
Estás filtrando por
Se encontraron 3142 resultados en recursos

Los relatos que aquí presentamos fueron escritos en un arco temporal que abarca desde la primera mitad del siglo XIV hasta la primera mitad del siglo XVI, y tienen como elemento común la intención de reprobar, criticar o fustigar determinados comportamientos sociales considerados perniciosos o inmorales. Unos serán más corrosivos y cáusticos, estableciendo un juicio incisivo y virulento sobre el asunto en cuestión, y en este sentido estarán más cercanos a los textos moralizantes; otros, en cambio, buscarán más la burla o chanza, el humor y la agudeza, de modo que se les denominará también textos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sátiras y burlas s. XIV-XVI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Don Quijote de la Mancha (Primera parte)
No es necesario presentar elQuijote, la obra que, al decir de gran parte de la crítica, funda la novela moderna. Esta Primera parte (1605) obtuvo gran éxito internacional, realizándose adaptaciones teatrales en varias lenguas antes de que se publicara la Segunda parte. Miguel de Cervantes, cuya vida azarosa lo llevó desde los servicios cortesanos a la guerra naval, de secretario a la esclavitud del prisionero o desde las labores administrativas a la cárcel, por deudas, volcó su experiencia humana y literaria en una novela que resume la historia literaria anterior y descubre e inicia las posibilidades futuras de la creación escrita.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Don Quijote de la Mancha (Primera parte)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Viejos cuentos en odres nuevos
Antología de cuentos o relatos breves de muy diversas obras de los sigloXIV-XVII, agrupados por temas: el timo, la codicia, la venganza, el erotismo, la justicia. Transcritos al castellano actual pero guardando una profunda fifelidad con el texto original del autor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Viejos cuentos en odres nuevos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El pájaro negro
El pájaro negro es una historia de amor trágico entre dos periodistas españolas en el Irak invadido por Estados Unidos y sus aliados. Alejandra muere en un atentado, como se sabe desde el principio de la novela, y Rosa cuenta los hechos. La documentación de esta obra es minuciosa: no sólo abarca los acontecimientos bélicos recientes con sus implicaciones y correspondencias, sino que enlaza con muchos datos de las antiguas culturas mesopotámicas. Se trata de una novela reportaje, pero que sobre todo cuenta una pasión sentida por dos mujeres y su entrega solidaria al sufrimiento de los otros.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El pájaro negro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El abrazo de Fatma
En la década de los ochenta, Alpha, un adolescente negro de quince años, huérfano de madre y sometido a la rígida autoridad de un padre arisco y desengañado, es testigo y víctima de la limpieza étnica emprendida en Mauritania, por la etnia árabe contra la minoría negra que habita el sur del país. El abrazo de Fatma es a la vez una historia de amor y de desesperación; de añoranza materna y de rebeldía contra los imponderables sociales. Sitúa a los protagonistas ante la trágica tesitura de rebelarse sin posibilidad de victoria o aceptar resignadamente la humillación de verse desposeídos poco a poco de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El abrazo de Fatma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El techo es la intemperie : poesía y poética en Jenaro Talens
La larga trayectoria poética de Jenaro Talens (Tarifa, Cádiz, 1946) merecía un revisión crítica que diera testimonio de una historia lírica que comienza su andadura editorial hace más de cuarenta y cinco años con la publicación en Granada, dentro de la colección Veleta al Sur de un primer libro titulado, muy en consonancia con la época, En el umbral del hombre (1964) y que retorna a Andalucía con Por los caminos de Al-Andalus (Madrid, El Lotófago, 2006).En el presente volumen se han reunido ensayos sobre su obra poética escritos desde perspectivas teóricas diversas, e incluso en épocas distintas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El techo es la intemperie : poesía y poética en Jenaro Talens
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El maldito amor
Esta novela, que en cierto sentido critica e ironiza el propio arte de novelar, es un dramático juego en el que los protagonistas componen un desconcertante triángulo cuya disgregación sólo puede traer graves consecuencias. Siempre hay algo que falla cuando todo parecen dones. En el caso del protagonista de esta historia, bendecido con una juventud llena de libertad y poder, sufre la maldición de un accidente en el que sus padres mueren, convirtiéndole a él en un heredero de cabeza resentida, que no desea integrarse en la vida que el destino le reservaba. Sol y Davi, bajo la apariencia de aliados, amigos y amantes, llegan a su vida como si un ser exterior así lo hubiera decidido, para constituir juntos ese triángulo de cuyos límites la salida implica un castigo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El maldito amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La isla sin aurora
La isla sin aurora, penúltima novela de Azorín, es una de las obras del maestro monovarense que mejor resumen su interpretación de la vida y la literatura. A través del recuento de una imaginaria navegación por el Pacífico y hacia una isla sin aurora, emprendida por tres escritores -un poeta, un novelista y un dramaturgo-, Azorín acompaña al lector en un paseo por la experiencia y la lectura, la realidad y la ficción, en un entorno discursivo que se inspira en la fábula, el cuento mitológico y el libro de viajes. Tras sus aventuras por mar y tierra, los tres protagonistas conquistan una meta...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La isla sin aurora
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La celestina
Un enamorado que pierde la cabeza, una chica que se deja querer, unos falsos amigos que se aprovechan de la situación, un trágico final. Fernando de Rojas escribió La Celestina en 1499. . . ¿Sigues pensando que os clásicos son cosa del pasado?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La celestina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El caballero de Olmedo
Lope de Vega se basó en una popular leyenda castellana, Alonso, caballero procedente de Olmedo, se enamora en la feria de Medina -y es correspondido- de Inés, prometida por su padre a Rodrigo. La dama, para evitar el enlace, finge una repentina vocación religiosa. Durante una corrida de toros en Medina Alonso salva la vida de su rival que, resentido y envidioso, decide matarlo ayudado por su amigo Fernando en el camino de regreso a su casa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El caballero de Olmedo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.