Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3370 resultados en recursos

Compartir este contenido

Mariposa Adelotypa penthea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Escarabajo coprófago Dichotomius satanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monochaetum myrtoideum (Bonpl.) Naudin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Detalle de la cabeza de un insecto visto a través del estereoscopio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Notas biográficas

Notas biográficas

Por: Ricardo Güiraldes | Fecha: 2011

"Ricardo Güiraldes nació en una acaudalada familia en la Argentina que se fue a Francia cuando él cumplió un año. Pasó los primeros cuatros años de su vida en Europa y aprendió a hablar francés y alemán. Más tarde vivió en Argentina, en una casa en la ciudad y en la estancia La Porteña, en San Antonio de Areco. Su infancia en el campo lo acercó el ambiente gauchesco. Estudió arquitectura y derecho pero no terminó su formación universitaria. Tuvo entonces una vida de dandy en Europa hasta que se casó con Adelina del Carril en 1913. Fue amigo de Jorge Luis Borges con quien fundó las revistas Martín...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Notas biográficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clásicos latinoamericanos Vol. II

Clásicos latinoamericanos Vol. II

Por: Grinor Rojo | Fecha: 2011

José Enrique Rodó, Mário y Oswald de Andrade, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Julieta Kirkwood son los autores de que trata este segundo volumen de los Clásicos latinoamericanos de Grínor Rojo, el dedicado al siglo XX. Como en el volumen que se ocupó del XIX, cada capítulo tiene aquí como centro de gravedad una pieza canónica: Ariel, las revistas brasileñas de vanguardia Klaxon y la Revista de Antropofagia, El Sur, Alturas de Macchu Picchu, Cien años de soledad y Ser política en Chile. Los nudos de la sabiduría feminista. Y de nuevo, el propósito del autor ha sido leer otra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Clásicos latinoamericanos Vol. II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El combate interminable

El combate interminable

Por: Juan José Flores | Fecha: 2022

En 1980, el célebre escritor Jorge Luis Borges visitó Barcelona. Una leyenda urbana aventura que durante su breve estancia entabló amistosas conversaciones con un chófer ocasional, Germán, antiguo boxeador que le contó a Borges la historia de su púgil favorito, Josep Gironès, el llamado crack de Gracia, ídolo indiscutible del boxeo europeo en los años 30 y de la Barcelona republicana. Una historia de éxito, tragedia y despreciables calumnias que fascinó al escritor. Borges había insistido en grabar en un magnetófono esas conversaciones para conservar el recuerdo, pero acabó olvidando la cinta en Barcelona al partir. Treinta años después, Germán tratará de recuperar y descifrar esas charlas de la vieja cinta con la ayuda de un barbero muy peculiar llamado Arístides. En ella habían quedado grabadas ciertas palabras olvidadas, pero de vital importancia para el ex púgil. Necesitará esas palabras para acometer un último e inesperado combate, que acaso será el más decisivo de su vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El combate interminable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La isla del tesoro

La isla del tesoro

Por: Robert L. Stevenson | Fecha: 2022

Un clásico universal, un libro de aventuras y acción, con personajes inolvidables y valores siempre vivos. El origen de todas nuestras fantasías sobre los piratas. Cuando Jim se encuentra con un viejo mapa decide salir en busca del misterioso tesoro del capitán Flint. Entre piratas, marineros y barriles de ron, el joven surca los mares en una extraordinaria aventura que lo llevará a una isla desierta. Su viaje le hará superar todo tipo de obstáculos y conquistar, sobre todo, la confianza en sí mismo.Un clásico universal, un libro de aventuras y acción, con personajes inolvidables y valores siempre vivos. El origen de todas nuestras fantasías sobre los piratas. «Desde que fui niño, Robert Louis Stevenson forma parte de mi felicidad.» Jorge Luis Borges
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

La isla del tesoro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Aleph

El Aleph

Por: Jorge Luis Borges | Fecha: 2019

El Aleph es un libro icónico de Jorge Luis Borges, el gran autor argentino admirado por García Márquez, Vargas Llosa, John Banville, Michel Houellebecq y tantos otros escritores contemporáneos. Los cuentos que lo integran son un prodigio de puzles filosóficos, intrigas fantásticas o policiacas y personajes que se graban en la memoria, como Emma Zunz. «El inmortal» explora el efecto que la inmortalidad causaría en los hombres; «Los teólogos» es un sueño melancólico sobre la identidad personal; «La otra muerte», una fantasía sobre el tiempo. «El Aleph» -publicado por primera vez en 1945 y que en 1949 dio nombre al libro- es uno de los mejores cuentos de todos los tiempos y aborda uno de los temas recurrentes en la literatura de Borges: el infinito, pero también puede leerse como una historia de amor con un comienzo memorable: «La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita».
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Aleph

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas de mamá

Cartas de mamá

Por: Julio Cortázar | Fecha: 2021

Cartas para mamá es uno de esos cuentos imprescindibles que escribió Julio Cortázar. Partiendo de una carta que recibe Luis de su madre, iremos asistiendo al derrumbe de su matrimonio con Laura y a la instalación de la mentira en sus vidas. Poco a poco nos contarán, de una manera indirecta, por qué abandonaron Buenos Aires y cómo es su vida en París; cómo una carta les hará recordar los orígenes de su relación y, sobre todo, cómo a través de esa carta revivirá el tercer lado del triángulo de esta historia, Nico, el hermano de Luis. Las cartas de mamá son un puente entre Corrientes y los bulevares de París, donde Laura y Luis viven una vida que "muy bien hubiera podido llamarse libertad condicional". "En Cartas de mamá lo trivial, lo necesariamente trivial, está en el título, en el proceder de los personajes y en la mención contínua de marcas de cigarrillos o de estaciones de subterráneos. El prodigio requiere esos pormenores." Jorge Luis Borges
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartas de mamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones