
Estás filtrando por
Se encontraron 3142 resultados en recursos

Examina el origen y desarrollo del interés por lo español y, en particular, de la narrativa española en EE UU durante el siglo XIX, para lo que se realiza un repaso exhaustivo de las revistas americanas del último cuarto del siglo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La narrativa española en la prensa estadounidense
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hacia otra España
Los fragmentos y artículos que componen este libro se ordenan en tres partes tituladas: Páginas sueltas, De las guerras y Hacia otra España, es decir, el origen inmediato del desastre colonial, su desenlace y las perspectivas de regeneración que se abren a la nación española. El texto más antiguo está firmado en agosto de 1896, durante la época bilbaína. La mayoría es posterior a su llegada a Madrid. Una especial consideración se otorga en muchas partes al papel de la prensa, a su responsabilidad y función. La obra termina con el comentario de la agitación desencadenada por las Cámaras de Comercio y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hacia otra España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Entre mujeres
El estudio de la narrativa de Carmen Laforet, Rosa Chacel, Ana María Moix, Esther Tusquets, Montserrat Roig y Marina Mayoral, y de las relaciones intelectuales y afectivas existentes entre algunas de estas escritoras, revela que la amistad y el amor entre mujeres ocupan un lugar clave en la literatura española contemporánea. Muestra, asimismo, que la textualización de estas relaciones ofrece numerosas posibilidades literarias y propone fundamentales interrogantes políticos, en concreto, sobre la atormentada historia española del siglo XX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Entre mujeres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ifigenia
Cuando Teresa de la Parra (Ana Teresa Parra Sanojo, París 1889- Madrid 1936) publicó esta primera y gran novela, Ifigenia, estaba muy lejos de sospechar que esa obra la iba a convertir en la escritora más importante que ha dado al mundo Venezuela, y en una de las autoras más relevantes del pasado siglo en lengua castellana. Ifigenia fue un título puesto in extremis, justo antes de que la novela se publicara. Inicialmente Teresa de la Parra la había titulado Diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba. Y ese fastidio, ese aburrimiento era el de una joven educada en París que de regreso a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ifigenia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los puentes rotos
Ganadora del IX Premio Río Manzanares de novela, Los puentes rotosgira en torno a tres personajes: un profesor inconformista y rebelde; un oficinista recién separado, y un viejo poeta sin éxito, que, atrapados entre la rutina diaria y el peso de sus recuerdos, se verán envueltos en una serie de sucesos que cambiarán sus vidas. Unas veces con ironía y desenfado y otras con un tono satírico, irreverente y despiadado, la obra traza un ácido retrato de la sociedad actual y crea un entramado de relaciones conflictivas por donde los personajes vagan desorientados sin encontrar lo que buscan. Con un Madrid...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los puentes rotos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Piccolomini en Iberia
This volume offers a distinct interpretation of the genesis of one of the most fascinating genres of Spanish medieval literature, the fifteenth-century Spanish sentimental novel. This work examines the seminal importance of Historia de duobus amantibus, a work by Eneas Silvio Piccolomini, later known as Pope Pius II, in the development of the novel genre in España which originates with the acclaimed piece by Juan Rodríguez del Padrón: Siervo libre de amor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Piccolomini en Iberia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Edición crítica de "El médico de su honra" de Calderón de la Barca y recepción crítica del drama
Edición crítica de la comedia de Calderón precedida de un amplio estudio introductorio, un estudio textual de la obra y un aparato de variantes. Incluye en un apéndice el texto de la pieza homónima atribuida a Lope de Vega.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Edición crítica de "El médico de su honra" de Calderón de la Barca y recepción crítica del drama
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De la literatura caballeresca al Quijote
Recopilación de ponencias presentadas en el tercer encuentro del Seminario Internacional que tuvo lugar en Albarracín (Teruel) en 2005 y que contó con la participación de destacados especialistas nacionales y extranjeros. El libro recoge aportaciones de C. Alvar, R. Beltrán, A. Bueno, J. M. Cacho, L. Cuesta, J. Duce, P. Esteban, F. Gernert, P. Gracia, M. Haro, S. Hönning, B. König, J. M. Lucía, María C. Marín, S. Neri y E. Sales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De la literatura caballeresca al Quijote
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El maldito amor
Esta novela, que en cierto sentido critica e ironiza el propio arte de novelar, es un dramático juego en el que los protagonistas componen un desconcertante triángulo cuya disgregación sólo puede traer graves consecuencias. Siempre hay algo que falla cuando todo parecen dones. En el caso del protagonista de esta historia, bendecido con una juventud llena de libertad y poder, sufre la maldición de un accidente en el que sus padres mueren, convirtiéndole a él en un heredero de cabeza resentida, que no desea integrarse en la vida que el destino le reservaba. Sol y Davi, bajo la apariencia de aliados, amigos y amantes, llegan a su vida como si un ser exterior así lo hubiera decidido, para constituir juntos ese triángulo de cuyos límites la salida implica un castigo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El maldito amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Andaluz
Partiendo de fotografías de Agustí Centelles, el autor recrea una noche de insomnio. Un hombre que cuida a un bebé cree recibir la visita del fantasma de alguien que conoció en vida. El fantasma rebusca entre las fotografías, y el hombre mirará y hablará de ellas y del pasado que les unió hasta la llegada del amanecer. Entretanto, el hombre se moverá en un territorio inestable en el que se mezcla la alucinación y el discurso resbaladizo de la memoria. El libro está dividido en tres partes que no precisan ser leídas correlativamente y logra destacar la dificultad de ser objetivo cuando de recuperar...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Andaluz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.