Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 577 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Saliendo del armario

Saliendo del armario

Por: Malva B | Fecha: 2020

"Se inclina hacia delante y me muerde suavemente el costado de mi cuerpo. Cruza mi vientre moviendo su lengua hasta que se desliza al ombligo. La gira. Parecemos dos gatos siameses en una danza armoniosa. Peace empieza a desabrochar mis jeans cortos, soltando los botones metálicos renuentes. Extiendo una pierna en un intento de evitar el inminente placer. Un placer que me abruma. Me sorprende. Un éxtasis que no puedo manejar en este momento. Tantas nuevas sensaciones. Más allá de las palabras. Más allá de control."Frida ha soñado con ver a los gorilas de montaña en las tierras fronterizas entre Ruanda y Uganda. En su viaje por el centro de África, Frida además conoce a la mujer más bella que en su vida había conocido, Peace, y de pronto no se pueden dejar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela

Compartir este contenido

Saliendo del armario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Omara en el París de las maravillas

Omara en el París de las maravillas

Por: Manuel Herrero Montoto | Fecha: 2015

Manuel Herrero Montoto es el padre putativo de Omara. Vive tan compenetrado con ella que resulta difícil distinguir al escritor de la puta, o viceversa. Después de presentarnos a la muchachita de las alegrías en su novela Omara la trapecista (Septem Ediciones) y dejarnos con el regusto de sus eróticas acrobacias, vuelve ahora a nuestras manos inmersa en la vorágine de la vanguardia artística de un París que desbarata el arte oficial y descuartiza los versos al uso. Enmohecido todo ello. Desfilan al lado de Omara: Picasso, Modigliani, Matisse, Max Jacob, Utrillo, Apollinaire y el resto de la banda....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela

Compartir este contenido

Omara en el París de las maravillas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria de crímenes: Literatura, medios audiovisuales y testimonios /

Memoria de crímenes: Literatura, medios audiovisuales y testimonios /

Por: | Fecha: 2017

Desde hace algunos años, la recuperación de la memoria histórica relacionada con la dilucidación de crímenes que afectan las bases de la convivencia de una comunidad y su valor a la hora de establecer responsables o una sanción acorde con la gravedad de sus conductas ha cobrado gran relevancia social. Comisiones o leyes como las creadas en España, Chile, Perú y Argentina a propósito de sus procesos democráticos, los acuerdos de paz logrados en Guatemala y El Salvador o el establecimiento de una corte especial para la reconciliación tras la eliminación del sistema de segregación racial establecido por décadas en Sudáfrica, entre otras experiencias, son una clara muestra de ello, pues resaltan el papel que la reconstrucción de la memoria cumple en el esclarecimiento de la verdad y en la búsqueda de una justicia restaurativa para las víctimas de los crímenes. La recuperación de la memoria, ya sea por vías oficiales o por vías particulares como la literatura o el arte audiovisual, constituye un supuesto fundamental para el restablecimiento de los derechos conculcados y por tanto para lograr un cambio social luego de hechos y aun de periodos de injusticia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Novela

Compartir este contenido

Memoria de crímenes: Literatura, medios audiovisuales y testimonios /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El rastro /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  República, violencia y género en la novela de crímenes /

República, violencia y género en la novela de crímenes /

Por: Juan Guillermo Gómez García | Fecha: 2019

En el siglo xix, los demócratas estadounidenses defendían la esclavitud, mientras que Abraham Lincoln, un republicano, luchaba por la liberación de los esclavos. Discutiendo el límite las libertades individuales, Estados Unidos vivió la Guerra de Secesión (1861-1865) que dejó numerosos damnificados que incluían mujeres de los dos bandos, negros de distintas condiciones (libres y esclavos), niños, trabajadores, campesinos u homosexuales. Nunca como entonces la preponderancia de la economía por encima de los derechos había estado tan claramente vinculada con dos palabras: república y democracia. A la postre, la idea de una Res publica (del latín, cosa pública), la gestión de los asuntos públicos por parte de los ciudadanos quiénes lo podían ser: ¿los negros?, ¿las mujeres? y la organización de un gobierno con representantes del pueblo para dirimir los asuntos públicos quiénes podrían llegar a asumir ese rol si se seleccionaba tanto distinguieron muy bien los dos partidos políticos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela
  • Crítica
  • Otros

Compartir este contenido

República, violencia y género en la novela de crímenes /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yo confieso... Diario de un delincuente /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Le chateau vert [recurso electrónico] / par Méry

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cocodrilos (Archosauria: Crocodylia) de la región neotropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Código internacional de nomenclatura zoológica, 4a edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Une conspiration au Louvre [recurso electrónico] / par Méry

Une conspiration au Louvre [recurso electrónico] / par Méry

Por: Joseph Méry | Fecha: 2017

Se recopiló el listado de colecciones florísticas del botánico colombiano Isidoro Cabrera-Rodríguez, dentro de la organización sistemática de las colecciones presentes en el Herbario CUVC de la Universidad del Valle, mediante revisión de especímenes depositados en dicho herbario, consulta de bases de datos virtuales nacionales e internacionales y literatura disponible. De este listado de especies, se presentan los registros correspondientes a la provincia del Chocó Biogeográfico, incluyendo registros de 355 especies, agrupadas en 82 familias de plantas vasculares.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colecciones florísticas realizadas en la provincia del Chocó Biogeográfico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones