Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5257 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

Compartir este contenido

Sainz de la Masa / Cuarteto de cuerdas Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Helen Drake / The American Colony of Bogota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Andariegos / Teatro Libre de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bogota anuncia campaa de consumo responsable y 9 puntos de Bogota 24 horas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rio Bogotá en el cañón de la Lechuza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá Ilustrado

Bogotá Ilustrado

Por: Eduardo; Espinosa Guzmán Espinosa Guzmán |

“Bogotá Ilustrado” fue una revista de carácter cultural dirigida por los periodistas Rafael y Eduardo Espinosa Guzmán, también directores de las publicaciones “Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso” (1898) y la revista literaria “La Gruta” (1903). El primer número de “Bogotá Ilustrado” salió al público el 13 de noviembre de 1906 y circuló hasta marzo de 1908. En sus páginas se publicaron textos literarios, noticias locales, eventos sociales y biografías o perfiles de ciudadanos de la élite bogotana. Contenía entre una y dos páginas de publicidad, en las que se destaca la promoción de productos Bavaria. Como elemento relevante, los textos venían acompañados de fotograbados de artistas como Diofante de la Peña, Lino Lara, Pedro A. Pedraza, Duperly & Son, Pedro Castro Manrique, Ramón Salgar, Jacinto Luna y Upialo Valenzuela. El número 8 de la serie 2 contiene un homenaje al Arzobispo de Popayán, Manuel Antonio Arboleda, en el día de su consagración episcopal. La revista circulaba mensualmente y se imprimía en la Imprenta Eléctrica. Su redacción estaba a cargo de Carlos Villafañe y Federico Martínez Rivas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá Ilustrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá en los siglos XVIII, XIX y XX

Bogotá en los siglos XVIII, XIX y XX

Por: Nicolás Ortiz | Fecha: 1890

Escrito futurista de Nicolás Ortiz, en el que a partir de la conversación entre Francisco de Mendoza y el viajero casanareño Enrique de los Llanos, relata las impresiones que se tuvieron sobre Bogotá durante los siglos XVIII y XIX, y realiza una reflexión sobre la ciudad en el siglo XX. El documento, que fue publicado a fines del siglo XIX en la capital de Colombia, incluye al final dos planos de Bogotá, uno de 1886 y otro de 1797; además de un padrón poblacional que se publicó en 1793.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá en los siglos XVIII, XIX y XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá, my digital city

Bogotá, my digital city

Por: Juana Marcela Leal Simbaqueba | Fecha: 2012

According to the last census on 2005, Bogotá has a population of 7.363.782 inhabitants which makes it the sixth biggest city in Latin America and produces the 26% of the Colombian GDP, ranking on the tenth place, over cities as Caracas, Lima and Medellin. In 2010 occupied the 8th position on the ranking of the best cities for doing bussines in Latin America. In the last two decades Bogota has suffered several urban transformations, which largely have been influenced by the change of perspective with the arrival of visionary mayors as Enrique Peñalosa2 and Antanas Mockus. This drastic renovation on the city, had severe repercution even in the international context, with awards as the “Leone d’oro” as the best city in the Biennale di Venezia 2006, the Stockholm Challenge 2000 for the “car free day” and “Latin American Digital cities award” in 2004. However the positivism that at some point invaded Bogota citizens now its been seriously affected by the lack of continuity and evolution on the city programs, just 32% of the population considers that things on the city are on a good track3, furthermore the city has been hit by a public administration crisis by corruption cases. The role of digitalization in cities, for the flexibility of its tools and applications could determine a deffinitive step forward in developed countries, according to Paolo Fusero; “In the future while differences between rich and poor territories will become less significant, a new distinction will emerge between intelligent territories and those which do not have such aptitudes. An intelligent territory can apply adequate comunication techonologies within its perimeter in order to maximise efficiency.” (Fustero, 2008) Therefore the objective of this paper is to identify the strategy that the City of Bogota has adopted in order to implement its digitalization, but giving special importance on the iniciatives designed in order to extend its benefits to the most disadvantaged.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá, my digital city

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónicas de Bogotá - Tomo III

Crónicas de Bogotá - Tomo III

Por: Pedro María Ibañez | Fecha: 1951

Descripción del periodo de inestabilidad a causa de las guerras civiles, posteriores a la obtención de la independencia del reino de España. La causa de la inestabilidad fue la escogencia del sistema de gobierno para la nueva república de la Nueva Granada. Llegando a la reconquista española de las colonias insurrectas en América.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Crónicas de Bogotá - Tomo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Crónicas de Bogotá - Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones