Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1279 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  GQ México - 01/02/23

GQ México - 01/02/23

Por: | Fecha: 01/02/2023

Saúl Álvarez Canelo. "¿Una película sobre mi vida? se titularía 'el niño que nunca tuvo infancia" Ropa para el gym que dejará a tus haters en el terreno. Una carrera, un auto. Vamos a ponerlo de manera sencilla: la emblemática Carrera Panamericana se ha convertido en un flamante Porsche. El éxito de la humildad.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Mia - 01/02/23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antonieta (1900-1931)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida y muerte de Mary Wollstonecraft

Vida y muerte de Mary Wollstonecraft

Por: Claire Tomalin | Fecha: 2011

El pensamiento y la obra de Mary Wollstonecraft fueron un auténtico revulsivo en la sociedad de su época. Impulsora de las reivindicaciones feministas, su vida y muerte (provocada a los treinta y ocho años por una infección contraída en un parto) trazan la imagen de un espíritu apasionado y valiente. Su voz alertó sobre la discriminación social de la mujer como clase oprimida; su ideal, la igualdad de hombres y mujeres. "Admirable. De la mano de Tomalin podremos conocer mucho más sobre Mary Wollstonecraft de lo que cualquier otra persona en su vida, e incluso más de lo que sabía ella misma. " THE...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Vida y muerte de Mary Wollstonecraft

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dentro de WikiLeaks

Dentro de WikiLeaks

Por: Daniel Domscheit-Berg | Fecha: 2011

En septiembre de 2010, Daniel Domscheit-Berg escribió sus últimas líneas como portavoz de WikiLeaks en un chat en el que anunciaba que se iba. Atrás habían quedado unos años muy intensos, ?los más intensos de mi vida?, puntualiza el propio Domscheit-Berg. Años en los que fue la mano derecha de Julian Assange y pieza fundamental en el desarrollo, despegue y consolidación de la plataforma que ha cambiado el modo de entender la verdad que nos ofrecen los medios. El proyecto WikiLeaks fue creado para dar a conocer al mundo los entresijos de gobiernos, empresas y organizaciones en su lucha por ejercer y mantener el poder. La idea original consistía en la transparencia absoluta de la información y el derecho del ciudadano a conocerla. Destaparon casos como el de la banca suiza Julius Bär, el crash económico que llevó a Islandia a la bancarrota o las muertes de civiles a manos de soldados americanos en Afganistán. Con el tiempo ese criterio fue mutando y se convirtió en raíz del desencuentro entre Julian Assange y Daniel Domscheit-Berg, pero lo que ocurrió Dentro de WikiLeaks, solo los dos lo saben y ahora Domscheit-Berg lo desvela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Dentro de WikiLeaks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Epistolario (1730-1804)

Epistolario (1730-1804)

Por: José Nicolás de Azara | Fecha: 2010

Las cartas que José Nicolás de Azara (Barbuñales, 1730-París, 1804) escribió desde su nombramiento como ministro plenipotenciario de España ante la Santa Sede en 1784 hasta su muerte configuran el retrato en primera persona de un hábil diplomático, leal funcionario regalista y reformista, gran señor de las letras y las artes y propagador del nuevo clasicismo. El corpus de esta edición -fundamentalmente en español pero también en italano, francés e inglés- reproduce, siempre que ha sido posible, fuentes manuscritas originales, en gran parte inéditas, que se ordenan de manera cronológica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Epistolario (1730-1804)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habla, memoria

Habla, memoria

Por: Enrique Murillo | Fecha: 1988

Vladimir Nabokov no podía escribir una autobiografía corriente, y Habla, memoria lo demuestra. A través de una serie de relatos largos, Nabokov, con el pretexto de contar su vida, construye un libro tan ameno, original, divertido y estilizado como sus novelas. Nabokov rememora aquí sus meditaciones infantiles en el retrete, sus vacaciones en la finca campestre de la familia, sus amoríos adolescentes con Tamara en los museos de San Petersburgo; narra las peripecias de su huida de las huestes de Lenin y de su exilio europeo; escribe un homenaje a la honestidad política de su padre y a la belleza y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Habla, memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alfonso XIII, el Rey paradoja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gustav Mahler

Gustav Mahler

Por: Henry-Louise de la Grange | Fecha: 2014

Este libro no sólo cuenta la maravillosa trayectoria de un músico que, nacido en una oscura ciudad de Bohemia, llegó a convertirse en director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Además, relata una página fundamental de la historia de la cultura, la de la música a comienzos del siglo xx en la Europa central y, sobre todo, en Viena. Durante sus diez años como director artístico de la Ópera de la capital austríaca, Mahler suscitó entusiasmo y controversias apasionadas. Su matrimonio con Alma Schindler y los dramas de su vida familiar contribuyeron a su celebridad. Su obra –arraigada en las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Gustav Mahler

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de Neil Young

Memorias de Neil Young

Por: Neil Young | Fecha: 2014

Infancia esteparia, sueño californiano, Buffalo Springfield, Crosby y sus colegas, Crazy Horse… Ácidos, copas, escándalos, mujeres, acordes inextinguibles, desacuerdos… Regresos, vueltas y revueltas… Ésas son las claridades, ¿pero qué hay detrás o debajo de las sombras? Neil Young es una leyenda en ejercicio, una figura insoslayable del canon roquero desde los ya lejanos sesenta y además un enigma. Al menos hasta ahora. Porque el muy esquivo sujeto, aquejado tal vez de una brusca simpatía, decidió cierta mañana mostrarnos el sanctasanctórum de sus recuerdos e intimidades. Ese improbable experimento...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Memorias de Neil Young

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los pecados de la Dúrcal

Los pecados de la Dúrcal

Por: Elisabeth Alcalá Esqueda | Fecha: 2014

¿Fue Rocío Dúrcal siempre poco interesante para la prensa? ¿Cuándo y por qué dejó de ser noticia su actividad artística? ¿Ese desprecio a su trabajo responde a una moda periodística centrada en el ámbito de lo privado antes que en lo profesional? ¿La desatención y el desconocimiento a la carrera de Rocío Dúrcal apuntan a algo más? ¿Cómo enfrentó Rocío Dúrcal el desdén mediático a la que fue sometida? ¿Quién rompió el pacto mediático? ¿Qué representa Rocío Dúrcal en España? En última instancia, ¿cuáles han sido los pecados de la Dúrcal?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Los pecados de la Dúrcal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones