Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1447 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Celestina

La Celestina

Por: Fernando de Rojas | Fecha: 2011

La loca pasión por Melibea, hija de un rico mercader, lleva al joven Calisto a romper todas las barreras morales y a aliarse con una vieja alcahueta y hechicera, Celestina. El amor es, pues, una pasión que lo mueve todo. Los señores aman según los cánones del amor cortés, y los criados se mueven en el inframundo de los prostíbulos, pero tanto unos como otros sienten el gozo y placer de vivir, y este amor lujurioso los conducirá a todos a la destrucción y a la muerte. Reflejo de una sociedad conflictiva, La Celestina, obra a caballo entre la novela y la obra dramática, abre las puertas a nuevos aires...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La Celestina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sam Shepard: el teatro contra sí mismo

Sam Shepard: el teatro contra sí mismo

Por: Rubén Vázquez Negro | Fecha: 2011

A més de ser 'enfant terrible' de la cultura nord-americana, Sam Shepard (1943) és un dramaturg, autor dalgunes de les obres més influents de la història recent del teatre nord-americà. Totes elles contenen una vocació experimental, que es concreta en un llenguatge rítmic i hipnòtic, uns personatges impredictibles, un argument amb rumbs insospitats i una escenografia allunyada del realisme convencional. Aquesta obra és la primera editada l nostre país sobre el dramaturg, i en ella sexploren els antecedents de la seua producció, sesbossen les exigències que aquesta planteja als actors i a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Sam Shepard: el teatro contra sí mismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entremeses Completos I: Jocoseria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La famosa tragicomedia de Peribáñez y el Comendador de Ocaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Claves para una enseñanza artístico-creativa: la dramatización

Claves para una enseñanza artístico-creativa: la dramatización

Por: Amando López Valero | Fecha: 2010

Este libro está referido específicamente a la dramatización, considerenado la misma como un excelente medio para contribuir al crecimiento de las personas a través de la Educación. Con esta obra los autores pretenden ofrecer una visión personal sobre el tema combinando el proceso de la dramatización con otros aspectos relevantes para la educación de hoy en día como son las inteligencias múltiples o la pedagogía estética. Los autores quieren ofrecer a la comunidad educativa, representada por profesorado, bibliotecarios, padres, madres y alumnado una obra de carácter teórico-práctico que ayude a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Claves para una enseñanza artístico-creativa: la dramatización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cualquier lugar, cualquier día

Cualquier lugar, cualquier día

Por: Ignacio Pajón Leyra | Fecha: 2010

A través de 15 piezas breves situadas en distintas épocas históricas, el autor ofrece una visión crítica sobre la incompatibilidad entre la destrucción que la actividad bélica conlleva y la creación que el resto de actividades humanas tratan de conseguir. Cualquier lugar, cualquier día es una crítica a los intereses espurios, a la maldad racionalizada y a la voluntad manipulada. Es un llanto seco y doloroso contra la injusticia que no aparece en los libros, que no registran las crónicas ni los cantares de gesta. Es el deseo de reivindicar el teatro como objeto útil, necesario no para el ruido sino...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Cualquier lugar, cualquier día

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos somos Albert Camus

Todos somos Albert Camus

Por: Luis Agius | Fecha: 2010

El dramaturgo Albert Camus, en la cumbre de su madurez creativa y de su fama, se encuentra sumido en una profunda crisis vital que ha de llevarle, incluso a su pesar, a tomar una trascendente decisión. A la par que vive en este dilema, se encuentra dirigiendo el montaje de una de sus obras teatrales de más éxito "Calígula". Falta poco para el reestreno y Camus, mientras dirige esta puesta en escena, en un descanso y a requerimiento de los actores, va a entablar un intenso debate con ellos, haciendo un repaso de toda su trayectoria como escritor, ensayista, periodista, combatiente de la resistencia y, en general, de toda su vida, desde su infancia miserable en Argelia, hasta la concesión del premio Nobel de Literatura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Todos somos Albert Camus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Villano en su rincón

Villano en su rincón

Por: Félix Lope de Vega | Fecha: 2010

Lope basa el argumento de esta obra en la vida humilde, serena y en plenitud de Juan Labrador, plebeyo rico que acumula todas las buenas cualidades que se podían exigir a un buen vasallo de la España imperial. En su felicidad, incluso tiene ya redactado el epitafio de su tumba. Al saberlo, el Rey decide conocerlo y visitar al villano en su rincón. Confronta así Lope a sus dos personajes protagonistas, en un proceso de aleccionamiento mutuo que nos cuenta mucho acerca del funcionamiento del poder en el Siglo de Oro. Gracias a la cuidada e interesante edición de Juan Antonio Martínez Berbel, nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Villano en su rincón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Gil de las calzas verdes

Don Gil de las calzas verdes

Por: Tirso de Molina | Fecha: 2010

Don Gil de las calzas verdes es una comedia urbana. La fascinación, el deslumbramiento que Madrid, la Corte, ejercía sobre los escritores y el público en general era enorme y tuvo adecuado reflejo en la literatura. Nos hallamos ante un compendio de originales hallazgos formales, de un hábil sincretismo entre lo popular y lo culto, de cómo explotar al máximo los diferentes juegos de identidad asociados a la ropa, a la voz y al movimiento, de recursos teatrales diseñados para modular personajes hoy considerados "clásicos" y de un sentido del humor que puede leerse también como censura de ciertas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Don Gil de las calzas verdes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer: de los bastidores al proscenio en el teatro del siglo XVI

La mujer: de los bastidores al proscenio en el teatro del siglo XVI

Por: Irene Romera | Fecha: 2011

El present volum recull les intervencions que vint-i-un especialistes en teatre espanyol, italià i francès del segle XVI, van presentar en el Simposi Internacional que, amb el mateix títol d'aquesta obra, va tenir lloc al novembre de 2010 en la Universitat de València. Des d'una perspectiva pluridisciplinar i amb metodologies diverses, s'analitzen en elles diversos aspectes de la presència de la dona en el teatre d'aquest segle: des de la intervenció de les dones en les representacions teatrals del període, al seu paper com a mecenes i com a receptores privilegiades d'aquestes representacions. El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La mujer: de los bastidores al proscenio en el teatro del siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones