
Estás filtrando por
Se encontraron 3142 resultados en recursos

Traza las fronteras estéticas y culturales de la poética del Barroco europeo. Esta se estudia en relación con las silvas de Quevedo, género poético vinculado con la tradición clásica y humanística, pero que el autor reescribió siguiendo el nuevo código conceptista imperante en el siglo XVII. En esta colección de poemas se encuentran algunos de los textos más modernos, innovadores y ambiciosos de Quevedo, donde entabla un diálogo abierto con disciplinas y cuestiones como la pintura, la astronomía, el mito de los inventores, el progreso tecnológico y la mnemotecnia. A su vez, esta variedad de estímulos se traduce también en las numerosas imitaciones de obras italianas, francesas y neolatinas en las silvas, que sitúan al escritor español en la encrucijada entre el Renacimiento y el Barroco.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La esfera del ingenio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

En breve: Cuentos de escritoras españolas (1975-2010)
"Este volumen reúne quince ensayos de destacados profesores e investigadores, españoles, europeos y norteamericanos, sobre los cuentos de autoras españolas publicados a partir de 1975. Se analizan, desde diversas perspectivas y diferentes enfoques técnicos y temáticos, algunas obras de Mercedes Abad, Pilar Adón, Nuria Amat, Cristina Cerrada, Cristina Fernández Cubas, Cristina Grande, Berta Marsé, Carmen Martín Gaite, Elvira Navarro, Julia Otxoa, Cristina Peri Rossi y Carme Riera. Se incluye también una antología de relatos, uno de cada una de las escritoras estudiadas, que pone en relación los artículos con la obra creativa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En breve: Cuentos de escritoras españolas (1975-2010)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La cultura de las máscaras
A través de un análisis de tres máscaras recurrentes usadas por los poetas ilustrados (Anacreonte, Cupido y Baco), ofrece un nuevo marco para estudiar el siglo XVIII español y sus contradicciones éticas y estéticas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La cultura de las máscaras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El hombre que solo podía quedarse un ratito
¿Hay forma de librarse de Julia Roberts cuando se pone besucona? ¿Puede Harry Potter regentar con acierto una taberna en donde solo se despachan botellines? ¿Qué hacen dos ancianitas en un ascensor guitarra en mano a las tantas de la noche? ¿Es fácil ganarle a Cervantes en un concurso de escritura rápida? ¿Cuál es el mejor sistema para veranear en agosto sin gastarse un euro? ¿Resulta inapropiado escalabrar a un político con una réplica en escayola de la Monumental de las Ventas? Estas y otras pertinentes cuestiones igualmente prescindibles tienen en este libro cumplida satisfacción gracias a la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El hombre que solo podía quedarse un ratito
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ratos de relatos
Consuelo Giménez Pardo (1967) es Doctora en Ciencias Biológicas, Experto Universitario en Planificación y Gestión de Intervenciones de Cooperación para el Desarrollo y Profesora Titular del Departamento de Microbiología y Parasitología en la Universidad de Alcalá, donde desempeña habitualmente su profesión. En 2011, ganó el primer premio en el XI Certamen de Cuentos Luis Estrada, así como el I Concurso de Microrrelatos 5'. Hasta la fecha ha publicado el libro "Cuentos de todo para todos" (2009) y el libro de poemas "En el desván de los otros" (2011). En este libro y a través de diecisiete...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ratos de relatos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

M
Agujeros negros y la vida soñada en un chalé de las afueras. Universos paralelos y vendedores de casas que no llegan a fin de mes. Una boda. Una sesión de tortura. La hija caprichosa e insaciable de una importante política. Una actriz fracasada. Un hada madrina rubia y de tetas inmensas. Dos matones de Europa del Este. Un Rolex. Una encina de la que colgarse. Un exlegionario y un cadáver idéntico a ti. El tercer piso del número cinco de la calle Pontejos y el secreto último del universo por fin desvelado. ¿Qué es m? Un relato de ciencia ficción o de miedo, una sucesión de historias de amor, una...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
M
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Usura
Dos balas acaban con la vida de Arístides Berjón, director de una caja de ahorros. En su mano guardaba una nota: Turpe Lucrum (vergonzosa ganancia), expresión característica de la Iglesia medieval por la que se condenaba a los comerciantes y prestamistas que aplicaban interés en el dinero. Una narración deslumbrante e insólita que combina el magnetismo de las mejores novelas de intriga con las doctrinas más destacadas de nuestra Historia del Pensamiento Económico. Escrita con precisión y elegante estilo, el lector abordará las páginas de Usura atraído por una original trama que expone con acierto las grandes cuestiones que azotan la actualidad informativa mundial.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Usura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Celestina
Su loca pasión por Melibea, lleva a Calisto a romper todas las barreras morales y sociales y a aliarse con una vieja alcahueta. El destino de Calisto y Melibea, engarzado con habilidad insospechada por Celestina, culmina fatalmente con la muerte de ambos. Desde el momento en que entra en escena, Celestina irrumpe no sólo en toda la obra, sino en toda la literatura, hasta convertirse en un personaje literario de fama universal. Reflejo de una sociedad conflictiva -la española del siglo xv- e intensa expresión de las más grandes pasiones humanas, Celestina resume y liquida la tradición medieval y abre...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Celestina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diálogo de las empresas militares y amorosas
edición crítica, introducción y notas de Jesús Gómez. El Dialogo dell'imprese militari e amorose de Paolo Giovio, publicado por primera vez de manera póstuma en 1555 y traducido tres años después al español por Alonso de Ulloa con el título de Diálogo de las empresas militares y amorosas, posee un valor literario excepcional para conocer de primera mano los valores mundanos imperantes en la sociedad cortesana del Renacimiento. Derivada del heroísmo caballeresco, la cultura de la Corte cobra un nuevo significado en el contexto histórico de las guerras de Italia (1494-1559) que protagonizan diversas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diálogo de las empresas militares y amorosas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La lluvia de los inocentes
Novela generacional, Andrés Ibáñez narra en ella la adolescencia y la primera juventud de la generación de los ochenta. Trufada de referentes musicales, cinematográficos, de lecturas de novelas y de cómics, serán muchos los que se reconocerán en las peripecias de sus protagonistas y en la España de aquella época, la del asentamiento de la democracia pero también del primer desencanto, la de la movida madrileña pero también la de los primeros pelotazos. Una novela nostálgica e irónica a la vez que busca la identificación del lector en esta crónica escrita por uno de los novelistas más destacados de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La lluvia de los inocentes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.