Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC

Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC

Por: Luis Ortiz Jiménez | Fecha: 2018

A menudo se asocia la idea de educación inclusiva a la de quimera. Hay congresos internacionales que llegan a definir la inclusión como '' esa maravillosa utopía'' o que optan por el título ''I nclusión: una utopía posible''. En el fondo, se deja entrever que solo podemos hablar de inclusión desde un punto de vista teórico, a fin de mantener una cierta distancia entre lo que se piensa o se plantea al respecto en la literatura y lo que realmente sucede en las aulas. En palabras de Echeita y Ainscow (2011), la inclusión debe ser vista como una búsqueda constante de las mejores maneras de responder a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Todos a la escuela?: Retos de la gratuidad de la educación pública en Colombia: la sentencia C-376 de 2010

¿Todos a la escuela?: Retos de la gratuidad de la educación pública en Colombia: la sentencia C-376 de 2010

Por: Camilo Ernesto Castillo Sánchez | Fecha: 2012

Este texto presenta los principales antecedentes y fases del proceso de constitucionalidad que concluyó con la Sentencia C -376 de 2010. En esta sentencia, reproducida en su integridad en esta obra, la Corte Constitucional colombiana garantizó de forma inmediata la gratuidad y obligatoriedad de la educación básica primaria en los establecimientos educativos estatales de Colombia. Junto con la sentencia, se presenta el texto completo de algunas de las intervenciones ciudadanas que sirvieron de soporte a la decisión histórica tomada por la Corte y que hoy constituye uno de los fundamentos de la política de gratuidad de la educación pública de este gobierno. Finalmente, el texto incluye un primer análisis de las posibles implicaciones del fallo desde el punto de vista jurídico, donde se busca explicitar las fortalezas y debilidades de esta histórica decisión adoptada por la Corte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

¿Todos a la escuela?: Retos de la gratuidad de la educación pública en Colombia: la sentencia C-376 de 2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escuela moderna

La escuela moderna

Por: Francisco Ferrer Guardia | Fecha: 2010

Francisco Ferrer Guardia llamó un día burro al maestro y, como es de suponer, fue severamente castigado. Educar equivale actualmente a domar, adiestrar, domesticar..., dijo Ferrer años después. Así, para sentar las bases de la Escuela Moderna, sólo necesitó tomar lo contrario de lo que vivió en su infancia. El resultado fueron las propuestas que mayor influencia han ejercido en los métodos de enseñanza del siglo XX. Ferrer, conocido pensador y militante libertario, reunió en el libro La Escuela Moderna -que se ha traducido a todos los idiomas y ha sobrevivido a largos periodos de silencio y clandestinidad e nuestro país- su teoría pedagógica y sus aplicaciones prácticas, insoslayables para todos los educadores progresistas....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La escuela moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desde la escuela y para la escuela

Desde la escuela y para la escuela

Por: Ángel Llorca | Fecha: 2010

Edición de María del Mar del Pozo Andrés. En este libro se han reunido un conjunto de trabajos de ángel Llorca García, uno de los maestros españoles más famosos durante el primer tercio del siglo XX. Perteneciente a la generación marcada por el desastre de 1898, formado en las ideas institucionistas y amigo personal de Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío, este docente mostró un camino claro, el de la renovación pedagógica de la escuela pública a partir del esfuerzo y la entrega del maestro. En esta obra hemos recogido, no sólo los trabajos más representativos de su trayectoria...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Desde la escuela y para la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Innovar en la enseñanza universitaria

Innovar en la enseñanza universitaria

Por: Leonor Margalef | Fecha: 2010

Los profundos y acelerados cambios de la sociedad actual requieren una transformación de la cultura en la Enseñaza Superior. Sin duda, se trata de un reto difícil, pero que ofrece la oportunidad de replantearnos las prácticas universitarias y realizar un verdadero avance hacia una educación de calidad. En los últimos años se han llevado a cabo distintas experiencias docentes en las que se han implementado nuevas metodologías docentes, experiencias piloto y Proyectos de Innovación, que han contribuido a clarificar este proceso y a indagar en propuestas de acción contextualizadas. En esta obra se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Innovar en la enseñanza universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El laberinto del mundo y el paraíso del corazón

El laberinto del mundo y el paraíso del corazón

Por: Juan Amos Comenio | Fecha: 2009

Prólogo de Federico Gómez Rodríguez de Castro; estudio introductorio de María Esther Aguirre Lora. Traducción de Joaquín Abellán y Valeria Kovachova Rivera de Rosales.Escrito a mediados del siglo XVII por Jan Amos Comenius, teólogo, filósofo y pedagogo que nació en lo que hoy es la República Checa. Es fundamentalmente una narración alegórica (con muchos paralelismos con "La Divina Comedia") y también un viaje iniciático narrado en primera persona y que tiene como protagonista al propio Comenius. Está escrito en tono autobiográfico, después de que el autor pasará por diversas desgracias en su vida y muestra el mundo como un complicado laberinto en el que nada parece tener sentido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El laberinto del mundo y el paraíso del corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orientación profesional

Orientación profesional

Por: Luis M. Sobrado Fernández | Fecha: 2009

En la formación inicial y continua, así como en las diferentes transiciones a lo largo de la vida de una persona, la Orientación Profesional es un proceso de ayuda permanente para explorar la toma de decisiones académicas, formativas y profesionales. Desde esta perspectiva, este manual va dirigido a toda la ciudadanía, pero, en especial, a los que se forman en ámbitos próximos a la Orientación y a los que se dedican a ella como orientadores de cualquier ámbito profesional. La obra es pertinente y oportuna dentro del Espacio Europeo de Educación Superior con estudios vinculados a la educación y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Orientación profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Currículo, cómo preparar clases de excelencia /

Currículo, cómo preparar clases de excelencia /

Por: Alexander Luis Ortiz Ocaña | Fecha: 2016

El libro no contiene recetas ni verdades absolutas, nosotros tampoco las tenemos. La finalidad de esta obra es provocar, incitar y estimular el diálogo respetuoso y altruista con los profesores y con nosotros mismos, pero un diálogo crítico y reflexivo, que nos permita cuestionar nuestra propia práctica pedagógica y comprender las teorías del aprendizaje y enfoques curriculares que subyacen en ella. No es intención de este libro que los profesores toleren en forma áspera y absorban de manera inmóvil como receptores pasivos las reflexiones que aquí se esbozan sino exhortarlos y exhortarme a asumir un rol activo y un papel protagónico como lectores en la configuración de la pertinencia educativa, agudeza académica y solvencia pedagógica de esta obra. Para lograr esto se tienen en cuenta los postulados teóricos esbozados por otros autores, y los hallazgos de investigaciones procedentes, nutridos por los aportes de los profesores, estudiantes y directivos docentes.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Currículo, cómo preparar clases de excelencia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neurociencias, didáctica y pedagogía: aportes a la escuela de hoy /

Neurociencias, didáctica y pedagogía: aportes a la escuela de hoy /

Por: Mariela Cuda | Fecha: 2018

Es sabido por todos los que trabajamos en educación -desde los primeros años del nivel inicial hasta los años de la adolescencia del nivel secundario- que educar en la escuela es una labor cada vez más ardua, más compleja y más difícil. Los cambios sociales de las últimas décadas, que van desde avances tecnológicos y científicos hasta modificaciones axiológicas -las cuales ponen entre paréntesis escalas de valores indiscutidas en el pasado-, son algunas de las cuestiones que hacen de nuestra tarea una función difícil e imprescindible a la vez.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Neurociencias, didáctica y pedagogía: aportes a la escuela de hoy /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 13478 de 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones