Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2494 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

Policarpa Salavarrieta [recurso electrónico] ; "yace por salvar la patria" / Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La nueva ciencia política [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Infancia del poeta / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al general Leonardo Canal [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Salve oh Colombia! [recurso electrónico] / Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cantata en honor de Antonio Llanos / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De sobremesa / José Asunción Silva ; presentación, Camilo Hoyos Gómez

De sobremesa / José Asunción Silva ; presentación, Camilo Hoyos Gómez

Por: José Asunción Silva | Fecha: 2015

De sobremesa es una novela que debería entrar en el imaginario cultural de la literatura colombiana como la primera muestra latinoamericana de una novela de artista. En ella, Silva logró retratar no solamente los afanes y problemas de una personalidad atormentada, sino que ya para entonces logró intuir uno de los grandes temas del siglo xx: el rescate de lo latinoamericano. Leer De sobremesa es, por lo tanto, una reflexión en clave artística de los conflictos que aún acechan nuestros tiempos.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

De sobremesa / José Asunción Silva ; presentación, Camilo Hoyos Gómez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La muerte de Ricardo Carrasquilla [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Canción [recurso electrónico]

Canción [recurso electrónico]

Por: Adobe Acrobat 9.3.2 | Fecha: 2014

Resumen: En la presente tesis exploro las narrativas breves de la escritora colombiana Marvel Moreno y la escritora inglesa Angela Carter teniendo como denominador común una doble conceptualización de la noción de imaginación, el wavering imaginativo y la conciencia imaginante. Propongo que las dos conceptualizaciones constituyen marcos interpretativos para examinar comparativamente estrategias textuales y temáticas particulares existentes en las respectivas narrativas. El wavering imaginativo y la conciencia imaginante tienen como característica básica el movimiento. En el primero el movimiento implica una oscilación constante entre la realidad intradiegética y el pensamiento racional expuesto en los cuentos. En la segunda, el movimiento entraña el acto de aprehensión de la realidad que los personajes habitan. La primera parte del trabajo está dedicada al wavering imaginativo en las narraciones de Moreno y Carter. En cinco capítulos examino los modos textuales en que la imaginación oscila entre un discurso racional, materializado en los cuentos a través de voces narrativas y personajes ilustrados, y los eventos intradiegéticos sobrenaturales y maravillosos. En unas narraciones, la presencia de la razón se da en consonancia con la imaginación cuando controvierte costumbres supersticiosas y religiosas o cuando discurre sobre los procesos imaginativos dentro de los textos. En otras narraciones, la razón es subvertida por una imaginación que a través de sucesos sobrenaturales o de naturaleza folclórica devela cómo el pensamiento racional se aferra a una perspectiva rígida y excluyente. La segunda parte está dedicada a la conciencia imaginante en los cuentos de las dos escritoras. En cuatro capítulos analizo cómo las conciencias imaginantes de los personajes experimentan la realidad circundante y se forjan una vida y una identidad a partir de imágenes mentales o imágenes percibidas, como la del reflejo especular. Los personajes femeninos propician imágenes mentales como única salida para sobrevivir en medio de contextos adversos. Con las imágenes percibidas se genera un proceso de formación de la identidad a través del reflejo que devuelve el espejo o la mirada de los otros. Finalmente, la conciencia imaginante permite dilucidar cómo otros personajes y voces narrativas perciben a los protagonistas y concibe un vínculo intersubjetivo afirmando su autonomía individual. Abstract: In this dissertation, I explore the short stories of Colombian writer Marvel Moreno and English writer Angela Carter. I propose that the authors’ works share a dual conceptualization of the notion of imagination -- imaginative wavering and imagining consciousness. These conceptualizations constitute interpretative frameworks to comparatively examine textual strategies and themes within the authors’ works of fiction. A fundamental characteristic of both imaginative wavering and imagining consciousness is movement. With the former, movement implies a constant oscillation between intradiegetic reality and rational thinking, as exposed in the stories. With the latter, movement entails the act of grasping the reality that the characters inhabit. The first part of this study is devoted to imaginative wavering in the stories of Moreno and Carter. In five chapters, I examine textual modes in which imagination wavers between a rational discourse, materialized through narrative voices and enlightened characters, and intradiegetic events of a supernatural and fantastic nature. In some stories, reason works in concert with imagination when it controverts superstitious and religious customs or when it reflects on imaginative processes within the texts. In other stories, reason is subverted by an imagination that, through supernatural or folkloric occurrences, reveals how rational thinking clings to a rigid and restrictive perspective. The second part is devoted to imagining consciousness in the narratives of both writers. In four chapters, I analyze how the characters’ use imagining consciousness to experience their surrounding reality and to forge a life and an identity from both mental images and perceived images, such as specular reflections. The feminine characters foster mental images as the only way to survive in adverse environments. With perceived images, the protagonists embark on a process of identity formation using mirrored reflections or the gaze of others. Finally, imagining consciousness elucidates how other characters and narrative voices observe the protagonists and conceive an intersubjective link through the assertion of their individual autonomy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El wavering imaginativo y la conciencia imaginante en los cuentos de Marvel Moreno y Angela Carter

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tratados sobre economía doméstica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones