Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3375 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO): estudios desde la mirada de la Responsabilidad Social hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina

Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO): estudios desde la mirada de la Responsabilidad Social hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina

Por: Nora Gorrochategui | Fecha: 2019

Desde la perspectiva de la Responsabilidad Social de las organizaciones en América Latina, el presente libro tiene el desafío de avanzar en la discusión del tema frente a la necesidad de lograr un mayor desarrollo socioeconómico para nuestra región, ofreciendo reflexiones, presentaciones de marcos teóricos y propuestas metodológicas, hasta los más relevantes resultados de los proyectos de investigación sobre esta materia. Los trabajos presentados en estas páginas son una muestra de la producción académica de América Latina sobre responsabilidad social, sustentabilidad y ODS. Sirven de referencia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO): estudios desde la mirada de la Responsabilidad Social hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De trabajadores a proveedores : la responsabilidad social empresarial y la tercerización laboral en los ingenios azucareros

De trabajadores a proveedores : la responsabilidad social empresarial y la tercerización laboral en los ingenios azucareros

Por: María Camila Jiménez Nicholls | Fecha: 2019

Desde el análisis cualitativo, mediante entrevistas a profundidad a trabajadores, sindicalistas, profesionales, empresarios y actores claves de la industria azucarera, esta obra analiza los cambios en los tipos de contratación de los corteros, avaladas por iniciativas legales, que han incidido en la precarización, la tercerización laboral y la fragmentación del colectivo de trabajadores. La adhesión al Pacto Global y la posterior publicación de informes anuales de sostenibilidad basados en los principios del GRI, marcaron una nueva forma de relación entre los trabajadores y la patronal. Esto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

De trabajadores a proveedores : la responsabilidad social empresarial y la tercerización laboral en los ingenios azucareros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pronóstico de ventas en los negocios: modelos y aplicaciones

El pronóstico de ventas en los negocios: modelos y aplicaciones

Por: Tercila Fernanda Moreno Castro | Fecha: 2019

Este texto es una valiosa contribución metodológica para analistas de negocios, profesionales, ejecutivos y emprendedores, que deben preparar pronósticos de ventas que minimicen los riesgos producto de los cambios del escenario competitivo, por cuanto responde tres preguntes básicas en la materia: qué técnicas de pronóstico aplicar, cómo realizar las estimaciones y en qué contexto aplicarlas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El pronóstico de ventas en los negocios: modelos y aplicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética discursiva de responsabilidad social de la empresa

Ética discursiva de responsabilidad social de la empresa

Por: Ramón Santelices Tello | Fecha: 2019

La ética empresarial es una disciplina nueva en constante análisis desde diversas perspectivas, tanto del interior de la empresa como de su entorno. La ética empresarial de responsabilidad social en el ámbito nacional es precaria, la discursiva casi ignorada, por lo que merece ser investigada y desarrollada como disciplina desde la perspectiva de la academia filosófica. En estas páginas, el autor propone incorporar la visión renana de empresa, en correspondencia con un proyecto de largo plazo de una corporación humana con un objetivo común, una vinculación cultural construida por sus integrantes y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Ética discursiva de responsabilidad social de la empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Universidades Corporativas

Universidades Corporativas

Por: Gregorio Casamayor Pérez | Fecha: 2018

La gestión del talento se ha convertido en la prioridad de las empresas más importantes. Es fácil reemplazar un dispositivo cuando falla o invertir en tecnología para mejorar la productividad; lo realmente complicado es contar con profesionales que aporten valor, que actualicen sus competencias en función de las necesidades de los puestos de trabajo y mantenerlos motivados para que den lo mejor de sí en cada momento.  La importancia de la formación es precisamente responder a ese reto: de nada sirve el talento si no lo cultivamos. Hemos desarrollado esta obra con el propósito de que se convierta en un manual de referencia para todos aquellos que nos dedicamos a diseñar y gestionar la formación continua en las organizaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Universidades Corporativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Universidades Corporativas

Universidades Corporativas

Por: Gregorio Casamayor Pérez | Fecha: 2018

El talento es el principal factor de competitividad de las empresas del siglo XXI,aunque de nada sirve contar con los mejores profesionales si no cultivamospermanentemente sus capacidades.Este es el principal beneficio de la formación: actualizar competenciaspara responder a las necesidades cambiantes de las organizaciones.Carecemos de manuales sobre la cadena de valor de la consultoría de formación,por lo que este libro va dirigido a consultores y responsables del desarrollo de laspersonas. En su confección, han intervenido especialistas de prestigio, diseñandouna guía de consulta imprescindible. Esperamos trasladar al lector la pasióncon la que se han empleado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Universidades Corporativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Valencia y su economía: un modelo sostenible es posible

Valencia y su economía: un modelo sostenible es posible

Por: Amparo Cervera Taulet | Fecha: 2018

En el marc del Congrés organitzat per la Càtedra Model Econòmic sostenible de València i el seu entorn, quasi una trentena d'investigadors de la Facultat d'Economia i d'Instituts d'Investigació de la Universitat de València, han escomès el repte d'investigar i portar propostes perseguint el disseny del model econòmic de la ciutat de València i el seu entorn per als pròxims anys. Un model fonamentat en els principis del desenvolupament territorial integrat, i definit pel caràcter mediterrani de la nostra ciutat i els principis del desenvolupament sostenible. Sostenibilitat econòmica i mediambiental,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Valencia y su economía: un modelo sostenible es posible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Microeconomía intermedia: conductas del consumidor y productor en los diferentes mercados

Microeconomía intermedia: conductas del consumidor y productor en los diferentes mercados

Por: Alexander de Jesús Anaya Campo | Fecha: 2018

El presente texto ofrece una explicación ordenada y didáctica de las teorías y leyes emanadas desde la escuela dominante de la ciencia económica. Guía al lector en su propósito de esclarecer los elementos conceptuales y teóricos del pensamiento neoclásico, constituyéndose como un insumo académico valido en el proceso formativo del profesional en Economía. En las páginas impresas aparece una literatura amena para hacer agradable la comprensión de los principales postulados microeconómicos relativos a las teorías de la demanda y oferta. A la vez, hilvana los principios básicos que orientan los comportamientos racionales de consumidores y productores a fin de dilucidar el paradigma del equilibrio parcial y general.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Microeconomía intermedia: conductas del consumidor y productor en los diferentes mercados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Internacionalización de pymes

Internacionalización de pymes

Por: María Pilar Pardina Carranco | Fecha: 2017

El material que contiene esta obra forma parte del curso lnternacionalización de PYMES de Aula Mentor. El objetivo persigue formar emprendedores y pequeñas empresas para que puedan llevar su negocio más allá de nuestras fronteras. Tomando como premisa una reflexión estratégica, se abordan contenidos como la globalización, la estrategia para la internacionalización, la venta dentro y fuera de la Unión Europea, la política de comunicación y promoción, los aspectos financieros en la exportación, la gestión del transporte internacional y los instrumentos de apoyo a la internacionalización como son la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Internacionalización de pymes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía sanitaria: el capital en mercados imperfectos y con regulación ineficaz

Economía sanitaria: el capital en mercados imperfectos y con regulación ineficaz

Por: Roberto Tafani | Fecha: 2017

El texto analiza el comportamiento colusivo del capital y cómo funciona la lógica de su valorización en mercados imperfectos y con regulación ineficaz. Eso es, en definitiva, centralmente la economía sanitaria. En Argentina la consolidación de la medicina capitalista ha generado dos hechos claros. Por un lado, el asalariamiento de cuatro quintas partes del empleo mientras se reduce el número de quienes trabajan por cuenta propia. En segundo lugar, un proceso de concentración de las empresas con menor cantidad de dueños. La contracara de esta situación ha sido una importante ola de cierre de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Economía sanitaria: el capital en mercados imperfectos y con regulación ineficaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones