Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3956 resultados en recursos

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique meridionale partie de la Colombie

Amérique meridionale partie de la Colombie

Por: Philippe Vandermaelen | Fecha: 1827

Mapa físico y político del noroeste de Colombia y parte de Panamá durante el periodo de la Gran Colombia. Trazado por el cartógrafo Belga Philippe Vandermaelen. Hace parte de la obra: “Atlas universel de geographie physique, politique, statistique et mineralogique, sur l'échelle de 1/1641836 ou d'une ligne par 1900 toises, dresse”, Bruselas, 1827. Esta obra de seis volúmenes fue considerada el primer atlas litografiado con todos los mapas en la misma escala; las cartas geográficas se publicaron principalmente en grupos de diez comenzando en 1825 y terminando en 1827. Color añadido, información hidrográfica y portuaria. Contiene nota en la parte superior izquierda sobre la inclusión de divisiones departamentales sin exactitud.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique meridionale partie de la Colombie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  París, ciudad obrera

París, ciudad obrera

Por: Maurizio Gribaudi | Fecha: 2023

Por detrás de las representaciones de la modernidad del tan alabado París burgués, puede observarse la presencia de otra modernidad, que germina en el horizonte obrero de la primera mitad del siglo XIX y florece de un momento a otro durante las primaveras de 1848 y 1871. Si la represión de esos movimientos quebrantó ese impulso, el recuerdo de una "República democrática y social" anhelada por el movimiento obrero dejó, no obstante, sus huellas en la sociedad francesa; y hoy resurge mediante algunas temáticas heredadas, como el pedido de democracia directa, las nuevas formas de organización del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

París, ciudad obrera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último jesuita de la provincia del Paraguay

El último jesuita de la provincia del Paraguay

Por: Nicolas Perrone | Fecha: 2023

De los más de 400 jesuitas expulsados de la provincia del Paraguay por la Corona española en 1767, Diego León de Villafañe fue el único que logró volver al Río de la Plata y establecerse en su ciudad natal por más de treinta años hasta su muerte, en 1830. Durante estas décadas no sólo mantuvo el contacto con sus antiguos compañeros de exilio, sino que construyó densas redes personales con numerosos miembros de las élites político-religiosas locales y regionales del periodo colonial. Fue testigo directo del proceso independentista en Tucumán y tuvo una participación política activa tanto durant...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El último jesuita de la provincia del Paraguay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  María Goyri en la Universidad

María Goyri en la Universidad

Por: Antonia Salvador Benítez | Fecha: 2023

María Goyri (Madrid, 1873-1954), filóloga, escritora e historiadora, dedicó su vida a la investigación y la docencia. Formó parte de la vanguardia en defensa de los derechos de la mujer y de su acceso a la educación y a la cultura. Fue la primera mujer en cursar estudios oficiales en Filosofía y Letras en la Universidad Central y una de las primeras investigadoras en temas filológicos y literarios. Frecuentó los cenáculos culturales, se casó con Ramón Menéndez Pidal en 1900 y durante el viaje de novios recorrieron la ruta del destierro del Cid en busca de romances. Participó en eventos sobre p...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

María Goyri en la Universidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura y patrimonio nacional

Cultura y patrimonio nacional

Por: Alicia Martín | Fecha: 2020

La obra estudia la conformación del área de estudios folklóricos en la Universidad de Buenos Aires en el período que abarca desde 1954, con la creación de la Licenciatura en Folklore, hasta 1984, con la regularización de las universidades nacionales. Este campo de investigación en la UBA articuló preocupaciones sobre el patrimonio cultural de la nación con una forma de proyectar el sentido social de las ciencias, por ello este trabajo examina la intersección entre el pensamiento antropológico y el amplio campo de las políticas culturales. Revisa a tal efecto los temas, los campos de acción, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cultura y patrimonio nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Santuarios oraculares, ritos y prácticas adivinatorias en la Hispania Antigua

