Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

Compartir este contenido

La cooperación descentralizada a debate: la eficacia de la ayuda y el post-2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Políticas del conocimiento y dinámicas interculturales: acciones, innovaciones, transformaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fin de la democracia : un diálogo entre Tocqueville y Marx

El fin de la democracia : un diálogo entre Tocqueville y Marx

Por: Gilberto Lopes | Fecha: 2011

Gilberto Lopes, con su profundo y provocador estudio a partir de un ingenioso diálogo imaginario entre Alexis de Tocqueville (1805-1859) y Karl Marx (1818-1883) sobre la democracia, nos presentan una obra inquietante sobre uno de los temas más importantes del siglo XXI. Este trabajo— nos dice— surge de una preocu pación práctica, de una curiosidad teórica, por haber recorrido inspirado en la obra de estos dos grandes pensadores contemporáneos que se acercaron a la historia de su tiempo con particular agudeza y erudición. La relevancia de los atinados análisis y planteamientos aquí...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El fin de la democracia : un diálogo entre Tocqueville y Marx

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflict in the African Great Lakes Region

Conflict in the African Great Lakes Region

Por: Ladislas Bizimana | Fecha: 1999

Cualquier análisis dirigido a desarrollar estrategias para transformar positivamente un conflicto primero debe identificar a todos los actores involucrados y los intereses perseguidos, ya sea individualmente o de manera colectiva. Esta regla se aplica mejor a conflictos prolongados como el que se examina aquí. En este estudio de investigación, Ladislas Bizimana intenta responder a la pregunta más fundamental: ¿Quién ha estado haciendo qué, por qué, cómo en el sangriento conflicto que continúa sumiendo a los pueblos de la región de los Grandes Lagos africanos en el luto? Al hacerlo, Ladislas se basa tanto en su experiencia personal como en su formación profesional. Como ruandés que vivió y sobrevivió al horror ruandés de 1994, Ladislas habla desde adentro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Conflict in the African Great Lakes Region

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensamiento político contemporáneo

Pensamiento político contemporáneo

Por: Demetrio Velasco Criado | Fecha: 2001

En esta obra se abordan algunas de las cuestiones más importantes que centran el interés del pensamiento sociopolítico contemporáneo. Así, son objeto de un riguroso análisis el significado de los profundos cambios de la situación mundial, el alcance de la crisis de ideologías y formas políticas, como el marxismo o la socialdemocracia, el auge de los neoliberalismos y neoconservadurismos, la amenaza de los fundamentalismos religiosos y políticos, y la búsqueda de bases éticas, jurídicas y políticas sobre las que sustentar una convivencia democrática entre individuos y grupos humanos. La inclusión de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Pensamiento político contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Claves del pensamiento político de Julián María s

Claves del pensamiento político de Julián María s

Por: Javier Pérez Duarte | Fecha: 2003

Analizar el pensamiento político de Julián María s supone reflexionar acerca de la propuesta de un modelo de hombre en relación con la sociedad, el poder, la libertad, la justicia y la democracia como sistema político y como educadora de convivencia. La continuidad histórica y la imaginación aparecen como reflejo de una realidad vital, que se concreta en el estudio de la monarquía, los principios que impregnaron la Transición en España y la elaboración de la Constitución.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Claves del pensamiento político de Julián María s

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eficiencia, corrupción y crecimiento con equidad

Eficiencia, corrupción y crecimiento con equidad

Por: Varios autores | Fecha: 1996

Las ponencias recogidas en esta publicación analizan la interrelación existente entre la búsqueda de la eficiencia en la actividad económica y la proliferación de actitudes y mecanismos completos. Se divide el tema en tres grandes campos. En primer lugar, se hace un análisis del fenómeno de la corrupción desde el contexto en que surge, así como de las diversas formas que adopta en diferentes países. En segundo lugar, se analiza la reestructuración empresarial exigida por el mercado y las consecuencias éticas que conlleva. Por último se centra la atención en la reflexión ética frente a los procesos y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Eficiencia, corrupción y crecimiento con equidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflictos, violencia y diálogo: El caso vasco

Conflictos, violencia y diálogo: El caso vasco

Por: Galo-y otros Bilbao Alberdi | Fecha: 2004

En este volumen se exploran las posibilidades que tiene el recurso al diálogo, así como las condiciones que deben darse, para gestionar de manera positiva los conflictos que se sitúan en el ámbito político, incluyendo aquellos que involucran expresiones de violencia. Además, no se limita a consideraciones teóricas, ya que se aplican a una realidad concreta de conflicto con dimensiones tanto no violentas como, desafortunadamente, violentas: el conflicto vasco. El método elegido para abordar este objetivo tiene una doble perspectiva entrecruzada. Por un lado, se busca establecer una interacción constante entre el momento analítico de la situación (la vasca), el momento teórico de la reflexión (en general) y el momento práctico de la aplicación (a la realidad vasca).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Conflictos, violencia y diálogo: El caso vasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La declaración universal de Derechos humanos

La declaración universal de Derechos humanos

Por: Jaime-Gómez Isa Oraá Oraá | Fecha: 2002

La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948 ha constituido uno de los momentos clave en la historia del siglo XX. En el 60Aniversario de dicha aprobación queremos rendir un más que merecido homenaje a dicho documento. En esta modesta publicación analizamos el proceso de internacionalización de los derechos humanos que se ha vivido desde comienzos del pasado siglo, deteniéndonos en las vicisitudes del proceso de gestación y elaboración de la Declaración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La declaración universal de Derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La plasmación política de la diversidad : Autonomía y participación política indígena en América Latina

La plasmación política de la diversidad : Autonomía y participación política indígena en América Latina

Por: Felipe Gómez Isa | Fecha: 2011

La autonomía y la participación en la dirección de los asuntos públicos son elementos fundamentales para la preservación de la identidad y los derechos de los pueblos indígenas. No se trata solamente de una cuestión de ética política, sino que también desde un punto de vista meramente instrumental la autonomía se convierte en un ingrediente esencial para que los pueblos indígenas puedan acceder de una manera efectiva al conjunto de derechos humanos que tanto el Derecho Internacional como los derechos internos les reconocen
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La plasmación política de la diversidad : Autonomía y participación política indígena en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones