Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3315 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual para evaluar la calidad de la educación: estrategias, técnicas y factores asociados al diagnóstico

Manual para evaluar la calidad de la educación: estrategias, técnicas y factores asociados al diagnóstico

Por: Mario Gómez Sarmiento | Fecha: 2018

Este manual ofrece una información valida y confiable para la práctica del docente, toda vez que trata el problema de la Evaluación desde una perspectiva Histórica, Teórica y Metodológica. En su desarrollo se ofrecen una serie de herramientas para que el profesional valore y tome conocimiento acerca de que saben y en qué medida aprenden los niños y jóvenes alumnos. En la actualidad la Evaluación Educativa como teoría y práctica histórica de los docentes ha adquirido, a nivel nacional e internacional, una importancia estratégica y geopolítica. Los Estados y gobiernos de los distintos países...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Manual para evaluar la calidad de la educación: estrategias, técnicas y factores asociados al diagnóstico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La creatividad como proceso participativo y distribuido

La creatividad como proceso participativo y distribuido

Por: Edward P. Clapp | Fecha: 2018

Dejando a un lado el debate "alumnos creativos, frente a no creativos", presente actualmente en muchas aulas, el planteamiento inclusivo del libro sitúa la creatividad como un proceso participativo y socialmente distribuido. El argumento principal es que son las ideas -no los individuos- las que son creativas, y en que existen múltiples formas en las que las personas pueden participar en el desarrollo de esas ideas creativas. Implicar a los jóvenes en experiencias de aprendizaje creativo, en aulas creativas, les ayudará a comprender mejor el mundo, a sí mismos y a los otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La creatividad como proceso participativo y distribuido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La libertad académica del estudiante en contextos de educación superior

La libertad académica del estudiante en contextos de educación superior

Por: Bruce Macfarlane | Fecha: 2018

Este libro nació de la desagradable sensación de que, a pesar de todo el énfasis de los últimos años en mejorar la experiencia de aprendizaje del estudiante en la universidad y de los esfuerzos bienintencionados por hacer esta experiencia más "centrada en el estudiante", habíamos olvidado algo importante. En mi opinión, lo que falta es tener en cuenta los derechos de los estudiantes y su libertad para aprender.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La libertad académica del estudiante en contextos de educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué le está pasando a la Universidad

Qué le está pasando a la Universidad

Por: Frank Furedi | Fecha: 2018

Es innegable que las universidades y sus miembros están sufriendo una transformación radical, que nos atañe a todos en tanto que miembros de la sociedad. Qué conclusiones sacamos de la creciente tendencia a vetar a determinados profesores oradores? Cuál es el sentido de las advertencias sobre los contenidos que se imparten en la universidad, la apropiación cultural, las microagresiones a los estudiantes o la interpretación de los llamados espacios seguros? Y por qué hay algunos estudiantes que opinan que la libertad de cátedra no existe realmente? Estos curiosos e inquietantes acontecimientos en los campus a ambos lados del Atlántico se han convertido en motivo de preocupación, y con razón.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Qué le está pasando a la Universidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identidad profesional docente

Identidad profesional docente

Por: Isabel Canton Mayo | Fecha: 2018

Desde hace algún tiempo hay un gran debate por abordar el problema de la identidad profesional (o de las identidades profesionales) de los profesores. A nivel pedagógico, la gran pregunta que sigue generándose entre los profesionales de la educación se centra en ser capaces de definir ¿Qué es un profesor hoy en día? ¿Cuál es la experiencia, las expectativas y las competencias de los docentes sobre su identidad profesional, es decir, su trabajo frente a los estudiantes en el seno de una institución educativa? Para aportar luz, sobre estas cuestiones, cabe destacar la impecable labor de coordinación de Isabel Cantón Mayo y Maurice Tardif quienes han sabido aglutinar a grandes expertos nacionales e internacionales en torno a un tema que es imprescindible abordar a día de hoy: la redefinición del trabajo docente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Identidad profesional docente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inteligencia lógico-matemática: más de 100 juegos para desarrollarla

Inteligencia lógico-matemática: más de 100 juegos para desarrollarla

Por: Jorge Batllori | Fecha: 2018

El desarrollo de la inteligencia lógico-matemática es clave para nuestra vida. Los números, la lógica, los patrones... están presentes en nuestra realidad e interactuamos con ellos todos los días. El objetivo de este libro es hacer atractivo ese intercambio matemático, ayudarnos a disfrutar de las matemáticas, convertir lo complejo en accesible. Se trata de una compilación de más de 100 juegos matemáticos, individuales, grupales y cooperativos, dirigidos a niños y niñas a partir de 6 años. Existen cinco bloques: • Cálculo e inteligencia numérica; • Lógica y agilidad mental; • Estrategia y estructuración espacial; • Observación y memoria...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Inteligencia lógico-matemática: más de 100 juegos para desarrollarla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vacaciones creativas: guía práctica

Vacaciones creativas: guía práctica

Por: Isabel Agüera Espejo-Saavedra | Fecha: 2018

¿Pueden los niños reforzar su aprendizaje de modo lúdico, durante sus vacaciones?¿Pueden lograrlo mejor, en colaboración con sus hermanos, primos, amigos, etc.? La autora, educadora con larga trayectoria, madre y abuela, ofrece su experiencia durante la convivencia en verano con sus nietos, para mostrar al lector un modo estimulante de llevar a cabo unas vacaciones realmente creativas, en las que los niños experimenten y afiancen de forma lúdica sus aprendizajes. El libro presenta más de una treintena de juegos y actividades divertidos y fáciles de realizar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Vacaciones creativas: guía práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La narración oral artística y escénica: técnicas y recursos para iniciarse

La narración oral artística y escénica: técnicas y recursos para iniciarse

Por: Juan José Severo Huertas | Fecha: 2018

En este libro, el lector encontrará numerosas técnicas, recursos, reflexiones y consejos que le serán de gran utilidad para iniciarse en la maravillosa práctica de la Narración Oral y así ser capaz de contar todo tipo de relatos, cuentos y narraciones a una gran variedad de público; en cualquier lugar y ambiente, y ante distintas audiencias o contextos. En palabras de Richard Gerver, "contar historias es un gran arte; no sólo para escritores o comediantes, sino para cualquiera que quiera exponer su caso o transmitir una idea". Docentes, monitores, educadores, animadores, cuentacuentos, actores,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La narración oral artística y escénica: técnicas y recursos para iniciarse

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Innovación y sustentabilidad energética: formación con MOOCs e investigación educativa

Innovación y sustentabilidad energética: formación con MOOCs e investigación educativa

Por: María Soledad Ramírez | Fecha: 2018

El libro presenta proyectos formativos a través de cursos masivos abiertos, MOOCs, y de investigación interdisciplinaria, inter­ institucional y bi­ nacional, enfocados en las demandas de la cadena de valor de la energía eléctrica: generación, transmisión, distribución, uso y eficiencia energética. El soporte conceptual de la sustentabilidad energética, abordado en los MOOC, se ha vinculado con el sector productivo y con la realidad energética moderna. El soporte de innovación educativa está dado a través de la implementación de estrategias poco abordadas en los MOOC, como lo son la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Innovación y sustentabilidad energética: formación con MOOCs e investigación educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigar en educación: conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación

Investigar en educación: conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación

Por: Phil Wood | Fecha: 2018

Este interesante manual clave sobre investigación en educación tiene dos objetivos principales. En primer lugar, introducir conceptos básicos necesarios para la comprensión de la investigación. Asimismo, busca brindar marcos para el desarrollo de un proyecto de investigación. La investigación consiste, como afirman los autores, en explorar y comprender problemas. Y eso está al alcance de cualquier docente; no es más que dar un paso adelante en la práctica reflexiva. Pero no debe contemplarse como una empresa lineal que brinda automáticamente mejoras para la práctica. Al contrario, es posible que nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Investigar en educación: conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones