Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 445 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ñirihuau: explotación de hidrocarburos y conflicto social en las inmediaciones de Bariloche (Patagonia, Argentina)

Ñirihuau: explotación de hidrocarburos y conflicto social en las inmediaciones de Bariloche (Patagonia, Argentina)

Por: Guido Galafassi | Fecha: 14/05/2014

En el año 2008, el gobierno de la provincia de Río Negro (Patagonia, Argentina) licitó y adjudicóa la Unión Transitoria de Empresas (UTE) YPF-Pluspetrol el área petrolera Ñirihuau para trabajosde exploración y eventual explotación de hidrocarburos. La iniciativa suscitó un importante procesode movilización social, por cuanto el bloque concesionado lindaba con el Parque NacionalNahuel Huapi y se ubicaba dentro de la reserva de biosfera Andino Norpatagónica. Asimismo, lazona es soporte de otras actividades económicas incompatibles con el proyecto y comprende territoriosancestrales reivindicados por comunidades indígenas mapuche. En el siguiente estudio decaso analizaremos el diseño y la implementación de esta política, focalizándonos en las peculiarescaracterísticas del área Ñirihuau y los cuestionamientos y estrategias seguidas por quienes se opusierona la concesión. Hacia el final, pondremos este análisis en contexto, y lo relacionaremos conla situación de la industria hidrocarburífera argentina
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Hidrocarburos

Compartir este contenido

Ñirihuau: explotación de hidrocarburos y conflicto social en las inmediaciones de Bariloche (Patagonia, Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prueba de la hipótesis de la curva Kuznets ambiental en Islandia: 1960-2010

Prueba de la hipótesis de la curva Kuznets ambiental en Islandia: 1960-2010

Por: Arianna Troccoly-Quiroz | Fecha: 18/11/2016

La dinámica del crecimiento económico dentro de un país implica un mayor consumo de energía y recursos naturales a causa de la mayor demanda de combustibles y materias primas para cumplir con el aumento de la producción que este requiere. Sin embargo, un tema de reciente interés en el ámbito económico y de preocupación a nivel mundial es la consecuente degradación del medio ambiente que viene paralela a este crecimiento económico. El presente estudio busca establecer la relación existente entre la degradación del medio ambiente, el crecimiento económico, el consumo de energía a partir de combustibles fósiles y la liberalización del comercio en Islandia entre los años 1960-2010, con el fin de determinar si un desarrollo sostenible es posible. Para lograrlo se hace uso de la hipótesis de la curva Kuznets ambiental (cka), teniendo como resultado que, efectivamente, un mayor crecimiento económico elevará los niveles de contaminación ambiental por un determinado período de tiempo, hasta alcanzar un punto a partir del cual se generará una reducción de la degradación del medio ambiente, hecho dado por los avances tecnológicos y académicos que el crecimiento precede. Esta hipótesis se comprueba aplicando el modelo autorregresivo de rezagos distribuidos (ardl). Finalmente, los resultados confirman la existencia de una relación a largo plazo entre todas las variables propuestas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Hidrocarburos

Compartir este contenido

Prueba de la hipótesis de la curva Kuznets ambiental en Islandia: 1960-2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Demanda de gasolina en la zona metropolitana del Valle de México: análisis empírico de la reducción del subsidio

Demanda de gasolina en la zona metropolitana del Valle de México: análisis empírico de la reducción del subsidio

Por: Jimy Ferrer Carbonell | Fecha: 01/10/2014

Este artículo analiza la demanda de gasolina en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Se modela el consumo de gasolina como una función del ingreso y el precio relativo. Utilizando el enfoque de cointegración se encuentra una relación estable y de largo plazo entre las variables, que indica que la respuesta de la demanda es mayor ante cambios en el ingreso que frente a cambios en el precio, por lo que las políticas públicas basadas solo en precios no son suficientes para disminuir el consumo de gasolina en esta zona metropolitana, sino que estas deben complementarse con medidas de regulación.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Hidrocarburos
  • Otros

Compartir este contenido

Demanda de gasolina en la zona metropolitana del Valle de México: análisis empírico de la reducción del subsidio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual técnico para el manejo de aceites lubricantes usados :convenio de cooperación científica, tecnológica y financiera para el diseño de las estrategias y lineamientos técnicos requeridos para la gestión ambientalmente adecuada de los aceites usados de origen automotor e industrial en el territorio nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 40545 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 40391 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 40392 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Se establece el Ingreso al Productor de la gasolina motor corriente y del ACPM que regiran a partir del 1 de septiembre de 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se establece la metodologia a ser aplicada en la determinacion de volumenes maximos de combustibles liquidos excluidos de IVA y exentos de arancel e impuesto nacional a la gasolina y al ACPM dentro de cada municipio reconocido como zona de frontera y su distribucion a las estaciones de servicio habilitadas por el Ministerio de Minas y Energia

Se establece la metodologia a ser aplicada en la determinacion de volumenes maximos de combustibles liquidos excluidos de IVA y exentos de arancel e impuesto nacional a la gasolina y al ACPM dentro de cada municipio reconocido como zona de frontera y su distribucion a las estaciones de servicio habilitadas por el Ministerio de Minas y Energia

Por: Ministerio de Minas y de Energia | Fecha: 2017

Se establece la metodologia aplicable para la determinacion de volumenes maximos de combustibles liquidos excluidos de IVA y exentos de arancel e impuesto nacional a la gasolina y al ACPM en los municipios reconocidos como zona de frontera y su distribuc
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Hidrocarburos
  • Otros

Compartir este contenido

Se establece la metodologia a ser aplicada en la determinacion de volumenes maximos de combustibles liquidos excluidos de IVA y exentos de arancel e impuesto nacional a la gasolina y al ACPM dentro de cada municipio reconocido como zona de frontera y su distribucion a las estaciones de servicio habilitadas por el Ministerio de Minas y Energia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mala calidad del combustible principal multa a gasolineras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones