Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4919 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Repensar la ciudad desde el ocio

Repensar la ciudad desde el ocio

Por: José M. González García | Fecha: 2015

El ocio ya no "tiene lugar" en la ciudad sino que "hace ciudad". Una ciudad no puede ser entendida (y planificada) como un mero contenedor de prácticas y eventos de ocio; de igual modo, no se puede entender el concepto contemporáneo de ocio si se olvida su potencial transformador del espacio público urbano convirtiéndolo en un proveedor de experiencias. La incuestionable relevancia política del ocio deriva de algo más serio, algo que este libro defiende con estilos y herramientas muy distintos, y a través de temas realmente variados. Sus páginas evidencian, sin lugar a dudas, que el ocio es uno de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Repensar la ciudad desde el ocio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Planificación estratégica. Fundamentos y herramientas de actuación

Planificación estratégica. Fundamentos y herramientas de actuación

Por: Elsa Marcela Rodríguez | Fecha: 2016

Planificación Estratégica es el resultado de la experiencia aúlica y de campo de los autores, docentes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Este libro recupera fundamentalmente las enseñanzas del oficio y contribuye con un pensamiento y una actuación estratégica al profesional, al docente, al técnico, al funcionario y al referente o integrante de una entidad estatal u organización social, que busque poder actuar de modo transformativo en un escenario micro social (barrial, zonal, local o regional). Los fundamentos teóricos de la planificación estratégica tienen la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Planificación estratégica. Fundamentos y herramientas de actuación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estrellas negras

Estrellas negras

Por: Agata Orzeszek Sujak | Fecha: 2016

En la breve nota inicial de Estrellas negras, el autor cuenta que en 1962 viajó a Dar es-Salaam (Tanzania) «con el fin de abrir la primera corresponsalía polaca de prensa en África, que en aquel entonces se hallaba en pleno proceso de liberación nacional, de descolonización». De ahí surgiría una larga relación con el continente que daría pie a obras fundamentales del reporterismo del siglo XX como Ébano, Un día más con vida o El Emperador. Pero la vinculación de Kapus? cin? ski con África había empezado un poco antes, cuando entre 1959 y 1961 estuvo primero en Ghana y después en el Congo, que vivían...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Estrellas negras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción a la metodología de la investigación científica

Introducción a la metodología de la investigación científica

Por: Marcelo Gómez | Fecha: 2016

Este libro fue pensado para todos aquellos estudiantes que deben iniciarse en la investigación científica, ya sea porque pertenece a una asignatura de su plan de estudios, ya sea porque necesitan realizar un trabajo de investigación como culminación de su carrera de grado. Por eso está redactado en un lenguaje sencillo y fácilmente comprensible y, al mismo tiempo, es introductorio al lenguaje manejado en la jerga y cuenta con muchos ejemplos esclarecedores, extraídos de casos reales. En Introducción a la metodología de la investigación científica se encuentran los conocimientos mínimos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Introducción a la metodología de la investigación científica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudad y educación social

Ciudad y educación social

Por: Antonio Rosa Palomero | Fecha: 2013

Huyendo del localismo y del comunitarismo, este libro impulsa la necesidad de conocimiento del territorio y del tejido urbano por parte de todo profesional que desee fomentar, promover e incitar nuevos recorridos culturales, sociales y educativos de los ciudadanos. Una mirada, por lo tanto, centrada en la oferta posible de la educación social como participante en aquello que, ya de por sí, pasa en la ciudad; y no tanto una educación social centrada en la dificultad, en el déficit, en el 'minus'. Al contrario, una apuesta por trabajar por el plus, contando con toda la ciudadanía, independientemente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ciudad y educación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Innovación en bibliotecas

Innovación en bibliotecas

Por: Maribel Riaza Chaparro | Fecha: 2014

La biblioteca es una institución que ha estado presente desde el principio de la historia de la humanidad y ha permanecido casi invariable hasta hace unas décadas, cuando el impacto de innovaciones, principalmente tecnológicas, ha supuesto un cambio sustancial en su funcionamiento y en la forma de relacionarse con sus usuarios. Conocer diferentes innovaciones y su aplicación al ámbito bibliotecario es fundamental para que el profesional de la información continúe prestando un servicio de calidad a la sociedad, a la vez que pueden servir de ejemplo para crear nuestra propia innovación. Este libro nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Innovación en bibliotecas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El socialismo y el hombre en Cuba

El socialismo y el hombre en Cuba

Por: Ernesto Guevara de la Serna | Fecha: 2016

"Tal vez sorprenda que la imagen más difundida del siglo xx no represente a una estrella de rock, o de Hollywood y mucho menos un hombre de negocios o un deportista de éxito. Tampoco a un poeta, un pintor, o un científico. Ernesto Che Guevara no dirigió el destino de una potencia mundial y su imagen no fue resultado de una campaña mediática en sentido estricto, aunque podría decirse que ella es en sí misma una campaña con un mensaje reconocible. El Che es el hombre rebelde por excelencia pero él mismo fue ministro y banquero y dirigió juicios sumarísimos y ejecuciones. También fue un icono del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El socialismo y el hombre en Cuba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una agenda para la cuestión animal

Una agenda para la cuestión animal

Por: Mark Bekoff | Fecha: 2018

Todos los días aprendemos cosas nuevas y sorprendentes sobre la inteligencia y la capacidad emocional de los animales, algo que solemos obviar con demasiada frecuencia. Y así nos encontramos con que las ratas juegan y ríen -y, por consiguiente, muestran empatía-, o que podemos saber lo que sienten las vacas si prestamos atención a sus orejas y morros. A veces, nosotros, los seres humanos, transformamos este tipo de conocimientos en compasión hacia otros animales, como hemos podido ver recientemente en los casos del león Cecil o del gorila Harambe. Pero, en su conjunto, la creciente comprensión de lo que sienten los animales no está dando como resultado que los tratemos con mayor respecto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Una agenda para la cuestión animal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Catalunya, mitos y resistencia

Catalunya, mitos y resistencia

Por: Carlos Jiménez Villarejo | Fecha: 2018

Puestos en orden y vistos en su conjunto, estos textos constituyen a la vez una historia del "procés" y una permanente reflexión crítica sobre sus limitaciones, sus contradicciones y sus efectos. [. . . ] El "procés", especialmente en los años de la presidencia de Artur Mas, ha querido revestirse de formas jurídicamente "correctas". Para ello se quiso construir doctrina, con un Consejo Asesor de la Transición Nacional; se movilizaron juristas; se publicaron documentos; se presumía de tener importantes apoyos económicos y diplomáticos en el exterior; y se intentó situarlo en la estela de otros...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Catalunya, mitos y resistencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recommendations for the adoption of libre software in the public sector in South America = Recomendaciones para la adopción del software libre en el sector público en Sudamérica

Recommendations for the adoption of libre software in the public sector in South America = Recomendaciones para la adopción del software libre en el sector público en Sudamérica

Por: Juan Pablo Puentes Vargas | Fecha: 2015

Los gobiernos son unos de los mayores usuarios de software y el presupuesto público gastado en licencias de software suele ser bastante significativo. A pesar de ser tradicionalmente el software privativo el predominante en el sector público, desde la década pasada el uso de las alternativas libres ha venido creciendo. En ese sentido, Sudamérica es una de las regiones más avanzadas. Gobiernos de la mayoría de países de la región han impulsado a través de diferentes medidas la adopción de software libre en el sector público. Esto ha generado una gran debate sobre las ventajas y desventajas de avanzar hacia el software libre. A su vez, los diferentes grados de éxito de las medidas adoptadas indica que se puede y debe estudiar mejorar lo que se ha realizado hasta el momento, no solo para mejorar las implementaciones en Sudamérica sino en otras regiones del mundo. Partiendo de lo anterior, esta tesis explora en primer lugar las ventajas y posibles objeciones a la adopción del software libre en el Estado. Sobre las ventajas se consideran: reducción de costos, desarrollo de la industria y empleo local, independencia de proveedores, adaptación local del software y uso del hardware antiguo. Posteriormente, en el capítulo tres se analizan algunas medidas comunes que se han tomado en los países de la región: medidas legales, requerimiento de estándares abiertos, modelo de software público, políticas de investigación y desarrollo en cuanto a software libre, y finalmente, cooperación internacional. En el capítulo cuarto se plantean recomendaciones para una mejor adopción del software libre en el sector público. Estas recomendaciones se refieren a los siguientes aspectos: la adopción de estándares abiertos, medidas legales, institución especializada en la materia, tratados y obligaciones internacionales, cooperación internacional, oposición al software libre, y la comunidad de software libre. Finalmente, en el capítulo quinto se concluye sosteniendo que la adopción de software libre en el sector público es un paso positivo. No obstante, dadas las dificultades técnicas y de otro tipo, más los intereses que hay en juego, esta decisión es compleja y requiere de una cuidadosa planificación e implementación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Recommendations for the adoption of libre software in the public sector in South America = Recomendaciones para la adopción del software libre en el sector público en Sudamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones