Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1087 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Propagación de semilla de cebolla de rama libre de nematodo (Ditylenchus dipsaci) mediante la técnica de propagación exvitro

Propagación de semilla de cebolla de rama libre de nematodo (Ditylenchus dipsaci) mediante la técnica de propagación exvitro

Por: Jorge Enrique Gómez Hurtado | Fecha: 2003

La región de Guambia, está ubicada sobre la vertiente occidental de la cordillera central, con topografía quebrada y escasos valles, donde se desarrolla la agricultura. Los cultivos de rama se localizan entre los 2.500 y 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Propagación de semilla de cebolla de rama libre de nematodo (Ditylenchus dipsaci) mediante la técnica de propagación exvitro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la arveja

El cultivo de la arveja

Por: Jorge Eliécer Jaramillo Noreña | Fecha: 2018

En Colombia, se siembran aproximadamente 20 600 hectáreas de arveja, distribuidas principalmente en los departamentos de Cundinamarca, los Santanderes, Boyacá, Nariño, Tolima, Huila y Antioquia; con una producción total aproximada, para 1987, de 27 700 toneladas y un rendimiento promedio nacional de 1 250 kilogramos por hectárea de grano (4). En estos sitios, se siembra en forma de cultivo múltiple y en el caso de Antioquía y Nariño se le siembra asociada además con zanahoria y papa (7). En algunos casos también se encuentra asociada con fríjol. La arveja, se consume especialmente en fresco en los estados de grano verde y seco. El cultivo se siembra en su mayoría en pequeñas áreas y es una alternativa para la zona cafetera alta. Una parte considerable de la siembra de esta especie, se practica en sistemas de cultivos múltiples, siendo importante el asocio papa-arveja.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo de la arveja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Drimys granadensis var. grandiflora Hieron.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría de riesgo (4a ed.)

Teoría de riesgo (4a ed.)

Por: Evaristo Diz | Fecha: 2015

En esta cuarta edición se incluyen temas de gran interés en el mundo dela Estadística Actuarial, como lo es la aplicación de Métodos Bayesianos alos Modelos de Riesgo Colectivo, utilizados en los seguros.Igualmente se trata el tema de las pensiones y jubilaciones dentro delcontexto de las Normas de Contabilidad Internacionales NIC19, Basilea ySolvencia II.Al igual que la tercera edición, la orientación de esta obra es hacia lapráctica inmediata de todos los conceptos de la Teoría Básica de Riesgo yestá dirigida a lectores familiarizados con los conceptos fundamentales deProbabilidad, Estadística, Cálculo Diferencial y Procesos de SimulaciónEstocástica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Teoría de riesgo (4a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principios de economía (2a. ed.)

Principios de economía (2a. ed.)

Por: Kurt Burneo | Fecha: 2015

Este libro –escrito por dos reconocidos economistas peruanos– es la segundaedición de un texto que tuvo mucho éxito en el mercado del vecino país. Esuna completa introducción a los conceptos e ideas centrales de la economía yde sus dos grandes ramas: la microeconomía, que estudia las elecciones deindividuos, empresas y gobiernos; y la macroeconomía, que analiza elfuncionamiento de la economía nacional y global.Conceptos como oferta, demanda, producto interno bruto, in ación, política scal y política monetaria son explicados de una manera simple a través deejemplos sencillos tomados de la vida diaria y de países latinoamericanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Principios de economía (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas financieras empresariales

Matemáticas financieras empresariales

Por: Juan Antonio Flórez Uribe | Fecha: 2015

A través de mi experiencia en el sector financiero y luego en el académico, he notado en estudiantes de las diferentes áreas administrativas y contables, así como en personas quienes de una u otra forma tienen la necesidad de abordar y aclarar conceptos relacionados con el comportamiento del dinero a través del tiempo, la dificultad en la asimilación de conceptos financieros que permitan aclarar los resultados económicos y monetarios para poder llegar a la toma de una decisión, cuando se tiene en cuenta consideraciones como modo, tiempo, tasas de interés, etc.En esta edición se han ampliado algunos conceptos que considero importantes para los estudiosos del tema, pero sin perder el horizonte de hacer más sencillo y comprensible el manejo de las matemáticas aplicadas al sistema financiero.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Matemáticas financieras empresariales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juncus effusus L.

Juncus effusus L.

Por: Julio Alonso | Fecha: 2015

La medición y gestión (manejo) del riesgo es una disciplina relativamente nueva, que ha surgido con gran dinamismo después de episodios de inestabilidad y crisis financieras que se presentaron en las décadas del ochenta y noventa, como por ejemplo: la crisis de la deuda externa en la mayoría de países latinoamericanos en los ochenta, la caída de la Bolsa de Nueva York en 1987, la explosión de las burbujas financieras e inmobiliarias en Japón en los noventa y la de las empresas ".com" a finales de los noventa, el "tequilazo" en México durante 1994, la crisis financiera en el sudeste asiático en 1997 y las de Rusia y Argentina en 1997 y en 1998, respectivamente. En 2008 y 2009 tras la crisis inmobiliaria y la caída de todas las bolsas de valores del mundo, las medidas de riesgo se han convertido de nuevo en una fuente de discusión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Introducción a análisis de riesgo financiero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gerencia de ventas (2a. ed.)

Gerencia de ventas (2a. ed.)

Por: Jorge Prieto | Fecha: 2015

El presente libro pretende apoyar en forma positiva, fácil y didáctica el trabajo de los gerentes de ventas en las compañías de Colombia y el mundo. Es una herramienta útil para la planeación, organización, dirección, evaluación y retroalimentación de la fuerza vendedora; mediante una serie de propuestas temáticas de interés común que facilitan el éxito en la penetración de nuevos mercados, o para la supervivencia en los actuales. Este documento de consulta gerencial permanente también incluye ejercicios de progreso formativo, estudios de caso, lecturas motivadoras y mensajes especiales para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gerencia de ventas (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La solución Pékerman: una gran lección de liderazgo

La solución Pékerman: una gran lección de liderazgo

Por: Pablo Álamo Hernández | Fecha: 2015

El liderazgo de José Pékerman –el carismático entrenador que no solo llevó a la Selección Colombia de nuevo a un Mundial después de dieciséis años sino que logró que llegaran a octavos de final, una hazaña inédita en el fútbol colombiano– cautivó al autor, quien puso todo su conocimiento empresarial, de periodismo, economía, filosofía y vida trabajados en docencia, asesorías e investigación, para descubrir académica y humanamente las claves del estilo de dirigir de Pekerman. El resultado es este libro, que presenta un método empresarial que puede ser aplicado por todas las personas a su vida, trabajo y, en general, a cualquier tipo de emprendimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La solución Pékerman: una gran lección de liderazgo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actitud e: el método para emprender y hacer realidad sus sueños

Actitud e: el método para emprender y hacer realidad sus sueños

Por: Felipe Gómez | Fecha: 2015

Una buena actitud trasciende todas las barreras de idioma, cultura, edad, género y muchas más. Al leer Actitud-E de Felipe Gómez, te sentirás inspirado por su estudio y relatos sobre personas reconocidas que, con su actitud positiva, han logrado triunfar ante la adversidad. Además, te motivará con anécdotas personales de Felipe que ilustran cómo su entusiasmo, visión positiva y creencia en el poder de los sueños han tenido un impacto determinante en su vida desde que era niño. Recuerda: no puedes controlar todo lo que te sucede, pero sí puedes controlar tu actitud. Lee este libro, cambia tu actitud...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Actitud e: el método para emprender y hacer realidad sus sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones