Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 743 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano

Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano

Por: Farith Adilson Díaz Arriaga | Fecha: 2014

En regiones afectadas por la minería del oro, la inhalación de vapores de mercurio junto con la ingesta de peces contaminados, constituyen las principales fuentes de contaminación con este metal, el cual afecta la salud humana de múltiples maneras. No obstante, otra fuente adicional reconocida por la Organización Mundial de la Salud es el consumo de agua contaminada. Aunque por lo general las aguas superficiales contienen bajos niveles de mercurio debido a que este es rápidamente consumido por microorganismos acuáticos, se ha encontrado que bajo ciertas circunstancias su concentración en el agua puede alcanzar valores alarmantes, superando incluso los 2,0 ?g/L —valor estipulado en la legislación colombiana para aquellas fuentes hídricas destinadas para consumo humano y doméstico—. En algunos municipios colombianos se han detectado concentraciones de mercurio en aguas superficiales por encima de los 3,0 ?g/L y en otros lugares del mundo por encima de los 8,0 ?g/L. Si bien es cierto que el consumo de agua contaminada con mercurio constituye un problema menor en comparación con otras fuentes de contaminación, estas bajas concentraciones también contribuyen gradualmente a la carga contaminante que afecta la salud humana, tal como ha sido reportado por diferentes investigadores.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Mercurio en la minería del oro: impacto en las fuentes hídricas destinadas para consumo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Existe una degeneración colectiva en Colombia?

¿Existe una degeneración colectiva en Colombia?

Por: Emilio Robledo Correa | Fecha: 1920

Artículo en el que Emilio Robledo refuta los argumentos de la ponencia que el doctor Miguel Jiménez presentó durante el Tercer Congreso Médico de Colombia (1918), en la que se explican las condiciones climáticas, geográficas y físicas que hacen que en Colombia haya una degeneración colectiva. A lo largo del documento Robledo ofrece varios argumentos por los que, a su juicio, Jiménez está equivocado y debe replantear sus hipótesis sobre determinismo geográfico aplicado a la medicina.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

¿Existe una degeneración colectiva en Colombia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De los litorales a las selvas: la construcción del concepto de fiebre amarilla selvática, 1881-1938

De los litorales a las selvas: la construcción del concepto de fiebre amarilla selvática, 1881-1938

Por: Varios autores | Fecha: 2018

Este libro explora el proceso de construcción del concepto de "fiebre amarilla selvática" y e rol que los investigadores colombianos desempeñaron en dicho descubrimiento. Está dirigido al público general y a los académicos de las ciencias humanas y de la salud interesados en la historia, y en la historia de la medicina, de la salud pública y de la ciencia, en particular, así como a los formuladores de políticas públicas y tomadores de decisiones en salud. Apoyado en la epistemología histórica, la sociología del conocimiento y la sociología política, el libro presenta las controversias conceptuales y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

De los litorales a las selvas: la construcción del concepto de fiebre amarilla selvática, 1881-1938

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Redes integradas de servicios de salud en Colombia y Brasil: estudio de casos

Redes integradas de servicios de salud en Colombia y Brasil: estudio de casos

Por: María Luisa Vázquez Navarrete | Fecha: 2018

En este libro se presenta una parte de los resultados del proyecto internacional de investigación "Impacto en la equidad de acceso y la eficiencia de las redes integradas de servicios de salud en Colombia y Brasil (Equity-LA)", financiado por la Unión Europea y en el que participaron seis instituciones de cuatro países, dos europeos (España y Bélgica) y dos latinoamericanos (Colombia y Brasil). La investigación se diseñó con el propósito de mejorar la comprensión sobre el impacto de la implementación de las redes integradas de servicios de salud en el acceso, la coordinación, la eficiencia y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Redes integradas de servicios de salud en Colombia y Brasil: estudio de casos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicoterapia infantil : la metáfora como técnica de devolución

Psicoterapia infantil : la metáfora como técnica de devolución

Por: Ana Rita Russo | Fecha: 2013

La metáfora tiene un lugar propio en el campo de la psicoterapia y se constituye en un medio eficaz para adentrarse en el mundo infantil. A través del deslizar de un cuento o un relato es posible mostrar al niño, en forma indirecta, un contenido propio de su inconsciente que permita la tramitación de aquello que de manera directa generaría mucha angustia. En esta obra se presentan una serie de metáforas que se utilizan en el contexto psicoterapéutico; el enfoque de la obra es psicodinámico y toma como base los aportes de Sigmund Freud con relación a los cuentos infantiles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Psicoterapia infantil : la metáfora como técnica de devolución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clínica psicoanalítica en adolescentes : sus vicisitudes

Clínica psicoanalítica en adolescentes : sus vicisitudes

Por: Manuela Utrilla Robles | Fecha: 2013

El punto de partida en este volumen nos enfrenta al cuerpo en la adolescencia, sin duda con un papel atribuido por la teoría psicoanalítica como objeto en la constitución de la vida psíquica. Por esos caminos, los analistas abordan las vicisitudes históricas del sujeto, sus relaciones de objetos significativas, así como las identificaciones. Al mismo tiempo se elabora el complejo nuclear Edipo-castración, clave esencial para una verdadera realización de un proceso analítico con adolescentes. Asimismo, descubriremos una serie de hallazgos clínicos yericuetos en el sufrimiento del adolescente, donde...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Clínica psicoanalítica en adolescentes : sus vicisitudes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Uso racional de los medicamentos. Aspectos éticos

Uso racional de los medicamentos. Aspectos éticos

Por: Juan Bigorra | Fecha: 2003

La continua introducción de nuevos medicamentos con un coste cada vez mayor, junto con una población que envejece y consume más recursos sanitarios durante más tiempo, obliga a reflexionar sobre la mejor manera de distribuir unos recursos limitados, reflexión que incluye los aspectos médicos, económicos, legislativos y éticos. En este cuaderno hecho en colaboración con Ediciones Doyma, las aportaciones de los expertos contribuyen a ofrecer distintos enfoques que proporcionan al lector una visión multidisciplinar y con suficientes puntos de reflexión para crearse su propia opinión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Uso racional de los medicamentos. Aspectos éticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ética y la investigación clínica

La ética y la investigación clínica

Por: Ruth Macklin | Fecha: 2010

Ruth Macklin, profesora de ética del Departamento de Epidemiología de la Facultad Albert Einstein de Nueva York, fue la ponente invitada a las III Conferencias Josep Egozcue. Macklin dedicó el ciclo a tratar la ética y la investigación clínica. Este cuaderno incluye sus tres conferencias: la ética de la investigación en la actualidad, la ética en la investigación multinacional y las zonas grises de la investigación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La ética y la investigación clínica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Identidades perdidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Interrelaciones en procesos terapéuticos: una mirada a la fisioterapia

Interrelaciones en procesos terapéuticos: una mirada a la fisioterapia

Por: Lilia Virginia García Sánchez | Fecha: 2012

En el presente texto se hace una ubicación contextual del campo de la salud, para luego precisar aspectos relacionados con el campo terapéutico. El estudio de la relación fisioterapeuta - paciente es de gran interés, pues a diferencia de otros profesionales de la salud, el fisioterapeuta tiene un contacto corporal directo con el paciente. Identificar y analizar los mecanismos que posibilitan esta interacción permite comprender los elementos de poder presentes y las posiciones relativas asumidas por cada autor como producto de su bagaje social y cultural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Interrelaciones en procesos terapéuticos: una mirada a la fisioterapia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones