
Estás filtrando por
Se encontraron 23733 resultados en recursos

Talking about: Why are we addicted to silly crazes?
What a week! Including, Liam’s legacy and Amanda’s new career move.
Real life: Our twins were born four months apart.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Rugby World - 20/05/25
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Secretos del pasado
La abogada Kate Brennan, harta de la dureza emocional que entraña su especialidad laboral, decide dejar descansar la mente una temporada y entra a trabajar en un bufete de abogados en el que espera que su existencia sea más sencilla. A pesar de algún pequeño contratiempo (como la insistencia de su jefe en que ella se encargue del complicado divorcio de su hijo), su vida cambia totalmente, tal como le ha aconsejado el médico. Y, como gana mucho más y tiene un horario de oficina normal, Kate dispone de más tiempo y de más dinero para dedicar a su pasatiempo favorito: la compra de antigüedades. En una de sus incursiones en busca de objetos antiguos conoce a Annie Walsh, propietaria de una pequeña tienda de antigüedades llamada Secretos del Pasado. Aunque Annie a duras penas consigue llegar a final de mes, prefiere luchar por mantener abierto su negocio a enfrentarse a su complicada vida personal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Secretos del pasado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ese abrazo que pretendía darte
Sarah MacNeil está a punto de entregar su corazón a una hermosa mujer, que puede ser su salvación... o su perdición. Melissa Hartley, escritora y guionista que se mueve por lo más in de la cultura lésbica, es deliciosamente peligrosa. Conoce a todas las personas que hay que conocer, va a las fiestas a las que hay que ir y dice lo que hay que decir. Cuando conoce a Sarah MacNeil, una mujer tranquila y elegante, en el bar de un hotel, Melissa hace los movimientos precisos para llevarse a Sarah a la cama. Después, hará las promesas necesarias para convencer a aquella agente de patentes, habitualmente tan prudente, para que se vaya con ella a vivir a San Francisco. Absolutamente cautivada por primera vez en su vida, Sarah se entrega por completo. Cegada por el resplandor de la ardiente sensualidad de Melissa, ¿se estará metiendo Sarah en la boca del lobo?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ese abrazo que pretendía darte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nunca digas jamás
Sara parecía diferente, era increíblemente atractiva. Tenía el pelo oscuro y ondulado que le caía justo por debajo de los hombros, los ojos de un verde brillante y la piel oscura y suave, pero su rasgo físico más espectacular era su boca de labios gruesos, dientes blancos y relucientes y una sonrisa de impacto. Leslie Howard, analista informática, sabe muy bien que la manera más rápida de romper un corazón es ignorar una regla sagrada: nunca enrollarse con una mujer heterosexual. A pesar de las advertencias de sus amigas, se ve en medio de una batalla crucial con su atractiva compañera de trabajo, Sara. Perseguida por los recuerdos de un pasado de rechazos, Leslie tiene miedo de confiarle su lesbianismo, aunque tampoco quiere ser deshonesta con ella misma. Cuando finalmente adquiere la suficiente confianza para sincerarse con Sara, ésta reacciona de la peor manera, no queriendo saber nada más de ella, pero no por las razones que Leslie piensa...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nunca digas jamás
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pintando la luna
Jackie Frakes, una arquitecta de gran talento, insatisfecha con su vida personal y profesional, es rescatada en medio de un temporal de nieve por Leah Beck, célebre pintora, que acaba de perder al gran amor de su vida, Sharla. Este encuentro marcará la vida de ambas, obligándolas a cuestionarse sus más íntimas convicciones. Karin Kallmaker es una de las novelistas lesbianas más famosas de América. En esta obra la autora recrea un ambiente de intenso realismo que le permite sumergirse en las profundidades del erotismo femenino. Pintando la luna, obra de Karin Kallmaker, una de las novelistas lesbianas más famosas de los Estados Unidos, nos ofrece una deliciosa narración en la que los caracteres de los distintos personajes se dibujan con precisión y naturalidad a través de unos diálogos cargados de humor. Utilizando los recursos que le proporciona uno de los géneros más heterosexistas, el de la novela romántica, la autora recrea un ambiente de intenso realismo, que, al margen de las falsas convenciones literarias, le permite sumergirse en las profundidades del erotismo femenino. Una de las novelas lésbicas de más éxito internacional.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pintando la luna
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mis fantasmas
Helen Grant siempre ha sido un enigma para su hija. Bridge apenas conserva recuerdos de sus padres antes del divorcio, pero intuye que aquellos años de matrimonio fueron decisivos para moldear una personalidad que a ella se le antoja incomprensible. En la plenitud de su vida y su carrera, Bridge afronta una relación hostil con su madre, a la que apenas ve una vez al año. Aunque es consciente de que Helen siempre ha dejado mucho que desear como figura materna, Bridge pretende tirar del hilo y entender -o quizá simplemente hacer entender a su madre- por qué las cosas nunca terminaron de funcionar entre ellas. Con un sentido del humor y una clarividencia deslumbrantes, Mis fantasmas es un acertadísimo retrato de ese vínculo fascinante y excepcional que une -y desune- a madres e hijas, y que, como en el caso de Helen y Bridge, oscila entre lo frustrado y lo frustrante, el cariño y la crueldad, la ternura y el rencor mutuo. El logro genial de Gwendoline Riley es brindarnos una voz única e irrepetible que, no obstante, representa a infinidad de mujeres, una voz de una potencia capaz de sacudir los cimientos de la siempre compleja relación entre una madre y una hija.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mis fantasmas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Iconostasio del mundo conocido
El nuevo palacio del déspota Stefan Lazarević, en la Serbia del siglo xv, debe ser adornado con las mayores riquezas de la época: baldaquines de Dubrovnik, gruesos colchones de plumas de Pest, inextinguibles lámparas votivas de Salónica y cien íconos de sacrosanto brillo del Monte Athos. Bajo la mirada de Dovolja, un joven inocente, analfabeto y cuyos ojos solo perciben lo más lejano, las imágenes sagradas emprenderán el viaje. Durante su larga travesía, una odisea colectiva moderna, se enfrentarán con ladrones, con piratas turcos, con tormentas, con monstruos marinos, con la arrogancia y prepotencia de los poderosos, pero también con personas humildes que los acogerán con cariño y compasión. Iconostasio del mundo conocido, la más reciente novela de Goran Petrović, bajo su aspecto de relato fantástico, puede leerse como una metáfora de la oscuridad que ha perseguido siempre a la humanidad: déspotas filantrópicos, mercenarios, mercaderes voraces, desplazamientos de pueblos enteros, pobreza, destrucción. Y, sin embargo, en cada página hay una extraña luz que trata de salvarnos de esa vorágine de desesperanza. Como si nos dijera: todas las personas, todos los pueblos, son íconos errantes que a veces se extravían. Y nuestro deber es prestarles ayuda, sostenernos en la fe, para que la bondad vuelva a ocupar su sitio sobre la Tierra. En esta novela, fresco de la historia universal, Petrović alcanza una maestría narrativa y una profundidad poética que confirman su lugar entre los mejores escritores de nuestro tiempo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Iconostasio del mundo conocido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La colonia
En el verano de 1979, un pintor inglés desembarca en una pequeña isla rocosa, de apenas un centenar de habitantes, frente a la costa oeste de Irlanda. El señor Lloyd llega decidido a vivir la experiencia isleña en su forma más genuina, a imbuirse de la luz y la quietud del paraje y así pintar la gran obra que relance su carrera. Muy pronto, sin embargo, aparece en escena otro visitante extranjero, Jean-Pierre Masson, un lingüista francés empeñado en mantener con vida la lengua irlandesa, para lo que considera primordial que la isla y su población local preserven su aislamiento. El inevitable choque entre los dos visitantes tiene lugar ante la atenta mirada -entre la irritación y la ironía- de los lugareños, que comienzan a cuestionarse el modo en que estos forasteros se relacionan con la isla y con ellos mismos: cuánto aportan, cuánto toman y qué deberían ofrecer a cambio. Una tensión que, no obstante, es apenas una leve estridencia en comparación con las noticias que llegan desde Irlanda del Norte, donde la lucha armada entre el IRA y las fuerzas leales al Reino Unido empieza a alcanzar unas cotas de violencia inimaginables. En La colonia, la autora irlandesa Audrey Magee narra una historia inolvidable y crea un universo entero en miniatura: el de una isla que se convierte en espejo del mundo exterior, con sus esperanzas y sus desilusiones, sus afectos y sus rencillas, sus pequeñas y grandes ruindades. Escrita con verdadero talento para el retrato de personajes, en un sutil equilibrio entre el realismo, la sátira amable y la fábula moral, esta soberbia novela plantea una inteligente reflexión sobre el colonialismo y el efecto que provoca en las almas de quienes se hallan a ambos lados de la frontera que los separa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La colonia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Zozobra
La autora francesa Barbara Molinard escribió de forma incansable a lo largo de su vida, año tras año, durante varias horas al día. Sin embargo, atenazada por la inseguridad y la angustia, destruía de inmediato cada uno de sus textos. Solo ante la insistencia de su marido, el cineasta Patrice Molinard, y de su íntima amiga Marguerite Duras, autora del prefacio incluido en esta edición, accedió a entregar a la imprenta algunos de aquellos escritos. El resultado es Zozobra, su único libro. Zozobra esboza un universo surrealista, construido por una imaginación tan poderosa como inquietante. Sus relatos adoptan la lógica contradictoria de los sueños, si bien se hacen eco de un malestar muy real: en la tradición de Franz Kafka, Djuna Barnes o Leonora Carrington, Molinard explora cada uno de los matices del miedo, la ansiedad y la desesperación. En estos trece cuentos, que laten con un ritmo frenético y alucinado, los personajes tratan de asirse a la realidad en pleno caos emocional. Claustrofóbicos e inquietantes, los relatos de Zozobra proporcionan una oportunidad única para asomarse al laberinto de la mente humana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Zozobra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Este mundo ciego
Todo lo que Annis sabe lo aprendió de su madre: a luchar, a ser fuerte, a crecer en un mundo sumido en la oscuridad. También fue ella quien le contó que su abuela era una guerrera africana que llegó a América como esclava y que el hombre blanco al que ambas llaman «amo» fue quien la engendró: el mismo amo cruel que vendió a su madre a unos hombres del sur. A Annis le aguarda ahora idéntico destino. Encadenada a una hilera de hombres y mujeres, recorre a pie los hermosos e implacables paisajes del sur de Estados Unidos: desde los campos de arroz de las Carolinas hasta una imponente plantación de azúcar en Luisiana, pasando por los mercados de esclavos de Nueva Orleans. Durante este viaje inhumano, la joven conocerá un mundo repleto de mitos y de espíritus, unos decididos a protegerla y otros dispuestos a traicionarla. Y a lo largo de todo el camino, Annis nunca dejará de luchar. La nueva novela de Jesmyn Ward narra el descenso a los infiernos de una joven esclava: un relato desgarrador, pero a la vez una historia de belleza y amor, de renacimiento y redención. Este mundo ciego ofrece un portentoso retrato de la fortaleza del espíritu humano y su capacidad para emerger de la oscuridad hacia la luz.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Este mundo ciego
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.