
Estás filtrando por
Se encontraron 2217 resultados en recursos

Esta maravillosa historia llevará al lector tras el rastro de un misterioso pájaro capaz de imitar a todas las otras aves. En este recorrido, el lector descubrirá los más extraordinarios pájaros. Pero, ¿logrará al fin encontrar al Pájaro de los Mil Cantos? ¿Estás dispuesto a intentarlo? Solo necesitas afinar el oído con el compás de tu corazón. Ganador del Premio Crea Digital 2014.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Membrana no. 3 Sentir Colectivo
Las casas son siete, y están vacías. La narradora, según Rodrigo Fresán, es "una científica cuerda contemplando locos, o gente que está pensando seriamente en volverse loca". Y la cordura, como siempre, es superficial. Samanta Schweblin nos arrastra hacia Siete casas vacías y, en torno a ellas, empuja a sus personajes a explorar terrores cotidianos, a diseccionar los miedos propios y ajenos, y a poner sobre la mesa los prejuicios de quienes, entre el extrañamiento y una "normalidad" enrarecida, contemplan a los demás y se contemplan. La prosa afilada y precisa de Schweblin, su capacidad para crear...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Siete casas vacías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Grafiti y street art, dos formas de mirar la ciudad
El mundo de Mariana Enriquez no tiene por qué ser el nuestro, y, sin embargo, lo termina siendo. Bastan pocas frases para pisarlo, respirarlo y no olvidarlo gracias a una viveza emocional insólita. Con la cotidianidad hecha pesadilla, el lector se despierta abatido, perturbado por historias e imágenes que jamás conseguirá sacarse de la cabeza. Las autodenominadas «mujeres ardientes», que protestan contra una forma extrema de violencia doméstica que se ha vuelto viral; una estudiante que se arranca las uñas y las pestañas, y otra que intenta ayudarla; los años de apagones dictados por el gobierno durante los cuales se intoxican tres amigas que lo serán hasta que la muerte las separe; el famoso asesino en serie llamado Petiso Orejudo, que sólo tenía nueve años...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las cosas que perdimos en el fuego
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El cuento de la criada
Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela -o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir- le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cuento de la criada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Catastro y visualidad de afromestizos en Chile: colección del Museo Nacional de Bellas Artes
Esta cuarta publicación de la colección «Catastros y Estudios del Patrimonio» continúa con el objetivo de presentar un conjunto de interés cultural poco estudiado, poniendo a disposición del público un registro acompañado de investigaciones que buscan dar a conocer un patrimonio hasta hoy ignorado. Este libro propone develar y poner en valor obras pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes que permitan reflexionar acerca de los modos en que fueron representados los africanos y sus descendientes. Asimismo, el trabajo implica un esfuerzo mayor: ir a contracorriente de las narrativas dominantes de la nación, que han excluido de su imaginario a este grupo poblacional.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Catastro y visualidad de afromestizos en Chile: colección del Museo Nacional de Bellas Artes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El devenir de las artes
Las artes han sido posibles siempre bajo el signo del devenir; en el cambio, en la transformación continua, en la constante revisión crítica de las formas y los procedimientos, en el análisis de los mensajes. En todo ello se encuentra la razón de su fuerza de comunicación y las condiciones mismas de su existencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El devenir de las artes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Del gesto a la mirada: cine sobre arte en Colombia
A lo largo de estas páginas no solo se encuentra una exhaustiva exposición de películas que abordan el arte en Colombia desde la década de los sesenta hasta la actualidad, sino que también se profundiza en un devenir histórico que se encuentra intrínsecamente entrelazado con las transformaciones culturales, sociales y políticas del país, así como con las condiciones de producción cinematográfica a lo largo de los años. La época del sobreprecio, la creación de la Compañía del Fomento Cinematográfico – FOCINE y la Ley de Cine han influido tanto conceptual como técnicamente en estas obras audiovisuales y en su abordaje.
Fuente:
Cinemateca de Bogotá - Becas de investigación
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Del gesto a la mirada: cine sobre arte en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.