
Estás filtrando por
Se encontraron 2508 resultados en recursos

¿Podrías encontrar esperanza durante el momento más oscuro?Basada en hechos reales, Los huérfanos del Führer es una novela poderosa y conmovedora ambientada durante la Segunda Guerra Mundial.En una zona industrial de Múnich y en tiempos de guerra, 27 niños asustados y hambrientos se esconden de la Gestapo. Sus padres han sido enviados a campos de concentración y no tienen otro lugar a donde ir.La maestra Claudia Kellner descubre al grupo cuando recibe por primera vez a dos víctimas sin hogar, arriesgando su propia seguridad al darles refugio.Mientras tanto, Peter Chesham, un espía que trabaja para los británicos, logra ingresar al territorio del Tercer Reich. Pero su misión ultrasecreta se ve amenazada cuando descubre el escondite de los huérfanos. Si continúa con su misión, tendrá consecuencias fatales para todos los que le rodean, pero si no lo hace, los nazis podrían ganar la guerra. Peter se enfrenta a un agonizante dilema; obedecer órdenes o salvar a los niños.¿Dirigirá la última operación de escape o completará la tarea que se le ha encomendado?Lo que decida podría determinar el destino de la historia ...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los huérfanos del Führer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La joven de la perla
La joven Griet, de dieciséis años, entra a trabajar al servicio de Johannes Vermeer en la ciudad de Delft. Griet parece saber cuál es su papel en la casa: ocuparse de las tareas domésticas y cuidar a los seis niños del pintor. Sin embargo, la sensibilidad de la muchacha llama la atención de Vermeer, quien le abre las puertas de su mundo y su trabajo. A medida que la intimidad crece entre ambos, también lo hacen la tensión y los celos. Y pronto, llega el escándalo. Tracy Chevalier logra consagrarse en el género de la ficción histórica con esta novela que ya es un clásico contemporáneo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La joven de la perla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El anillo de los Borgia
Cuando un esqueleto ennegrecido es desenterrado debajo de un edificio en la City londinense nadie puede sospechar lo extraordinario del hallazgo ya que está ligado a un complot para asesinar a la reina de Inglaterra 500 años atrás. Aunque sí hay un indicio de su importancia: uno de los dedos índices del esqueleto luce un anillo de oro con una esmeralda redonda. Jack Pendragon acaba dejar Oxford tras ser transferido a la comisaría de policía de Brick Lane. Con el cambio espera poder escapar de cierta parte de su pasado. Al poco de su llegada, se ve involucrado en la investigación de tres asesinatos. Necesitará de toda la experiencia que ha adquirido a lo largo de dos décadas en el cuerpo para dar con el asesino enloquecido culpable de ellos. Se trata de un psicópata que sigue un macabro modelo: el de una familia renacentista, los Borgia, cuyo poder y crueles métodos la convirtieron en una leyenda.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El anillo de los Borgia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La hora de Quevedo
La Torre de Juan Abad, Ciudad Real, 1 de noviembre de 1644. Quevedo llega falto de salud, como él mismo nos dice, a las tierras de su señorío después del calvario de un angustioso viaje. Ha permanecido varios años en prisión sin conocer el motivo del castigo. Está completamente destrozado y sus enemigos intentan asesinarle. A pesar de las dificultades para disfrutar de un retiro tranquilo, emprende la tarea de reconstruir lo que ha sido su vida. De su extraordinaria pluma surgirá La hora de Quevedo, un secreto legado que dejará a su sobrino Pedro Alderete Quevedo y Villegas, a quien ha elegido titular del señorío.Quevedo desvela, en primera persona, la dualidad de un espíritu elevado que también se implica en las mezquindades del poder. El escritor, a veces cínico y popular, el poeta de hondo lirismo nos ilumina, mientras es acosado por los que quieren acabar con él, sobre una existencia repleta de luces y sombras.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La hora de Quevedo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La reina de las dos lunas
En 1520 la joven esposa del despiadado sultán de Fez, enamorada de un esclavo cristiano y de su propia independencia, huye con este a España, para terminar por establecerse en Mijas, después de innumerables vicisitudes. Carlos V y Germana de Foix apadrinaron el bautizo de la sultana, que adoptó el nombre de doña Juana de Carlos. Solo la unión de dos personajes de carácter tan acusado, una joven rebelde y un muchacho valiente que clama venganza, podían consumar con éxito esta hazaña. Una novela rodeada de sedas, aromas, perfumes, música, las insinuantes danzas de las esclavas del harén y el erotismo de los baños y juegos femeninos; en los que conoceremos los escenarios de la huida, perseguidos por la guardia del sultán.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La reina de las dos lunas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Noches en Bib-Rambla
