Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 340 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Magia universal

Magia universal

Por: Lita Donoso Ocampo | Fecha: 2021

El legado espiritual de un rockstar. A partir del encuentro de la autora con una joven médium argentina, se desarrolla esta particular historia que sumergirá al lector en el desconocido universo que habitan las almas después de la vida en la Tierra. ¿Qué ocurre después de la partida? ¿Vamos todos al mismo lugar? ¿Puede existir comunicación entre los vivos y los «muertos»? Este libro aporta interesante información sobre estos temas, los que ya han sido investigados con anterioridad por diversos autores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Magia universal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Me resulta imposible asumir frente a él la actitud razonadora que, pedantemente, llamamos crítica [recurso electrónico] / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la narrativa colombiana Siglos xvi-xx /

Breve historia de la narrativa colombiana Siglos xvi-xx /

Por: Sebastián Pineda Buitrago | Fecha: 2012

Comienzo por confesar mis límites. El principal es, desde luego, la inevitable visión personal: frente a la literatura se experimentan admiración, goce, reprobación, reconocimiento, aburrimiento, arbitrariedades y afinidades electivas, que llevan a escoger entre un amplísimo corpus como es el de la narrativa colombiana, solo algunos textos. Por lo tanto, muchas obras se quedaron por fuera de esta historia. No hay otra razón que los caprichos de la impresión personal. La relatividad del arte y de las cosas impide cada vez más establecer un registro universal de valores literarios o estéticos. También impide cualquier pretensión de formular un canon uniforme; tal pretensión se difumina ante la imposibilidad de comentar -de leer- todo lo que en narrativa (cuentos, novelas y crónicas) se ha escrito y se sigue escribiendo en Colombia.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Crítica

Compartir este contenido

Breve historia de la narrativa colombiana Siglos xvi-xx /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio sobre los imaginarios y representaciones infantiles en los relatos de Irene Vasco: una configuración en la literatura infantil colombiana

Estudio sobre los imaginarios y representaciones infantiles en los relatos de Irene Vasco: una configuración en la literatura infantil colombiana

Por: Diana Carolina Pardo Quevedo | Fecha: 2017

Los estudios sobre literatura infantil colombiana han sido grandes temas de investigación para las personas dedicadas a la academia y para los espacios de formación tanto de niños como de docentes donde está presente la literatura. Sin embargo, aún son escasos los estudios sobre autores colombianos que transciende con su obra en los niños, los principales protagonistas de las historias que fundamenta el análisis de los imaginarios y representaciones infantiles, a partir de tres obras literarias escritas por Irene Vasco e ilustradas por otros entre los años 2005-2010: A veces (2005). Medalla de honor (2006). Simón quiere perder el año (2010). El análisis literario de estas obras se ha direccionado a resaltar la importancia de la literatura infantil autóctona en el marco de los procesos de comunicación, como un aporte significativo en el campo de la educación buscando re significar la literaria infantil colombiana a partir de autores nacionales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil
  • Crítica

Compartir este contenido

Estudio sobre los imaginarios y representaciones infantiles en los relatos de Irene Vasco: una configuración en la literatura infantil colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  República, violencia y género en la novela de crímenes /

República, violencia y género en la novela de crímenes /

Por: Juan Guillermo Gómez García | Fecha: 2019

En el siglo xix, los demócratas estadounidenses defendían la esclavitud, mientras que Abraham Lincoln, un republicano, luchaba por la liberación de los esclavos. Discutiendo el límite las libertades individuales, Estados Unidos vivió la Guerra de Secesión (1861-1865) que dejó numerosos damnificados que incluían mujeres de los dos bandos, negros de distintas condiciones (libres y esclavos), niños, trabajadores, campesinos u homosexuales. Nunca como entonces la preponderancia de la economía por encima de los derechos había estado tan claramente vinculada con dos palabras: república y democracia. A la postre, la idea de una Res publica (del latín, cosa pública), la gestión de los asuntos públicos por parte de los ciudadanos quiénes lo podían ser: ¿los negros?, ¿las mujeres? y la organización de un gobierno con representantes del pueblo para dirimir los asuntos públicos quiénes podrían llegar a asumir ese rol si se seleccionaba tanto distinguieron muy bien los dos partidos políticos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela
  • Crítica
  • Otros

Compartir este contenido

República, violencia y género en la novela de crímenes /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Verbesserungsvorschläge zum Poema del Cid [recurso electrónico] / von Julius Cornu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una canción italiana

Una canción italiana

Por: Javier de Dios | Fecha: 2022

Una canción italiana es una obra cuyo espacio es la memoria. La Madre, el Padre y el Vecino son evocaciones de Javier, el protagonista, que vuelve a 1977, cuando eran tres adultos que rondaban los cuarenta y veían en él a un muchacho, y no al hombre de cincuenta y tantos que nos habla desde nuestro presente compartido. Los padres de Javier se han separado. Julia y su hijo sobreviven en una sociedad donde una mujer separada está bajo sospecha y un chaval que descubre su atracción por los chicos está abocado al delito. El padre, casi ausente. Y Javier no se resigna a que sus padres no se reconcilien... Partiendo de planteamientos de autoficción, Una canción italiana funde la historia emocional de sus personajes con la difícil época de la Transición, "aquellos años que lo cambiaron todo y que, sin que lo supiéramos, formaron parte de un tiempo heroico"... Heroico -que no ideal- porque, al igual que Javier, todo un país crecía, entre luces y sombras, para transformarse en lo que hoy...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Una canción italiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Muero porque no muero

Muero porque no muero

Por: Paco Becerra | Fecha: 2022

Teresa de Jesús vuelve a la vida, quinientos años después de su fallecimiento, pero, a diferencia de Cristo resucitado, descubre que no tiene un cuerpo en el que encarnarse. La razón es que su cadáver, convertido en múltiples reliquias, fue descuartizado y esparcido por todo el planeta. Mientras se busca a sí misma, y al tiempo que se reencuentra con su país -aquel que la vio nacer y morir cinco siglos atrás-, Teresa intenta comprender el motivo por el que ha sido devuelta a la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Muero porque no muero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Riqueza Divina

Riqueza Divina

Por: Cristian Flores | Fecha: 2021

Riqueza Divina es una serie de ensayos magistralmente engranados, a través de los que el lector conocerá los elementos que han sido claves en la historia universal: desde las macromoléculas hasta las guerras mundiales, abordando la trasformación de las más importantes instituciones como la iglesia y el Estado, y visualizando así los errores y aciertos de la humanidad, con el fin de responder a través de ellos y del autoconocimiento, si acaso es posible cambiar al mundo, y si es así, ¿cómo?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Riqueza Divina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario en guerra

Diccionario en guerra

Por: Aixa De la Cruz | Fecha: 2019

El acoso cibernético sufrido por ser autora con voz propia. La incomprensión ante una sexualidad que desafía el sistema binario. El virus de la maternidad y la duda eterna de ser mujer: «Si deseas porque deseas o porque el sistema te hace desear». Este Diccionario en guerra es un original manifiesto de Aixa de la Cruz en favor del caos y en contra del orden con certezas inamovibles del feminismo de eslogan fácil. Del dildo a la burundanga. Del legrado sin anestesia de la bisabuela a las nuevas heroínas de ficción con metralleta en mano. De Emiliy Dickinson al mito del amor romántico que edulcora y justifica la violencia machista. De un relato lésbico insertado en pleno Jane Eyre al cuento de una hacker que se venga de su trol misógino. Una confesión íntima, en veintisiete letras, de la A a la Z, sin miedos ni tabús. «Dice Aixa de la Cruz que se ha divorciado de la ficción, pero es su dominio de la narrativa lo que hace que este libro brille entre esa sobreproducción de ensayos sobre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Diccionario en guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones