Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1585 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maquiavelo y España

Maquiavelo y España

Por: Juan Manuel Forte | Fecha: 2009

El modo en el que la figura de Maquiavelo incide en el escenario político europeo de su tiempo trasciende con mucho los límites estrictos de su obra, y apunta al complejo proceso de construcción y refutación del maquiavelismo. Así ocurre igualmente en el ámbito hispano, en el que Maquiavelo tiene una rápida -aunque efímera- difusión. La primera traducción o adaptación de Maquiavelo en Europa es precisamente un texto español, el Tratado de re militari de Diego de Salazar (1536), y otra de sus obras fundamentales, los Discursos sobre la primera década de Tito Livio, se imprime en 1552 con privilegio real de Carlos V, en una traducción dedicada a su hijo, el futuro Felipe II.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Maquiavelo y España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Razones para la esperanza

Razones para la esperanza

Por: Rafael Morales Caballero | Fecha: 2009

En este Razones para la esperanza, la selva colombiana es el escenario para el encuentro de León Trotsky y el Che Guevara, dos de los personajes más importantes del siglo XX. Rafael Morales reúne a estos revolucionarios en unos "Encuentros imposibles" en los que debaten sobre los principales acontecimientos del siglo XX y XXI: la lucha armada, la revolución bolivariana y la irrupción de los pueblos indígenas, entre otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Razones para la esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La defensa del Estado social de derecho

La defensa del Estado social de derecho

Por: José Luis Monereo | Fecha: 2009

Hermann Heller fue uno de los más grandes constitucionalistas y teóricos de la política del siglo veinte. Realizó uno de los más lúcidos intentos de refundación de la categoría de Estado y su organización y la renovación teórica del Derecho público, con la concepción de la teoría del Estado como una ciencia político-jurídica dotada de una metodología pluralista. Su pensamiento es especialmente influyente en las distintas direcciones del socialismo democrático. A él se debe no sólo la elaboración de la concepción moderna del "Estado Social de Derecho", sino también la defensa de su mantenimiento y su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La defensa del Estado social de derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un proyecto para Europa. Reflexiones y propuestas para la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MAPU o la seducción del poder y la juventud

MAPU o la seducción del poder y la juventud

Por: Cristina Moyano Barahona | Fecha: 2009

El Mapu fue un pequeño partido político nacido a fines de los años sesenta de la juventud Demócrata-Cristiana, que se dividió en 1972 y se desintegró totalmente a mediados de los ochenta. En palabras de Eugenio Tironi, "en su origen reunió a la crema y nata de los jóvenes intelectuales y profesionales de una época fundacional en todo sentido. Estuvo en el nacimiento de la Unidad Popular, donde aportó su marca identificada con el mundo católico progresista, más la participación de sus técnicos en puestos claves en el gobierno de Allende y la competencia intelectual y organizativa de sus cuadros, le...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

MAPU o la seducción del poder y la juventud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La creación de la República

La creación de la República

Por: Vasco Castillo | Fecha: 2009

Estudio de las ideas políticas fundacionales en Chile, en clave republicana. En él se explora la conciencia de los escritores de la época que pensaron la república como parte de la empresa misma de fundarla, basándose en fuentes primarias posibilitando así evitar el olvido del vínculo original de la república con la libertad y lo central del mensaje heredado de nuestros ?padres fundadores?, que nos enseña que lo incompatible con el ethos republicano es la dominación que cancela nuestra libertad y que, por lo mismo, lo que caracteriza ante todo la vida republicana es la común lucha por esa libertad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La creación de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los orígenes de la integración de España en Europa

Los orígenes de la integración de España en Europa

Por: María Elena Cavallaro | Fecha: 2009

La hipótesis de partida de este libro es que el europeismo español que caracterizó la década de los ochenta tuvo un origen estratificado, que no puede entenderse sin una reconstrucción del debate sobre Europa que se desarrolló a partir de los años cincuenta aún bajo la dictadura franquista. El libro recorre las distintas etapas de este debate a través de un análisis pormenorizado de las posiciones oficiales del régimen y de las que mantuvieron las principales asociaciones europeístas, tanto las impulsadas por el franquismo como las de la oposición.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los orígenes de la integración de España en Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aguja hueca

La aguja hueca

Por: Maurice Leblanc | Fecha: 2014

LA AGUJA HUECA. LAS HISTORIAS EN LAS QUE SE BASA LA NUEVA SERIE DE TELEVISIÓN DE NETFLIX.LA SAGA LITERERARIA EN LA QUE SE INSPIRA LUPIN. DESCUBRE LAS HISTORIAS QUE CAMBIARON LA VIDA DE ASSANE, EL HÉROE DE LA EXIT0SA SERIE DE NETFLIX DIRIGIDA POR EL GANADOR DE UN EMMY, LOUIS LETERRIER Y PROTAGONIZADA POR OMAR SY (INTOCABLE). Isidore Beautrelet, estudiante y detective aficionado, no atrapará a Arsène Lupin. Pero su intervención en los asuntos del ladrón acabará trágicamente para Lupin. En medio de la noche, unos desconocidos desvalijan el castillo del conde de Gesvres. Su secretario resulta muerto y uno de los ladrones, herido. Cuando llega la policía no falta ningún objeto ni pueden encontrar al ladrón baldado que se esconde en la propiedad. Isidore Beautrelet, enigmático estudiante de retórica, se propone desentrañar el misterio. Todo parece llevar la firma de Arsène Lupin. En el centro de la intriga está el secreto de la aguja hueca, cuyos últimos depositarios fueron María Antonieta y Cagliostro. El arcano que hizo todopoderosos a los reyes de Francia desde tiempos de los romanos hasta la Revolución de 1789 ha caído en manos de Arsène Lupin. Maurice Leblanc (1864-1941) creó Arsène Lupin en 1905 como protagonista de un cuento para una revista francesa. Leblanc nació en Ruan (Francia) pero empezó su carrera literaria en París. Había estudiado derecho, trabajaba en la empresa familiar y había escrito algunos libros de poco éxito cuando Lupin se convirtió en uno de los personajes más célebres de la literatura policíaca. Es un ladrón de guante blanco, culto y seductor, que roba a los malos. Es el protagonista de veinte novelas y relatos y sus aventuras lo han convertido también en héroe de películas y series para televisión. Para muchos, las historias de Arsène Lupin son la versión francesa de Sherlock Holmes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

La aguja hueca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Serie Jan Fabel

Serie Jan Fabel

Por: Craig Russell | Fecha: 2012

¡Por primera vez todas las novelas protagonizadas por el detective Jan Fabel en un solo libro! Craig Rusell es considerado uno de los más atrapantes escritores de novela negra contemporáneos. Y lo mejor de su obra es sin lugar a dudas, esta serie de cinco novelas protagonizadas por el detective Jan Fabel en la ciudad de Hamburgo. Contiene: Muerte en Hamburgo ; Cuento de muerte ; Resurrección ; El señor del Carnaval ; La venganza de la valquiria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Serie Jan Fabel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aguas gélidas

Aguas gélidas

Por: Michael Koryta | Fecha: 2012

West Baden Springs es un inquietante balneario de enormes proporciones. Allí llega Eric Shaw con el encargo de investigar el pasado de Campbell Bradford, un multimillonario de 95 años a quien le queda poco tiempo de vida. Bradford creció en la zona, pero su familia desconoce cómo fueron sus primeros años, por qué abandonó precipitadamente su localidad natal, ni cómo obtuvo su inmensa fortuna. Eric no lo tiene fácil para descubrir los orígenes de Bradford: trata con tipos de lo más excéntricos, suda para ganarse la confianza de la gente del pueblo -reticentes, por un misterioso motivo, a contar nada acerca de los Bradford- además de sortear a aquellos que quieren abortar su investigación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Aguas gélidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones