Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 151734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sinfonietta de Estocolmo, orquesta de cámara (Suecia)

Sinfonietta de Estocolmo, orquesta de cámara (Suecia)

Por: Sinfonietta de Estocolmo - Orquesta de cámara (Suecia) | Fecha: 12/05/2010

Concierto interpretado por la Sinfonietta de Estocolmo. La Sinfonietta de Estocolmo es una de las orquestas más distinguidas de la región escandinava. Por su excelencia musical y por su vasto repertorio, que abarca obras desde el Barroco hasta nuestros días, es objeto de gran reconocimiento internacional. El ensamble nació en 1980 y está integrado por aproximadamente 40 músicos seleccionados de la Filarmónica real de Estocolmo, la Sinfónica de Radio Estocolmo y la Sinfónica de Gotemburgo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Sinfonietta de Estocolmo, orquesta de cámara (Suecia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Catálogo de plantas vasculares de Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  César Castro, viola (Colombia); Robert De Gennaro, clarinete (Estados Unidos) y Mariana Posada, piano (Colombia)

César Castro, viola (Colombia); Robert De Gennaro, clarinete (Estados Unidos) y Mariana Posada, piano (Colombia)

Por: César - Viola (Colombia); De Gennaro Castro | Fecha: 28/09/2003

Concierto interpretado por César Castro, Robert De Genaro y Mariana Posada. Cesar realizó sus estudios musicales en el Conservatorio del Tolima, en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia y en el Conservatorio Nacional de Lyon-Francia. Se perfeccionó como violista en Oviedo (España) con Igor Souliga -el solista de Los Virtuosos y del Cuarteto de Moscú-. Comparte escenario con Robert de Genaro quien comenzó su carrera de concertista de clarinete a los quince añoss y desarrolló una intensa actividad en recitales para la radio y como solista de la Orquesta Municipal de Nueva York. Contaron también con Mariana Posada ganadora de los Concurso Jóvenes Talentos patrocinados por el Instituto Cultural Colombo-alemán. En este concierto interpretaron obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Robert Schumann, György Kurtág y Max Bruch.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

César Castro, viola (Colombia); Robert De Gennaro, clarinete (Estados Unidos) y Mariana Posada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo de Heredia, piano (Colombia)

Eduardo de Heredia, piano (Colombia)

Por: Eduardo - Piano (Colombia) De Heredia | Fecha: 15/09/1976

Concierto interpretado por el pianista Eduardo de Heredia. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional en Bogotá, donde se graduó de Pianista en 1958 como alumno de la notable pedagoga Lucía Pérez. Por sus sobresalientes calificaciones académicas y excelentes capacidades pianísticas se hizo merecedor a la Beca que la Facultad de Artes concedía por aquel entonces al mejor alumno de cada promoción anual; fue así como ingresó a la Escuela Normal de Música en París, la que le confirió, tras cinco años de seria disciplina bajo la guía de los eminentes Maestros Alfred Cortot y Mme. Bascpurret de Geraldy, la licence de Pédagogie Pianistique. En tal ocasión fue presentado en un recital por la Radio-Televisión Francesa en su programa "Nuevos valores latinoamericanos", y como solista de la Orquesta del mismo Centro publicitario, con los mejores elogios de sus maestros y de la Crítica. Ha desarrollado desde entonces una fecunda labor como concertista en varias ciudades del país y ha actuado en repetidas oportunidades como solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia. En el campo docente desempeña actualmente una de las Cátedras de piano en el Departamento de Música de la Universidad Nacional, cuya dirección desempeñó por algún tiempo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Eduardo de Heredia, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Catálogo de plantas vasculares de Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Catálogo de plantas vasculares de Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Christian Chanel, guitarra (Colombia) y José Luis Trujillo, flauta (Colombia)

Christian Chanel, guitarra (Colombia) y José Luis Trujillo, flauta (Colombia)

Por: Christian - Guitarra (Colombia); Trujillo Chanel | Fecha: 12/09/1988

Concierto interpretado por el guitarrista Christian Chanel y el flautista José Luis Trujillo. En esta ocasión interpretaron canciones de G.P Telemann, Jacques Hotteterre, Wolfgang Amadeus Mozart, Álvaro Ramírez, Jacques Castérede y Astor Piazzola.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Christian Chanel, guitarra (Colombia) y José Luis Trujillo, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Catálogo de plantas vasculares de Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Felipe Candamil, clarinete (Colombia)

Andrés Felipe Candamil, clarinete (Colombia)

Por: Andrés Felipe - Clarinete (Colombia) Candamil | Fecha: 23/05/2005

Concierto celebrado por Andrés Felipe Candamil con acompañamiento en el piano de Ángela Rodríguez. Candamil se desempeñó como clarinetista de la Orquesta Filarmónica de Cundinamarca bajo la batuta del maestro Manuel Cubides y en el 2001 ingresó a la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca. En este concierto interpretaron obras de los siguientes compositores: Robert Schumann, Bohuslav Martinu, Claude Debussy, Jorge Pinzón, Paul Harvey Y George Gershwin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Andrés Felipe Candamil, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pi, dúo de jazz (Colombia)

Pi, dúo de jazz (Colombia)

Por: dúo de jazz (Colombia) Pi | Fecha: 28/07/2003

Concierto interpretado por Pi. Este dúo e el producto del trabajo realizado dentro del Ensamble de Jazz de la Universidad Nacional de Colombia bajo la orientación de lo maestro Ricardo Uribe y Antonio Arnedo. En este concierto interpretó obras de Mark Glenworth, Pat Metheny, Chick Corea, Richard Rodgers, Lorenz Hart, Boris Acosta, Mc.Coy Tyner, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pi, dúo de jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones