Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2494 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Imagen de apoyo de  Lira Atriz: revista mensual de canciones y poesía

Lira Atriz: revista mensual de canciones y poesía

Por: |

“Lira Atriz: revista mensual de canciones y poesía” fue una publicación de tinte cultural que circuló en Pasto. El ejemplar que se conserva en la Biblioteca Luis Ángel Arango, se dedica a la figura y obra de Carlos Gardel. En el contenido de la revista se reprodujo: la canción “El día que me quieras”; el tango “Volver”; el vals para piano y canto “Sobre las olas”; la canción “La mula rugía”; la canción “Cariñito”; el tango “Churrasca”; la tonada chilena “La Poyita”; la canción “Nunca olvida quien bien ama”; el pasillo “Hacía el calvario”; el bolero son “Pensé que volverías”. Además de lo mencionado, se encuentra una noticia intitulada “Laureano Gómez juzgado por Vargas Vila”. En una nota al inicio de la publicación se indicaba que: “Lira Atriz es el nombre de este cancionero en vez de Lira Ortiz”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lira Atriz: revista mensual de canciones y poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía reunida (1979-2014)

Poesía reunida (1979-2014)

Por: Antonio Deltoro | Fecha: 2015

ANTONIODELTORO, hijo de republicanos españoles exiliados, nació en la Ciudad de México en 1947. Su itinerario poético, iniciado en 1979 conAlgarabía inorgánica, ha completado en seis libros una de las obras más importantes de la literatura mexicana contemporánea. Los lectores de Visor tuvieron ya la posibilidad de leer su última entrega:Los árboles que poblarán el ártico(colección Palabra de Honor, 2012). Ahora ofrecemos todos sus libros en este volumen de Poesía reunida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía reunida (1979-2014)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología : la poesía del siglo XXI en Uruguay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Voces de la poesía uruguaya reciente

Voces de la poesía uruguaya reciente

Por: María José Bruña | Fecha: 2011

Esta antología es la materialización de un proyecto largamente meditado durante varios años de lecturas, pesquisas y diálogos. Aunque la frenética actividad poética en Uruguay desborda todo intento compilador, hemos tratado de recoger algunas voces representativas del período democrático, esto es, de los últimos veinticinco años. La nostalgia intimista y el ejercicio introspectivo desde el afuera, el cuestionamiento identitario desde la condición de mujer, el giro neobarroco al lenguaje o la experimentación lúdica pero comprometida con las carencias de la postmodernidad constituyen cuatro posibles...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voces de la poesía uruguaya reciente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía, Ideología e Historia

Poesía, Ideología e Historia

Por: Juan José Lanz | Fecha: 2019

Juan José Lanz (Bilbao, 1963) es profesor Titular de Literatura Española en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), especialista en Literatura Contemporánea. Los textos reunidos en este libro coinciden en un planteamiento común: las relaciones entre poesía, ideología e historia, desde distintos ángulos y con diversas perspectivas. Cada uno de los trabajos perfila desde un ángulo concreto un concepto medular en los estudios literarios: el empleo de la poesía como documento histórico, entendido no como mero reflejo testimonial de unos acontecimientos o un período determinado, sino como conformación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía, Ideología e Historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guión general de los espacios creativos

Guión general de los espacios creativos

Por: Corporación Parque Explora | Fecha: 2017

Un documento creado por el equipo de Corporación Parque Explora para la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte—Dirección de Lectura y Bibliotecas. BibloRed ha establecido, dentro de sus lineamientos estratégicos, una línea misional denominada Espacios creativos: “Esta línea de trabajo de BibloRed está orientada a diseñar e implementar espacios de aprendizaje que contribuyan a aumentar las capacidades para la creatividad, la investigación, la innovación y el diálogo de saberes en distintas áreas de interés (ciencia, emprendimiento, medio ambiente, arte o desarrollo comunitario). Esta área debe promover la familiarización con las distintas herramientas y tecnologías disponibles, e involucrar a la academia en el desarrollo de sus programas, así como a ciudadanos, estudiantes y maestros de distintas áreas de interés, con el fin de promover el diálogo de saberes y la apropiación social del conocimiento.”
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed

Compartir este contenido

Guión general de los espacios creativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cocina de la escritura

La cocina de la escritura

Por: Daniel Cassany | Fecha: 2021

Escritoras, Escritores, Cocineros y aprendices todos, Tengo el gusto de presentarles La cocina de la escritura, un manual de redacción para todos aquellos que escriben ?¡o deberían escribir!?. Si ustedes son empleados de una empresa y tienen que redactar, si son estudiantes que se juegan el futuro en los exámenes, profesores que los corrigen o literatos en potencia, éste puede ser un libro con el que aprender a escribir, al que pueden llegar a querer y al que seguro que terminarán aborreciendo. Si ustedes están fascinados por la escritura, si odian escribir o si se parten de risa leyendo lo que escriben los demás, este libro puede ayudarles a experimentar con mucha más nitidez esas emociones. La cocina recoge lo más importante de la tradición occidental en redacción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cocina de la escritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La metamorfosis

La metamorfosis

Por: Franz Kafka | Fecha: 2009

Durante el otoño de 1912, en Praga, escribió Franz Kafka (1883-1924) La metamorfosis, la peripecia subterránea y literal de Gregor Samsa, un viajante de comercio que al despertarse una mañana "de un sueño lleno de pesadillas se encontró en su cama convertido en un bicho enorme". En pocos libros de Kafka queda tan explícito y tan nítido su mundo como en La metamorfosis, en la que el protagonista, convertido en bestia, sumido en la más absoluta incomunicación, se ve reducido cruelmente a la nada y arrastrado inexorablemente a la muerte. Otros escritos de Kafka desarrollan rigurosas variaciones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La metamorfosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Walden o la vida en los bosques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones