
Estás filtrando por
Se encontraron 1273 resultados en recursos

José Ramón Recuero nos ofrece en este nuevo ensayo una clara visión de cuál ha sido el primer principio de todas las cosas, el dios, con minúscula, en el que distintos filósofos han fundamentado la realidad, ya se trate de la Razón de Descartes, la Materia de Feuerbach o el Dios encarnado de Ratzinger. Se trata de una búsqueda de la Verdad, de Dios, hecha de forma abierta, relajada y amena, ya que el autor utiliza la forma de diálogo, lo que da gran claridad a la expresión. Diálogo en el que, además, y esto es preciso resaltarlo, los distintos filósofos que intervienen dicen exactamente lo que han...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La cuestión de Dios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bioética y ciudadanía
La nueva frontera técnica e ideológica favoreció en los años setenta la consolidación de una Bioética liberal y pragmática. Este modelo tiene que hacer frente ahora a otras demandas, más allá del horizonte del científico o del bioético, para situarse en la esfera del político, ya que no hay buenas prácticas sin buen gobierno. Bioética y ciudadanía se ocupa de la evolución de la Bioética hacia un modelo más participativo y cívico. Temas difíciles como la investigación con embriones, la diferencia entre terapias y mejora de la especie, argumentos sobre el final de la vida, la perspectiva de género...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bioética y ciudadanía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A destiempo
A pesar de tantos intentos por comprenderla, delimitarla o definirla, la literatura va escapando siempre a las limitaciones, va continuando un relato infinito en el que se mezclan palabras, sueños, filosofía, arte, amor y muerte. En la continuación de ese relato, en sus hendiduras, está la libertad de seguir leyendo y escribiendo (y, quizá, siendo).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A destiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sobre la muerte
La muerte no goza de buena prensa. Y esto es ya paradójico. Se trata, como es sabido, de algo naturales. Y entre nosotros la naturaleza y las cosas naturaleza y las cosas naturales acostumbran a gozar de notable prestigio. Antinatural para la naturaleza, irracional para la razón pero, finalmente, natural y necesaria. El pensamiento nos advierte de su condición esquiva, de nuestra condición mortal, finita. En los capítulos que componen esta obra se ha procurado iluminar esa oscura realidad de la mano de grandes pensadores.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sobre la muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
SCHUBERT, F.: Winterreise (Tharp, Wenger)
No. 1. Gute Nacht (06 min. 05 sec.) / Schubert -- No. 2. Die Wetterfahne (01 min. 51 sec.) / Schubert -- No. 3. Gefror'ne Tränen (02 min. 32 sec.) / Schubert -- No. 4. Erstarrung (02 min. 55 sec.) / Schubert -- No. 5. Der Lindenbaum (04 min. 56 sec.) / Schubert -- No. 6. Wasserflut (05 min. 04 sec.) / Schubert -- No. 7. Auf dem Flusse (03 min. 12 sec.) / Schubert -- No. 8. Rückblick (02 min. 06 sec.) / Schubert -- No. 9. Irrlicht (02 min. 47 sec.) / Schubert -- No. 10. Rast (03 min. 14 sec.) / Schubert -- No. 11. Frühlingstraum (04 min. 13 sec.) / Schubert -- No. 12. Einsamkeit (02 min. 40 sec.) / Schubert -- No. 13. Die Post (02 min. 14 sec.) / Schubert -- No. 14. Der greise Kopf (03 min. 20 sec.) / Schubert -- No. 15. Die Krähe (02 min. 02 sec.) / Schubert -- No. 16. Letzte Hoffnung (02 min. 31 sec.) / Schubert -- No. 17. Im Dorfe (03 min. 10 sec.) / Schubert -- No. 18. Der stürmische Morgen (NaN min. NaN sec.)(47 sec.) / Schubert -- No. 19. Täuschung (01 min. 44 sec.) / Schubert -- No. 20. Der Wegweiser (04 min. 31 sec.) / Schubert -- No. 21. Das Wirtshaus (04 min. 22 sec.) / Schubert -- No. 22. Mut (01 min. 29 sec.) / Schubert -- No. 23. Die Nebensonnen (03 min. 29 sec.) / Schubert -- No. 24. Der Leiermann (04 min. 25 sec.) / Schubert
Fuente:
Naxos Music Library
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
SCHUBERT, F.: Winterreise (Tharp, Wenger)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La cuestión del bien y del mal
En este ensayo se plantea si las personas con libertad tienen un bien y un mal objetivos, es decir: una ley moral natural. Y después, siguiendo la cuestión que se hizo Platón, investiga quién es el autor de dicha ley natural, si el hombre, el mundo o Dios. Así pues es una investigación a cerca de los fundamentos de la ética, dialogando con filósofos que han dado distintas respuestas a las cuestiones planteadas, y que nos deja abordar temas concretos sobre los que hay actualmente una clara controversia (relación entre moral y derecho, laicismo, aborto. . . ).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La cuestión del bien y del mal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La sonrisa del sabio
Se trata de la versión escrita y ampliada de la conferencia de despedida de la promoción de Licenciados en Humanidades del año 2009.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La sonrisa del sabio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Donde vive la libertad
Con el siglo XX ha finalizado una época de la historia. Las dos guerras mundiales acentúan las tensiones que abren paso a un orden que sucumbe en 1989 con la caída del muro de Berlín. El desarrollo de la técnica y la aparición de la televisión anulan la distancia entre sujeto y objeto característica del pensamiento moderno. Las nuevas tecnologías se convierten en plataforma de importantes cambios sociales cuando comienza un nuevo milenio. Los analistas de tendencias descubren el nacimiento de una nueva sensibilidad que busca pensar de otro modo al hombre, el mundo y la cultura. Romano Guardini anticipó algunos de los problemas que recibía el siglo XX y que debían encontrar una nueva orientación. En 1918 afirma la primacía del Logos sobre el Ethos subrayando cómo el respeto al ser, a la verdad y al sentido de la realidad protegen al hombre.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Donde vive la libertad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
SCHUBERT, F.: Winterreise (Tharp, Wenger)
No. 1. Gute Nacht (06 min. 05 sec.) / Schubert -- No. 2. Die Wetterfahne (01 min. 51 sec.) / Schubert -- No. 3. Gefror'ne Tränen (02 min. 32 sec.) / Schubert -- No. 4. Erstarrung (02 min. 55 sec.) / Schubert -- No. 5. Der Lindenbaum (04 min. 56 sec.) / Schubert -- No. 6. Wasserflut (05 min. 04 sec.) / Schubert -- No. 7. Auf dem Flusse (03 min. 12 sec.) / Schubert -- No. 8. Rückblick (02 min. 06 sec.) / Schubert -- No. 9. Irrlicht (02 min. 47 sec.) / Schubert -- No. 10. Rast (03 min. 14 sec.) / Schubert -- No. 11. Frühlingstraum (04 min. 13 sec.) / Schubert -- No. 12. Einsamkeit (02 min. 40 sec.) / Schubert -- No. 13. Die Post (02 min. 14 sec.) / Schubert -- No. 14. Der greise Kopf (03 min. 20 sec.) / Schubert -- No. 15. Die Krähe (02 min. 02 sec.) / Schubert -- No. 16. Letzte Hoffnung (02 min. 31 sec.) / Schubert -- No. 17. Im Dorfe (03 min. 10 sec.) / Schubert -- No. 18. Der stürmische Morgen (NaN min. NaN sec.)(47 sec.) / Schubert -- No. 19. Täuschung (01 min. 44 sec.) / Schubert -- No. 20. Der Wegweiser (04 min. 31 sec.) / Schubert -- No. 21. Das Wirtshaus (04 min. 22 sec.) / Schubert -- No. 22. Mut (01 min. 29 sec.) / Schubert -- No. 23. Die Nebensonnen (03 min. 29 sec.) / Schubert -- No. 24. Der Leiermann (04 min. 25 sec.) / Schubert
Fuente:
Naxos Music Library
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
SCHUBERT, F.: Winterreise (Tharp, Wenger)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sócrates: sólo sé de amor
2ª ed. 2010. Primera edición se publicó en 2002. En este libro se presenta a Sócrates como religioso-filósofo, profeta, revolucionario creador de una nueva religión, precursor de la ética y de la epistemología, solitario opositor de la inmoralidad reinante en Atenas, severo cuestionador del exitoso movimiento sofístico e importante ideólogo de la aristocracia. Además, se destaca la transformación que Sócrates operó junto con los sofistas en la educación, cómo su poderosa personalidad hizo que a partir de él la filosofía se escribiese en forma de diálogo y cómo su particular estilo amatorio...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sócrates: sólo sé de amor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.