Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5747 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  IV centenario de la fundación de Bogotá. Traslado de los restos mortales de Gonzalo Jiménez de Quesada. Foto 4

IV centenario de la fundación de Bogotá. Traslado de los restos mortales de Gonzalo Jiménez de Quesada. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Traslado de las cenizas de Gonzalo Jiménez de Quesada, del Cementerio Central a La Catedral Primada, en el marco de la celebración del IV centenario de fundación de Bogotá. Los restos mortales de Jiménez de Quesada reposan, desde entonces, en la Capilla de Santa Isabel de Hungría, de la Catedral. En esta fotografía, los miembros del gobierno, eclesiásticos y militares en el atrio de la Catedral. Se alcanzan a distinguir, en las escalinatas, Eduardo Santos Montejo y María Michelsen de López, esposa de Alfonso López Pumarejo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

IV centenario de la fundación de Bogotá. Traslado de los restos mortales de Gonzalo Jiménez de Quesada. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

IV centenario de la fundación de Bogotá. Desfile escolar. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IV centenario de la fundación de Bogotá. Traslado de los restos mortales de Gonzalo Jiménez de Quesada. Foto 5

IV centenario de la fundación de Bogotá. Traslado de los restos mortales de Gonzalo Jiménez de Quesada. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Traslado de las cenizas de Gonzalo Jiménez de Quesada, del Cementerio Central a La Catedral Primada,en el marco de la celebración del IV centenario de fundación de Bogotá. Los restos mortales de Jiménez de Quesada reposan, desde entonces, en la Capilla de Santa Isabel de Hungría, de la Catedral. En esta fotografía, los miembros del gobierno, eclesiásticos y militares en el atrio de la Catedral.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

IV centenario de la fundación de Bogotá. Traslado de los restos mortales de Gonzalo Jiménez de Quesada. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IV centenario de la fundación de Bogotá. Traslado de los restos mortales de Gonzalo Jiménez de Quesada. Foto 1

IV centenario de la fundación de Bogotá. Traslado de los restos mortales de Gonzalo Jiménez de Quesada. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Traslado de las cenizas de Gonzalo Jiménez de Quesada, del Cementerio Central a La Catedral Primada, en el marco de la celebración del IV centenario de fundación de Bogotá. Los restos mortales de Jiménez de Quesada reposan, desde entonces, en la Capilla de Santa Isabel de Hungría, de la Catedral. Aquí, un registro de la carroza fúnebre en el desfile por la carrera séptima, a la altura de la calle 13; Al fondo se aprecia la torre de la Iglesia de San Francisco.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

IV centenario de la fundación de Bogotá. Traslado de los restos mortales de Gonzalo Jiménez de Quesada. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

IV centenario de la fundación de Bogotá. Conmemoración de la primera misa. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IV centenario de la fundación de Bogotá. Conmemoración de la primera misa. Foto 2

IV centenario de la fundación de Bogotá. Conmemoración de la primera misa. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Conmemoración de la primera misa de Bogotá, llevada a cabo en el atrio de la Catedral Metropolitana, en el marco del IV centenario de la fundación de Bogotá. En la silla ubicada frente a la puerta de la Casa Capitular, se encuentra Monseñor Ismael Perdomo Borrero, arzobispo de Bogotá (1928-1950).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

IV centenario de la fundación de Bogotá. Conmemoración de la primera misa. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IV centenario de la fundación de Bogotá. Conmemoración de la primera misa. Foto 3

IV centenario de la fundación de Bogotá. Conmemoración de la primera misa. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Conmemoración de la primera misa de Bogotá, llevada a cabo en el atrio de la Catedral Metropolitana, en el marco del IV centenario de la fundación de Bogotá. En la silla ubicada frente a la puerta de la Casa Capitular, se encuentra Monseñor Ismael Perdomo Borrero, arzobispo de Bogotá (1928-1950).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

IV centenario de la fundación de Bogotá. Conmemoración de la primera misa. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

IV centenario de la fundación de Bogotá. Conmemoración de la primera misa. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sísifo y la ciencia social

Sísifo y la ciencia social

Por: José Antonio González Alcantud | Fecha: 2008

Mientras que las ciencias físicas han desvelado en la modernidad gran número de problemas, las ciencias sociales y humanas siguen enfrentándose al "monstruo de lo social" sin lograr resolver los enigmas que suscita la vida colectiva. Los conflictos sociales, políticos y culturales no sólo no han sido paliados sino que a veces se han vuelto aún más opacos. Esta paradoja que conduce al desaliento, interroga directamente a disciplinas como la antropología social y cultural. La antropología crítica como saber en permanente transformación se ha convertido de esta manera en un gozne indispensable de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sísifo y la ciencia social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospective behavioral of emissions generated by mobile sources in the metropolitan area of Monterrey, Mexico = Prospectiva del comportamiento de las emisiones generadas por las fuentes móviles en el área metropolitana de Monterrey, México

Prospective behavioral of emissions generated by mobile sources in the metropolitan area of Monterrey, Mexico = Prospectiva del comportamiento de las emisiones generadas por las fuentes móviles en el área metropolitana de Monterrey, México

Por: Tatiana Céspedes Clavijo | Fecha: 2014

Resumen: En este documento se estudia en prospectiva el posible comportamiento futuro de las emisiones provenientes de las fuentes móviles en el Área Metropolitana de Monterrey y los diferentes mecanismos para su mitigación. Para esto se estimó una línea base a 2012 de las emisiones generadas teniendo en cuenta el tipo de vehículo, el año de fabricación, y el tipo de combustible. Se construyó un modelo dinámico hacia el 2030 que permitió ver el comportamiento de dichas emisiones a partir de la relación entre variables ambientales, económicas y demográficas tales como cantidad de vehículos, consumo de combustibles, ingreso per cápita, población, número de personas movilizadas, entre otras. Posteriormente se evaluaron 4 escenarios con posibles políticas a seguir hacia el 2030 para buscar reducir las emisiones de contaminantes criterio y de gases de efecto invernadero. Entre estas se incluye la renovación del parque automotor, la implementación de un transporte público integrado, la ampliación de las líneas del metro, incentivos por uso de transporte público, la reducción de número de vehículos, entre otras buscando mejorar la movilidad en el AMM y a la ves reducir las emisiones del transporte. En el desarrollo de los escenarios se consideraron criterios ambientales, económicos y sociales. La línea base muestra que aunque la tecnología tiene un beneficio inicial en la reducción de emisiones, a lo largo del tiempo el aumento de vehículos termina por incrementar las emisiones. Los escenarios para diferentes estrategias que se pudieran seguir, muestran que la opción más viable es el uso del transporte público para sustituir el uso del automóvil particular. Abstract: This paper studied prospectively the possible future behavior of emissions from mobile sources in the metropolitan area of Monterrey and the various mechanisms for mitigation. For this, a baseline to 2012 emissions generated taking into account the type of vehicle, year of manufacture and the type of fuel was estimated. A dynamic model by 2030 that allowed see the behavior of these emissions from the relationship between environmental , economic and demographic variables such as number of vehicles , fuel consumption, per capita income, population, number of mobilized people was constructed between other. Subsequently 4 stages with policy options to 2030 to seek to reduce emissions of criteria pollutants and greenhouse gases were evaluated. These include the renewal of the fleet , the implementation of an integrated public transport, the extension of subway lines , incentives for use of public transport , reducing the number of vehicles , including seeking to improve mobility in the metropolitan area of Monterrey is already included you see reduce transport emissions. In developing scenarios environmental, economic and social criteria were considered. The baseline shows that although the technology has an initial benefit in reducing emissions during the time the vehicle finishes increased by increasing emissions. Scenarios for different strategies that could be followed, show that the most viable option is the use of public transport to replace the use of private cars. 
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Prospective behavioral of emissions generated by mobile sources in the metropolitan area of Monterrey, Mexico = Prospectiva del comportamiento de las emisiones generadas por las fuentes móviles en el área metropolitana de Monterrey, México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones