Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escuela no fue siempre así

La escuela no fue siempre así

Por: Pablo Pineau | Fecha: 2017

Un entretenido paseo por la historia de la educación, que rememora los tiempos en que la escuela era un privilegio para pocos, los niños usaban orejas de burro, las mujeres no podían enseñar, los zurdos debían escribir con la mano derecha y no existían los recreos. Una visión diferente de la historia, que promueve la identidad grupal y el respeto por la diversidad.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La escuela no fue siempre así

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cine no fue siempre así

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Benkos, el héroe de la Matuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Objetos extraordinarios

Objetos extraordinarios

Por: Bárbara Ossa | Fecha: 2019

Hay algunos objetos que usamos todos los días, como el cepillo de dientes o las bolsas de té. Pero aunque nos rodean día a día, rara vez nos damos cuenta que están ahí. Estos objetos extraordinarios tienen muchas historias que contar, y a través de ellas, podemos entender los hábitos de las personas y cómo han ido evolucionando. Por ejemplo, ¿quién inventó los jeans? o ¿de qué estaban fabricadas las pelotas de fútbol antiguamente? Este libro es una invitación a explorar estas historias.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Objetos extraordinarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Ugh! Un relato del pleistoceno

¡Ugh! Un relato del pleistoceno

Por: Rafael Yockteng | Fecha: 2022

Una tribu nómada hace un viaje para llegar a las cuevas que serán su refugio durante el invierno. A lo largo del recorrido vemos como la menor de las mujeres está atenta a los cambios de la naturaleza, a los hechos que van sucediendo a su alrededor. Al llegar al refugio, esta joven ve, en la superficie de las rocas, la necesidad —y la posibilidad— de expresar lo que ha vivido durante el viaje. Es así como un día, en los albores de la humanidad, nace la narración, nacen las historias que acompañarán a la humanidad en adelante y hasta hoy.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

¡Ugh! Un relato del pleistoceno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conoce a Sor Juana Inés de la Cruz

Conoce a Sor Juana Inés de la Cruz

Por: Edna Iturralde | Fecha: 2016

Desde muy pequeña, la mexicana Juana Inés de la Cruz mostró un gran interés por los libros y por el saber. ¡En una época en la que a las mujeres no se les permitía estudiar mucho! Juana decidió hacerse monja para poder leer y aprender todo lo que quisiera. Pero eso no fue lo único que logró: también escribió mucho y hasta llegó a publicar varios libros. Hoy, siglos después, sus obras todavía se leen y se estudian, y es considerada una de las más importantes escritoras en lengua española de todos los tiempos.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora ecuatoriana
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Conoce a Sor Juana Inés de la Cruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Charles R Knight: Autobiography of an Artist

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Por: Recreación y Deporte (Bogotá. CO) Secretaría de Cultura | Fecha: 2015

El documento hace parte del proyecto "Red de Ciudades Lectoras", adelantado por la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá en asociación con las Secretarías de Cultura de Cali y Medellín. El proyecto fue ganador de la Convocatoria de Ayudas de Iberbibliotecas en 2014. Incluye cuatro capítulos. El primero contextualiza históricamente las transformaciones de las bibliotecas dentro del marco de las relaciones entre educación, cultura y desarrollo, permitiendo comprender la categoría "sistemas bibliotecarios públicos”, como fruto de un largo proceso de configuración y reconfiguración del mundo bibliotecario. El segundo desarrolla la categoría “sistemas bibliotecarios públicos”, teniendo como base las discusiones de los talleres de reflexión realizados en las ciudades de Cali, Bogotá y Medellín en los meses de noviembre de 2014 a junio de 2015. El tercero, presenta la propuesta de indicadores de impacto, resultados intermedios, producto y proceso, para los sistemas bibliotecarios públicos. El cuarto y último capítulo, presenta pautas para medir y valorar los resultados de los indicadores.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Historia

Compartir este contenido

Los sistemas bibliotecarios públicos: indicadores para la evaluación de su impacto y de su gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las bibliotecas públicas en Bogotá: una revisión preliminar a su evolución orgánica. 1928-2016

Las bibliotecas públicas en Bogotá: una revisión preliminar a su evolución orgánica. 1928-2016

Por: Mauricio Andrés Galarza Pinzón | Fecha: 2016

Presenta la evolución desde el punto de vista administrativo, de las entidades encargadas o que han asumido la responsabilidad de la administración y servicios de las bibliotecas públicas en la ciudad de Bogotá, entre los años 1928 a 2016.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecas públicas
  • Historia

Compartir este contenido

Las bibliotecas públicas en Bogotá: una revisión preliminar a su evolución orgánica. 1928-2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Por: Dirección Distrital de Archivo de Bogotá | Fecha: 2020

Presenta la investigación desarrollada para la exposición "La Alegría de Leer, un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938". Muestra las diferentes condiciones en las cuales se realizó el tránsito por las primeras aulas, la forma en que se educó la generación de bogotanos que vivieron en los primeros 40 años del siglo XX.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La alegría de leer. Un recorrido por la escuela primaria entre 1900 y 1938

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones