Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3635 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Sierra negra

La Sierra negra

Por: Rosa Chamorro | Fecha: 2018

La Sierra Negra (2018), de Rosa Chamorro, poeta colombiana de ascendencia africana, es un proyecto lírico que nos invita a emprender un viaje literario, pero siguiendo un camino diferente al que nos han tenido acostumbrados hasta ahora. Y como afirma la propia autora, “Este libro recoge mis vivencias y se inspira en el entorno geográfico y ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta”. En efecto, en este nuevo proyecto literario, Rosa Chamorro propone otra forma de hacer y leer poesía. Por medio de la tematización estratégica e intencionada de la Sierra Nevada de Santa Marta, su espacio orgánico, la autora incorpora la naturaleza y un lugar geográfico especifico a su propuesta poética para configurar lo que se podría describir como una “Eco-poesía”. El medio ambiente en sus diferentes manifestaciones está recreado temáticamente en metáforas e imágenes hasta el punto de convertirse en motivo poético o literario; recurre a estrategias discursivas o, mejor dicho, líricas, para configurar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La Sierra negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Haré del silencio mi corona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los signos de la presencia

Los signos de la presencia

Por: Daniel Gayoso | Fecha: 2019

Los poemas brevísimos parecen talismanes contra la disolución. A veces son epifanías, espejismos consistentes. Y siempre en ellos aparecen los ojos, los ojos, "los ojos en los ojos": soñando, o entreabiertos, o inversos, o dormidos, o fijos, o iluminados, o ciegos. El poema de Gayoso no deja de mirar o de presentir aunque no vea. No cesa de decirlo todo en en envés de lo visto. "Mi sacrificio, / no sé a qué dioses, / para seguir viviendo" dice el poema. En el viviendo del ser se oculta lo que va viendo el poema: "hacia otra vista", aunque "quien llega es ciego". Pero si el poeta llega ciego, lo hace para que la mirada "calle" y se desnude, angélica, la palabra poética que muestra así todas las cosas nimbadas, auráticas. Las cosas nombradas en el poema, ya lejos del solipsismo del yo que habla, y que se abre al "hablemos" del plural comunitario: "Que pase un ángel, / y nos deje callados, / y al fin hablemos / con nuestra historia. / Los ojos en los ojos".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los signos de la presencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Equinoccio

Equinoccio

Por: George Alexander Portillo | Fecha: 2022

Un equinoccio —cuando el día y la noche poseen la misma duración—representa la repetición, la armonía, el mito, la antigüedad. Este libro da cuenta de ello mientras nos relata de nuevo el cuento del nacimiento del mundo que conocemos. En estas páginas el autor busca definir la relación entre la ciudad y lo que en ella queda de bosque, de naturaleza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Equinoccio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Infamélica

Infamélica

Por: Rolando Revagliatti | Fecha: 2022

Cuánto hace que no me sorprendía un libro de poemas. Cuánto hace que no me dejaban pensando algunos juegos de palabras, con lo desprestigiados que están. Son los juegos de alguien que ama el lenguaje y no lo destroza como sí hacen algunos lacanianos tristes. Además, este libro me hizo reír. Y de quien nos hace reír no nos olvidamos. Ojo con la vida no vivida hecha literatura, pienso a veces. Contagia y no hay vacuna admisible. Estos poemas desbordan plena vida vivida, tienen calle, hay un exceso que se hizo arte y eso es para celebrar. ¿Para qué voy a leer un libro que no me desea?, se pregunta Barthes. Infamélica destila deseo. Griselda García
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Infamélica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dinosaurios en el jardín

Dinosaurios en el jardín

Por: Simón Esain | Fecha: 2023

la noción de que la poesía consagrada es una representación que ha gastado o costado su potencia creadora al autor, ¿evidencia un prodigio físico terminal del impulso que lo llevó a emerger?, ¿es, en consecuencia, quietura que, a su pesar, sigue alentando? por tanto, acobardarse ¿puede vertirse a metodología poética?, la cobardía ¿puede ser el poema vivo? ya que hemos vuelto su contenido ¿una contradicción flagrante? ofrecido este producto a las despensas de una sociedad que atiende augures en otros escenarios ¿resulta en trasladar parámetros huraños a la industria e inhibir a la publicidad, principal factor de la eficiencia del producido? ofrecida como simple remedio para melancólicos, ¿fármaco o antídoto? la poesía, ¿como dosis preventiva o analgésica? ¿tercer brazo?, ¿párpado?, ¿posición ciclópea? depositados sobre su camilla, ¿qué venimos a ser o hemos dejado de serlo? la poesía es, en verdad, ¿el único prado inofensivo? el poeta ¿no es el dragón?, ¿nunca podrá convertir su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Dinosaurios en el jardín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A veces salto fuera de lo humano

A veces salto fuera de lo humano

Por: Antonio Deltoro | Fecha: 2020

Dotada de una extraordinaria materialidad, la poesía de Antonio Deltoro está llena de relieves, matices, ecos y reflejos, donde las imágenes se ven, se oyen y se tocan en una plasticidad inusitada […]. Consciente de su condición urbana […], Deltoro se busca en la vegetación y en los animales, con los que se identifica y distingue a un tiempo, como si quisiera encontrar su sitio en la cadena de la vida: “No soy ni un águila, ni un tigre, ni un coralillo, / aunque a veces salto fuera de lo humano”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A veces salto fuera de lo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marinero en tierra (1924)

Marinero en tierra (1924)

Por: Rafael Alberti | Fecha: 2017

RAFAEL ALBERTI (El Puerto de Santa María Cádiz, 1902-1999), es uno de los poetas fundamentales del siglo XX. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y reconocida con los más prestigiosos premios. “Marinero en tierra, publicado en 1924, es el poema del mar visto y sentido por los ojos costeros. Está tratado el tema tomando el mar no en su magnitud épica, sino como un tesoro de sugestiones poéticas breves, aladas y graciosas. El poeta se considera como “un desenterrado del mar”, como un expatriado que desde la ciudad, que no ve el mar, le sueña y le acaricia, evocándole. Cuando va por las calles de la tierra con el traje merinero que ha pedido que le ponga su madre, camina sobre la ilusión de ir por las calles del mar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Marinero en tierra (1924)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La piel es periferia

La piel es periferia

Por: José García Obrero | Fecha: 2017

JOSÉ GARCÍA OBRERO nació en Santa Colomade Gramenet en 1973, aunque reside en Córdoba desde 1997. Es autor de los poemarios Un dios enfrente (La Garúa, 2013) y Mi corazón no es alimento (Ediciones En Huida, 2014). La piel es un mapa topográfico de vivencias. Como en toda frontera, hay un trazado delimitado que separa y cruza realidad y mundo interior, una zona apátrida que propicia el hecho poético. La piel es periferia propone un viaje de viajes por medio de interrogantes, una búsqueda que solo puede ser respondida con nuevas preguntas que tienen como centro el amor, la amistad, la naturaleza, la música o la muerte. Una búsqueda de identidad. De fondo, como un paisaje fijo e imponente, se erige la máscara que nos envuelve y reduce.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La piel es periferia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La violenta espuma

La violenta espuma

Por: Daisy Zamora | Fecha: 2017

LA poesía de Daisy Zamora estremece al lector por la empatía con que muestra la verdad desnuda desde lo hondo del ser, y por su compasión ante la condición humana. No podría ser ella toda la gente que habla a través de su poesía, pero en la belleza delicada y a veces efímera de su imaginería y su música hay también un realismo descarnado y un humor que marcan su arte de tal manera que convence al lector que eso sólo pudo emanar de la fuente, sólo puede decirlo el corazón de alguien que pasó por eso, que estuvo allí, que sobrevivió. Parafraseando a W. B. Yeats, su voz es tan genuina que no podemos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La violenta espuma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones