Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3470 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conferencias sobre pedagogía Waldorf

Conferencias sobre pedagogía Waldorf

Por: Rudolf Steiner | Fecha: 2018

Rudolf Steiner fue el fundador de la pedagogía Waldorf, un modelo educativo que siguen más de mil escuelas por los cinco continentes. La base de esta pedagogía es la antroposofía, una corriente esotérica de pensamiento desarrollada por Steiner en las primeras décadas del siglo XX. Su fundamento teórico guarda relación con elementos de la teosofía, del idealismo alemán y del cristianismo, principalmente. Conferencias sobre pedagogía Waldorf recoge algunas de las lecciones más relevantes que impartió Steiner sobre su modelo educativo. En estos textos se pueden explorar cuestiones como la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Conferencias sobre pedagogía Waldorf

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las redes sutiles de la educación: las ideas clave de la pedagogía sistémica multidimensional

Las redes sutiles de la educación: las ideas clave de la pedagogía sistémica multidimensional

Por: Mercè Traveset Vilaginés | Fecha: 2016

La aplicación de las aportaciones de la visión sistémica al marco educativo abre la puerta a un nuevo paradigma pedagógico que permite que los docentes miren la realidad educativa como un todo, vinculando los sistemas familiares, sociales, culturales, históricos y espirituales, y vean cómo ello influye, repercute y está en la base de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día sabemos que el ser humano está constituido por una red inmensa de complejidades neuronales, sensoriales, psíquicas, sociales y espirituales que se influyen continuamente unas a otras. Tanto la física moderna como la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las redes sutiles de la educación: las ideas clave de la pedagogía sistémica multidimensional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  How to Draw Manga #4

How to Draw Manga #4

Por: Adam. Warren | Fecha: 2011

Antarctic Press continues its series of How To Draw Manga guidebooks! Ben Dunn, Fred Perry, and Joe Wight continue to present a comprehensive guide in mastering the manga style and will emphasize layout in this issue. Each featured artist will have his own exclusive special comments. Some topics we will cover in the series are advanced figure study, costumes, mecha, comic storytelling, and composition. If you don't get it... you'll regret it!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Cómics
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

How to Draw Manga #4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  How to Draw Manga #12

How to Draw Manga #12

Por: Joseph. Wright | Fecha: 2011

Antarctic Press continues its series of How To Draw Manga guidebooks! Ben Dunn, Fred Perry, and Joe Wight continue to present a comprehensive guide in mastering the manga style and will emphasize layout in this issue. Each featured artist will have his own exclusive special comments. Some topics we will cover in the series are advanced figure study, costumes, mecha, comic storytelling, and composition. If you don't get it... you'll regret it!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Cómics
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

How to Draw Manga #12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Construyendo escuela: las técnicas Freinet 50 años después

Construyendo escuela: las técnicas Freinet 50 años después

Por: Sebastián Gertrúdix Romero de Ávila | Fecha: 2017

Las técnicas pedagógicas de Célestin Freinet penetraron en España y se extendieron rápidamente a finales de los años veinte del pasado siglo y durante la Segunda República Española. La guerra civil y posterior triunfo del bando fascista llevó a la muerte o al exilio a muchos de los seguidores del maestro y pedagogo francés, introductor de la imprenta en la escuela. A finales de los años sesenta, la pedagogía Freinet vuelve con fuerza a nuestras escuelas de la mano de muchos educadores, la mayoría jóvenes, deseosos de poner en marcha una escuela de calidad, democrática y con un sentido profundamente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Construyendo escuela: las técnicas Freinet 50 años después

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comprendo y aprendo para el mundo ir conociendo

Comprendo y aprendo para el mundo ir conociendo

Por: Luz Ángela Henao Ballén | Fecha: 2018

This intervention project was designed and developed in the Antonio Nariño Departmental Educational Institution of the municipality of El Peñón Cundinamarca, with the aim of improving the reading comprehension of the students. After an analysis made to the results of the Saber tests, it was evidenced that the highest percentage of students present a minimum and insufficient level in the communicative competence -comprehension and textual interpretation. Reason for which the present intervention is based as a pedagogical strategy, where, through didactic activities, literary workshops, and use of some technological tools programmed within the didactic unit, it was possible to improve and strengthen the prediction, contextualization, attention, extraction of ideas, inferences, purposes, argumentation, validation, among others. Due to the importance of creating the reading habit, but especially to develop comprehension processes that lead to the construction of know1edge.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Comprendo y aprendo para el mundo ir conociendo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El pensamiento reflexivo sistémico desde el área de ciencias sociales en grado octavo

El pensamiento reflexivo sistémico desde el área de ciencias sociales en grado octavo

Por: Jairo García Espitia | Fecha: 2018

El proyecto de intervención surgió como respuesta a las dificultades evidenciadas en un diagnóstico que se realizó en las clases de Ciencias Sociales del grado octavo. A partir de ello, se planteó como objetivo fortalecer el pensamiento reflexivo sistémico desde el área de Ciencias Sociales, estructurando una unidad didáctica con estrategias metodológicas que afiancen el uso de conceptos básicos de las Ciencias Sociales, la argumentación oral y escrita, relaciones pasado-presente a partir de hechos y acontecimientos que generaron impacto en la historia de Colombia desde que se constituyó como estado independiente. La intervención se desarrolló con estudiantes de grado octavo, cuyas edades oscilan entre los 13 y 15 años, pertenecientes a la inspección El Triunfo del municipio del Colegio Cundinamarca.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

El pensamiento reflexivo sistémico desde el área de ciencias sociales en grado octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de intervención: secuencia didáctica “Salvemos a los dinosaurios”

Proyecto de intervención: secuencia didáctica “Salvemos a los dinosaurios”

Por: Francy Ginneth Urrego Fernández | Fecha: 2018

El propósito fundamental de este trabajo es analizar y describir los cambios en la practicas pedagógicas de la docente y los avances en la producción textual oral y escrita de los estudiantes de grado tercero de la IED Pablo Herrera, sede Roberto Cavelier del municipio de Cajicá, Cundinamarca, a partir de los conceptos y tópicos expuestos en la literatura científica, en el que se destacan autores como Stone (1999) en el Marco de la EpC; Cassany (1987, 1998, 2009) y Lomas (1999) desde la oralidad y la escritura, quienes contribuyen a la orientación del esquema de planeación de las actividades, la implementación de la propuesta y el análisis de los resultados. De este modo, en el análisis de la intervención se realiza un proceso de triangulación desde la teoría, las experiencias de la docente y aprendizajes de los estudiantes, desde tres alcances: la producción textual escrita, la producción textual oral y las practicas pedagógicas, basadas en la Enseñanza para la Comprensión (EpC). Finalmente, se concluye con los alcances de la propuesta, es decir, prácticas de aula planeadas bajo la EpC y el desarrollo de microhabilidades en los estudiantes en cuanto a la escritura y la oralidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Historia oral
  • Educación

Compartir este contenido

Proyecto de intervención: secuencia didáctica “Salvemos a los dinosaurios”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta pedagógica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo

Propuesta pedagógica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo

Por: Neider Andrés Fajardo Sánchez | Fecha: 2018

Este trabajo presenta una investigación en el campo educativo, cuya finalidad consiste en mejorar las prácticas de aula para contribuir a una educación de calidad. Para ello se identificó la problemática que radica en la falta de alineación entre las necesidades de los estudiantes, con el PEI y las prácticas de los docentes. Así surge la pregunta ¿Cómo fomentar el pensamiento crítico en estudiantes del grado décimo, a través de una secuencia didáctica desde un enfoque antropológico? Para dar respuesta a esta situación se elaboró una propuesta pedagógica articulando los lineamientos curriculares, el modelo de pedagógico institucional, los conocimientos de los estudiantes y los contenidos propios del área de filosofía. Para ello se ideo una secuencia didáctica de siete sesiones que presenta como objetivo general fomentar el pensamiento crítico desde un enfoque antropológico. De esta forma al finalizar la intervención se encontró que hubo un cambio en las clases de la monotonía a la participación activa, pues se tenían en cuenta los conocimientos previos y los aportes de los estudiantes realizados en clase. También se identificó que mediante la articulación de los diversos aspectos los estudiantes se motivaron para escribir sus ideas y proponer temas que anteriormente no lo hacían.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Antropología

Compartir este contenido

Propuesta pedagógica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la pertinencia del programa de desarrollo motor grueso, en un jardín infantil de la ciudad de Bogotá

Evaluación de la pertinencia del programa de desarrollo motor grueso, en un jardín infantil de la ciudad de Bogotá

Por: Adriana Rivera Rey | Fecha: 2018

The thesis is emphasized in the evaluation of an academic program, this time one of the phases of physical education, specifically of gross motor development in the preschool age, specifically in children between five and six years old. An investigation is cmTied out in search of the relevance of the program for the transition course in order to offer an improvement plan that allows to advance in the teaching-learning process. Likewise, a study of the aforementioned characteristics is offered, under the methodological strategy of classroom pedagogical projects, this being, the strategy used for children of this age by the intervened educational institution. In conclusion, three variables worked and studied are established from which all work is done and which are ntegrated in search of the relevance of the academic program of gross motor development, these variables are: gross motor development, program evaluation and classroom pedagogical projects.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Evaluación de la pertinencia del programa de desarrollo motor grueso, en un jardín infantil de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones