Estás filtrando por
Se encontraron 6122 resultados en recursos
En este trabajo se analizan dos aspectos centrales de los estudios feministas de la ciencia: la construcción de «lo femenino» por las ciencias biomédicas desde la Antigüedad a nuestros días y la contribución del feminismo a la epistemología, constituyendo así una aportación esencial a la filosofía de la ciencia actual.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
El vínculo crítico entre género y ciencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
En Colombia, la pionera había sido la revista bogotana La Mujer, creada 50 años antes y dirigida por la escritora Soledad Acosta de Samper. Sin embargo, mientras La Mujer se publicó solo por cuatro años, Letras y Encajes fue editada mensualmente durante 33 años, hasta 1959. Una aventura de estas pareciera ser un ejemplo de emancipación femenina, pero al revisar la publicación es fácil encontrarse con una postura conservadora que, con todo, da cuenta de cómo se entendía a la mujer a principios del siglo veinte.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inmigración Femenina en España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El general Dreyfus
Impreso en el que se defienden las actuaciones militares del eneral Marceliano Vélez, comandante en jefe de los ejércitos del gobierno a inicios del siglo XX, y se cuestiona el tratamiento que se ha dado a la renuncia del militar en el Ministerio de Guerra.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El general Dreyfus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Escrito de conclusión
Impreso en el que Domingo A. Riaño pide a los jueces que contemplen los derechos de la iglesia y las leyes por las que se rige esta institución, en el pleito que sigue entre la Catedral de Bogotá y Francisco Arganil, por la posesión de unas alhajas que pertenecían a la Compañía de Jesús antes de su expulsión.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Escrito de conclusión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Escándalos: Primer denuncio
Documento en el Victoria Brush denuncia que su esposo Martín Boshell y su hijo Guillermo, están vendiendo sus propiedades sin su consentimiento.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Escándalos: Primer denuncio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 62 Ñitumaiñi
10.00 PM a 12:00 de la noche. Ñitumaiñi, canto dedicado al astro sol. El cantor murui canta esta canción con mucho entusiasmo animando a los bailarines, hombres y mujeres, para que bailen con alegría. (Casete original de Anastasia 09-8). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 62 Ñitumaiñi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 19 Mitɨyɨire vɨɨ
10:35 PM. Dice que llegamos bien trayendo guamillas. Las guamillas han sido comidas por los micos que trajimos. El bailarín que canta esta canción trae guamas para el dueño del baile. Canto con adivinanza. Esta canción se canta para estar en paz y solucionar los problemas (Casete original de Anastasia 06B-10). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 19 Mitɨyɨire vɨɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaiokɨ 12 Naere ride
9:00-10:35 PM. Canto con adivinanza (eikɨ bɨtaja). Lo que se bota crece mucho: bien venidos. Según Jɨmuizɨtofe esta canción ya no se canta, sin embargo, él lo canta para que la gente la conozca. (Casete original de Anastasia 06B-2). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Jaiokɨ 12 Naere ride
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 22 Binakɨire
11:00 PM-12:00 AM. Se refiere a adornarse y lucirse para la fiesta. (Casete original de Anastasia 06A-2). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 22 Binakɨire
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaiokɨ 19 Yauma
2:35 AM. Habla del venado adornado con fibra blanco de corteza de palo. (Casete original de Anastasia 03B-7). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Jaiokɨ 19 Yauma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.