Tras Sueños del Albayzin y Guardianes de la Alhambra, Carolina Molina nos ofrece la esperada continuación de su ciclo granadino. Durante el siglo XIX, Granada, sufrió un fiero ataque a sus monumentos artísticos. Con la excusa de la modernidad, se destruyeron palacios, iglesias, puertas árabes y casas moriscas. A esta ciudad (ruina de lo que fuera el esplendor de al-Andalus) llega Max Cid a dirigir los negocios de su padre, fallecido en 1857. Aquí se enfrentará al rencor que siente por su propia madre, Bárbara Benajara, que siendo un niño lo apartó de su lado. Max es un joven inadaptado e inconformista, que en sus andanzas libertinas, conocerá a una dama madura y enigmática, Francesca di Mare, de la que se enamorará perdidamente. Arriesgando la vida y su hacienda defenderá a cada monumento de su demolición, en especial el famoso Arco de las Orejas, que aún permanece en el Bosque de la Alhambra. Vivirá los desbordamientos del río Darro y los incendios que devastarán la ciudad. Conocerá a personajes destacados de su tiempo, como el arqueólogo Manuel Gómez-Moreno, a los escritores Manuel Fernández y González o Pedro Antonio de Alarcón. Otros también asomarán a estas páginas como el pintor Mariano Fortuny o el joven Benito Pérez Galdós.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Noches en Bib-Rambla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La escribana de París
Tras la muerte de su esposo, la escritora Cristina de Pizán se ve obligada a trabajar como escribana en los mercados de París para mantener a su familia. La vida es difícil en el París del siglo XIV, y más aún para una viuda decidida a no volverse a casar y cuyo talento se centra en la escritura. La madre de Cristina, empeñada en buscarle marido, le presenta a un nuevo candidato, inmediatamente rechazado por la orgullosa viuda. Pero el impetuoso caballero la secuestra y la mantiene encerrada en su castillo. Durante su cautiverio, Cristina conocerá a Thomas, un monje dispuesto a socorrerla. Gracias a su habilidad para los dibujos, Thomas pronto empieza a colaborar con Cristina como iluminador de los manuscritos que ella copia. Un día dan con un enigmático manuscrito, que está relacionado con varias muertes misteriosas y le siguen la pista.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La escribana de París
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El desván de la casa de los Shepher
Después de muchos años de ausencia, Shulamit, una profesora de estudios bíblicos en Inglaterra, regresa al hogar de sus antepasados: Jerusalén. Allí redescubrirá su historia y la de los suyos. De la mano de antiguas cartas, diarios y documentos se topará consigo misma, al descubrir de dónde y de quiénes proviene. De la esperanza de su bisabuelo, que viajó hasta Babilonia persiguiendo las sombras de la mítica historia de las Diez Tribus Perdidas. Del desdén de su abuelo, que huyó de la guerra. Del desengaño y de la resignación de sus padres y sus historias de amor no correspondido. De una familia tan diferente y extraordinaria como todas las demás, absorbida por el paso de los años y el silencio de la irrelevancia: la condena al anonimato del tiempo que se va. Al poco de llegar, Shulamit descubre que los Shepher, los suyos, viven entre disputas, pendientes de un extraño y misterioso códice que, al parecer, en realidad nadie conoce muy bien, pero que concentra la atención de estudiosos, de expertos, de religiosos, y de familiares cercanos y distantes, aunque la mayoría desconoce los motivos de tanto interés y expectación. El desván de la casa de los Shepher es una novela extraordinaria, reflexiva, de mirada sosegada y ácida. La autora recorre en sus páginas la vida de una familia de las que hay muchas, de las que casi nada queda, en la que podemos reconocedr nuestros propios pasos y los de los que nos precedieron por el camino.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El desván de la casa de los Shepher
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Qurtuba, en el año del señor
A punto de entrar en el año 1000, Biel Freixa un joven cantero de Ripoll se encuentra en una encrucijada: o bien abandona su ciudad y a su familia rumbo a las desconocidas tierra moriscas o bien aquellos que lo han traicionado acabarán matando a todos los que ama. Para salvarlos deberá dirigirse a Qurtuba, la capital del califato y sede de la biblioteca más grande del mundo, paraíso de los sentidos y los secretos, en busca de un manuscrito que contiene información muy valiosa para aquellos que lo chantajean. En un viaje plagado de aventuras y peligros, Biel encotrará amigos, conocimiento y placeres que nunca hubiera podido imaginar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Qurtuba, en el año del señor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Azafrán
Corre el año de 1252 y Mukhtar ben Saleh, un maestro musulmán hastiado de los rigores del poder cristiano, decide abandonar su pueblecito andaluz en busca de un lugar en el que pueda vivir entre sus iguales. Armado apenas con un Corán, algo de ropa y la pluma que en día le regalara el imán, Mukhtar deambulará por el viejo y todavía esplendoroso al-Ándalus y recorrerá las callejuelas de Sevilla, Córdoba y Granada. Sin embargo, no tardará en darse cuenta de que su viaje no es solamente físico: gracias a las enseñanzas de distintos maestros a los que irá encontrando en el camino, Mukhtar descubrirá un sendero de conocimientos en el que confluyen las tres religiones que en aquel momento convivían: el islam, el cristianismo y el judaísmo.A lo largo de esta senda mística y mundana a la vez, Mukhtar nos permitirá asistir al fascinante día a día de un lejano momento de la historia. Gracias a él, entraremos en la casa de un médico musulmán, seremos espectadores del ágape de una familia judía cordobesa y veremos cómo vivían y trabajaban los arrieros, los comerciantes o los libreros, cualquiera que fuese su religión. Pero también descubriremos algo más: veremos, por una vez, cómo las mujeres participaron activamente en la construcción de un universo religioso y cultural que queda aquí sintetizado con elegancia y precisión.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Azafrán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.