Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1525 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Turnbuckle Titans: Nikolai Volkoff #1

Turnbuckle Titans: Nikolai Volkoff #1

Por: John. Crowther | Fecha: 2019

Presenting Round One of Antarctic Press's new series on the Lords of the Ring: the authorized comic biography of Croation wrestling legend, Nikolai Volkoff, 2005 WWE Hall of Famer, former WWF Tag Team Champion, and former partner of the Iron Sheik! Written by John Crowther (Rochelle), this story of Nikolai's life is based on in-depth interviews and intimate conversations between the writer and the wrestler. It's one bear-hug of a heartfelt tribute!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Deporte

Compartir este contenido

Turnbuckle Titans: Nikolai Volkoff #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Turnbuckle Titans: Nikolai Volkoff #3

Turnbuckle Titans: Nikolai Volkoff #3

Por: John. Crowther | Fecha: 2019

Nikolai Volkoff's singles career explodes in the wake of his epic battle with Bruno Sammartino at Madison Square Garden. Now, we witness his finest hours as he joins with the Iron Sheik to form one of the most infamous tag teams in wrestling history and competes for the WWF Tag Team Championship at the inaugural Wrestlemania! IT'S ALL IN HERE.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Deporte

Compartir este contenido

Turnbuckle Titans: Nikolai Volkoff #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El gran teatro del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Suzuka 4

Suzuka 4

Por: Juan Eugenio Hartzenbusch | Fecha: 2018

En Teruel, siglo XIII: Isabel de Segura y Diego de Marsilla son dos jóvenes turolenses de familias de diferente posición social: los Segura son nobles y ricos y los Marsilla son nobles pero no ricos. Ambos crecen juntos, juegan juntos y, juntamente, en ambos nace un cariño que al llegar la pubertad se transforma en amor. Pero como ella es tan bella y encantadora aparece un pretendiente de familia muy noble, muy rica y muy poderosa, don Rodrigo de Azagra, y el padre de Isabel concierta el matrimonio de ambos ignorante de los sentimientos de su hija. Cuando los dos enamorados dan a conocer su amor, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Los amantes de Teruel: versión adaptada de Ignacio Gamen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro de ayer y de hoy a escena

Teatro de ayer y de hoy a escena

Por: José Romera Castillo | Fecha: 2020

Este ramillete de estudios se inserta en una de las líneas de investigación más vigorosa que practica el José Romera Castillo, dentro del prestigioso Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, que fundó y dirige, cual es la de la semiótica del teatro. Teatro de ayer y de hoy a escena aglutina una serie de calas sobre la actividad teatral en España que va desde nuestra dramaturgia áurea hasta la de nuestros días. Pero fijándose no solo en los textos, sino también, y muy especialmente, en las puestas en escena de hoy, aspecto este último que proporciona una gran...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro de ayer y de hoy a escena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un adulterio decente: Comedia en tres actos, el tercero dividido en dos cuadros, en prosa

Un adulterio decente: Comedia en tres actos, el tercero dividido en dos cuadros, en prosa

Por: Enrique Jardiel Poncela | Fecha: 2019

La comedia en tres actos Un adulterio decente se estrenó en el Teatro María Isabel de Madrid, el 2 de mayo de 1935. La obra resultó un gran éxito, pues presentaba una versión paródica y satírica del eterno tema de la infidelidad conyugal. Jardiel utiliza el procedimiento de la inversión para mostrar a una mujer infiel que, en realidad, ama al marido más que a su amante, con la consiguiente desesperación de este. La obra está llena de situaciones extremas, de gran comicidad, y abunda en los originales diálogos jardielescos, elegantes y sorprendentes. Hallamos en la obra, asimismo, una sucesión de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Un adulterio decente: Comedia en tres actos, el tercero dividido en dos cuadros, en prosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tú y yo somos tres

Tú y yo somos tres

Por: Enrique Jardiel Poncela | Fecha: 2016

Tú y yo somos tres (1945) es una de las piezas más divertidas de Enrique Jardiel Ponceal, renovador del teatro de humor español. Es, sin embargo, una de las menos conocidas. Su autor la denominó "comedia psico-ilógica", por los elementos inverosímiles que incluía, que rompían la lógica de lo cotidiano y hacían entrar al espectador en un mundo extremo y absurdo donde los personajes se enfrentaban a las situaciones más peregrinas y divertidas. Ningún típico elemento jardielesco falta en esta obra: personajes estrafalarios, diálogos chispeantes, situaciones de gran comicidad y, sobre todo, un aire...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Tú y yo somos tres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cyrano de Bergerac

Cyrano de Bergerac

Por: Edmundo Rostand | Fecha: 2020

Cyrano de Bergerac es el primertítulo en nuestra nueva Colección Facsímiles, el drama heróicodel poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand. Hercule-Savinien Cyrano, más conocido comoCyrano de Bergerac, nació el 6 de marzo de 1619en París y murió el 28 de julio de 1655. Fue contemporáneo de Boileau y de Molière. Poetay librepensador, arrogante y fantasioso, firmabasus escritos con nombres a menudo apócrifos. En1638 adopta el nombre de Bergerac, epónimoque correspondía a las tierras que compró suabuelo (Savinien I de Cyrano) al enriquecerse con el negocio de pescadería, y gracias a lo cualla familia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Cyrano de Bergerac

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro y filosofía en los inicios del siglo XXI

Teatro y filosofía en los inicios del siglo XXI

Por: José Romera Castillo | Fecha: 2019

La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. Este volumen, Teatro y Filosofía en los inicios del siglo XXI, patrocinado por varias entidades (Academia de las Artes Escénicas de España, Asociación de Teatro del siglo XXI, Asociación Española de Semiótica, Instituto del Teatro de Madrid, además de la UNED), se centra en el estudio de las relaciones de estas dos áreas tan importantes en la cultura universal y está estructurado del modo siguiente. En el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro y filosofía en los inicios del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia cómica del teatro español

Historia cómica del teatro español

Por: Enrique Gallud Jardiel | Fecha: 2019

La tradición teatral española es de las más destacadas del mundo, tanto en calidad como en cantidad. En este libro se presenta un canon completo y sistemático de los principales movimientos teatrales, autores y obras, desde su origen hasta nuestros días. Pero se hace de una forma distinta a lade otros manuales semejantes: con la suprema herramienta del humor como constante narrativa. No es éste un libro de anécdotas ni de curiosidades, sino una relación crítica y fidedigna del teatro español, con la que se puede aprender al tiempo que se ríe, pues el autor hace un uso magistral de infinidad de recursos cómicos para amenizar al máximo la lectura y conseguir ese objetivo ideal del que hablaron los clásicos: «Prodesse et delectare», enseñar deleitando.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Historia cómica del teatro español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones