Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3347 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El TLC y la formación de una región / NAFTA and the Building of a Region

El TLC y la formación de una región / NAFTA and the Building of a Region

Por: Jaime Serra Puche | Fecha: 2015

Estudio econométrico presentado en formato bilingüe, en el que se profundiza en las variables introducidas por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA) a la región, con énfasis en la economía mexicana. Hay un análisis del incremento en la inversión extranjera y las exportaciones no petroleras que muestran cuál fue el cambio estructural a 20 años de su entrada en vigor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El TLC y la formación de una región / NAFTA and the Building of a Region

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Introducción a la economía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Veinte años del TLC

Veinte años del TLC

Por: Luis Rubio | Fecha: 2014

Para Luis Rubio, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (comúnmente referido como TLC) ha permitido que en las últimas dos décadas la economía mexicana encuentre vías de desarrollo que antes eran o parecían imposibles de recorrer, si bien este instrumento está lejos de ser una panacea para lograr el desarrollo integral del país. A partir de la entrada en vigor del tratado, se han publicado decenas de libros que analizan sus efectos en las economías de cada uno de los firmantes; en este ensayo, en cambio, Rubio estudia su dimensión política, para lo cual ofrece una visión completa de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Veinte años del TLC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gamificación

Gamificación

Por: Ferran Teixes Argilés | Fecha: 2015

Este libro pretende ser una introducción a la gamificación para aquellas personas que quieran saber qué es y para qué sirve. Se ha divido el texto en cuatro partes diferenciadas. En la primera parte se explica en qué consiste y en qué se basa, haciendo un hincapié especial en los fundamentos psicológicos de un buen sistema de gamificación. En la segunda, se explica la relación que tiene con los juegos, cuáles pueden ser sus elementos principales y los tipos de jugadores. La tercera se centra en explicar cómo se puede diseñar un sistema gamificado y qué debe tenerse en cuenta. En la cuarta, se tratan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gamificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tu business plan ¡en un pim pam!

Tu business plan ¡en un pim pam!

Por: Jesús Lázaro Esteban | Fecha: 2016

En un entorno que cambia con una rapidez asombrosa, que obliga en poco tiempo a cambios de estrategia importantes, puedes preguntarte si vale la pena realizar un plan de negocio. Los cambios en el entorno, la moda del lean start-up y el ejemplo de algunos emprendedores de éxito que nunca hicieron un plan de negocio despiertan el pecado de la pereza. Pereza es: «Negligencia, tedio o descuido en las cosas a que estamos obligados». No te dejes vencer por ella y trabaja. Piensa que el plan de negocio tiene dos objetivos clave: filtrar la oportunidad de negocio y venderlo. Además, también te servirá como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Tu business plan ¡en un pim pam!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dirección de personas

La dirección de personas

Por: José María Gasalla Dapena | Fecha: 2015

Una empresa necesita trabajadores. Antes, de contratarlos, se encargaba el departamento de personal. Después vinieron los recursos humanos, que procuraban cuidar más la selección y la evolución de los empleados. Ahora, en muchas compañías, estas funciones las hace la dirección de personas. Además de encontrar los mejores profesionales para los cargos vacantes, la dirección de personas tiene nuevos objetivos, más adecuados al mercado laboral actual. Este libro analiza las funciones básicas de este departamento y las mejoras que aporta al progreso de las empresas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La dirección de personas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Precarización e individualización del trabajo

Precarización e individualización del trabajo

Por: Elsa SantaMaría López | Fecha: 2016

El avance del capitalismo en la era de la globalización ha traído consigo transformaciones en el mundo del trabajo a todos los niveles. Dos procesos son ilustrativos de estos cambios: la precarización y la psicologización del trabajo. A pesar de haber cierto consenso sobre la relevancia de estos procesos de cambio, las conclusiones acerca de sus implicaciones económicas y sociales son objeto de una gran controversia científica. De ahí, la importancia de reflexionar acerca dela naturaleza de estos cambios y la necesidad de interrogarse sobre las respuestas y políticas que se están movilizando en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Precarización e individualización del trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dirección y gestión de la producción

Dirección y gestión de la producción

Por: Fausto Pedro García Marquez | Fecha: 2013

El libro se ha elaborado en base a los objetivos docentes marcados en el plan Bolonia. En el texto se abordan los aspectos más importantes relacionados con la Dirección y Gestión de la Producción, abarcando con profundidad y detalle, a diferencia de otros textos en esta temática, diversos problemas de gran complejidad. Todo ello se consigue con 'Una aproximación mediante la simulación'. Inicialmente se describe lo que ha pasado en el sistema productivo en España a lo largo de la historia, haciendo especial hincapié en lo acontecido en estos últimos años. Esto es clave para ayudar al lector a entender de donde se viene y de qué manera. Además describe la situación actual, y con ello se pretende mostrar cuál es la tendencia en la evolución del sistema productivo español a lo largo de los próximos años. Seguidamente se describe con detalle lo relativo al producto y a la producción, que conforman la base del contenido del texto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Dirección y gestión de la producción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revolución salmonera : paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé

Revolución salmonera : paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé

Por: Álvaro Román | Fecha: 2015

Chile es uno de los mayores productores de salmón en el mundo, su exportación es una de las principales después del cobre. La mayor parte de esta actividad se concentra en Chiloé, lo que ha provocado un gran impacto en la zona. La mercantilización, la dependencia de una sola economía y las particularidades identitarias y culturales son el marco para profundas transformaciones que, aunque imperceptibles a nivel nacional, tienen dramáticas manifestaciones a nivel local
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Revolución salmonera : paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia

El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia

Por: Luis Bértola | Fecha: 2013

Esta obra ofrece una visión de conjunto del desempeño económico de las áreas latinoamericanas. En él se recoge y presenta muchos avances en el plano de la discusión sobre instituciones y desarrollo, sobre desarrollo humano, sobre niveles y disparidades del ingreso, sobre desarrollo tecnológico, sobre volatilidad financiera, sobre contabilidad del crecimiento, así como aportes más recientes a debates antiguos, como el relativo a los términos de intercambio y su relación con los precios reales de productos básicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones