muerte
En la obra de Xavier Villaurrutia el tema predominante es la muerte; vivió obsesionado por el tema. Escribió alguna vez que el hombre puede echar de menos su muerte, que vive y experimenta en formas muy misteriosas. Dentro de ''Nostalgia de la muerte'' se reúne su poesía y dos obras de teatro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nostalgia de la muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Negro es su rostro / Simiente
Para Geney Beltrán, Esther Seligson "se revela concernida por el devenir de lo íntimo y los matices de las travesías memoriosas" con un decir transparente y un ritmo liberado de constricciones formales. En Negro es su rostro están reunidos los libros de poesía Mandala, En su desnuda pobreza, Alba marina, Oración del retorno y A los pies de un Buda sonriente. Travesías; esta antología póstuma se completa con Simiente, el texto que dedicó la autora a la memoria de su hijo fallecido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Negro es su rostro / Simiente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Me llamo Hokusai
Christian Peña fue ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2014 gracias a la presente obra. En ella se reúne la plástica oriental del pintor y grabador Hokusai (Tokio 1760 - 1849) y un yo lírico cuyo nombre se encuentra diferido por toda la obra. Al recorrer la poesía el lector constantemente se preguntara: ¿quién es Hokusai? El artista japonés se hacía llamar de tantas maneras: Shunro, Sori, Kako, Taito, Gakyonjin, Iitsu. Todos estos nombres surgen en la vida de un niño aprendiendo a nadar, de un padre resuelto a enseñarle, de un enfermo de cáncer en un pulmón, de un mutilado, de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Me llamo Hokusai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Me he querido mentir que no te amo
Reúne los más célebres poemas de Gilberto Owen escritos entre 1921 y 1948: desde los poemas de su primera juventud hasta su Perseo vencido. La compilación hecha por por Élmer Mendoza es un acontecimiento, pues se trata de una obra poética breve, menos famosa que la de sus compañeros de generación, los Contemporáneos, pero que ocupa el mismo lugar de excelencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Me he querido mentir que no te amo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mañana de sol y otros poemas
En palabras de Octavio Paz, la poesía de Luis G. Urbina "es una graciosa colina, que todos contemplamos con amor y a la que subimos con cierta nostálgica facilidad".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mañana de sol y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.