Santuarios oraculares, ritos y prácticas adivinatorias en la Hispania Antigua

Por: Santiago Montero | Fecha: 2019

Como todo rito, las prácticas oraculares antiguas contribuían a explicar y modelar el mundo. Funcionando como discursos ideológicos particularmente eficaces, legitimaban decisiones políticas de todo tipo, pero también servían de válvula de escape en momentos de incertidumbre y ayudaban a comprender fenómenos que escapaban a la experiencia sensible de los individuos de la época. Mejor estudiadas en lo concerniente a las sociedades clásicas, en este libro se profundiza en el análisis de las prácticas oraculares en el territorio hispano a lo largo de toda la Antigüedad, lanzando sobre el tema tre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Santuarios oraculares, ritos y prácticas adivinatorias en la Hispania Antigua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Japón: Modernidad y vanguardia

Japón: Modernidad y vanguardia

Por: David Almazán Tomás | Fecha: 2023

La relevancia de Japón en nuestra cultura contemporánea se aborda en varios estudios que se compendian en Japón: Modernidad y vanguardia. Desde enfoques multidisciplinares, este libro presenta un recorrido por algunos de los hitos de la vanguardia japonesa y por los aspectos de su modernidad que han sido influyentes también fuera del archipiélago nipón.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Japón: Modernidad y vanguardia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tulio Bayer. Una vida contra el dogma

Tulio Bayer. Una vida contra el dogma

Por: Orlando Villanueva Martínez | Fecha: 2019

"Para mí escribir libros no es negocio. Es un oficio intelectual, que se hace porque da placer (como podría darlo jugar ajedrez, billar, o montar a caballo). Y en mi caso se justifica cuando se logra poner en circulación una idea, o un cierto número de ideas, que para mí contribuyen al mejoramiento de la especie humana. Dicho esto, me quedará aclarar que la rebeldía por la rebeldía, o la violencia por la violencia, no es mi credo". "Muchachos y muchachas están luchando, consciente o inconscientemente contra un complejo de castración que nosotros aguantamos transformado en el tercer testículo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Tulio Bayer. Una vida contra el dogma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Supercade: A Visual History of the Video Game Age 1985 2001

Supercade: A Visual History of the Video Game Age 1985 2001

Por: Van. Burnham | Fecha: 2023

In the years since the original Supercade was first published, the next generation of gamers have come of age. Raised in the aftermath of the crash - the grand arcade palaces of the early 80s replaced by battered Neo Geo cabinets in laundromats and the few remaining game parlors begging for play - they are the children of the Nintendo Entertainment System, the home console that saved the US game industry after Atari effectively destroyed it. Over the past two decades they have expressed an intense love for the games of their youth including Super Mario, Space Harrier, and Street Fighter. This volume chronicles the next era of gaming history, beginning with the NES and including the release of the Sega Master System, SNES, Genesis, TurboGrafx-16, Amiga, Game Boy, Atari Jaguar, PlayStation, Dreamcast, Xbox and more, as well as the companies, creators, and technologies that drove us into the digital future. Earnestly written and designed by author and game historian Van Burnham, the second book is even more comprehensive than the first - featuring over 500 full-color pages - plus interviews with legendary game developers like Eugene Jarvis, John Romero, and Tim Schafer, as well as premium print upgrades including metallic inks, gatefold inserts, and so much more. Supercade was conceived to pay tribute to the technology, games, and visionaries who created one of the most influential mediums in the history of entertainment - one that profoundly shaped the modern technological landscape, and inspired generations of gamers. Contributors include Nathan Altice, Max Blackley, Ian Bogost, Chris Charla, Brian Crecente, Gabe Durham, Benj Edwards, Scott Fontana, Paul Ford, Darren Gladstone, Raiford Guins, Blake J Harris, Robin Hunicke, Roland Ingram, Alex Kane, Chris Kohler, Tim Lapetino, Kelsey Lewin, Henry Lowood, Chris Melissinos, Mike Mika, Jess Morrissette, Chris Moyse, Laine Nooney, Jeremy Parish, Chris Priestman, Chris Schilling, Brandon Sheffield, Dean Takahashi, Tony Temple, Tom Vanderbilt, Brittany Vincent, John Wills, and Erik Wolpaw.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Supercade: A Visual History of the Video Game Age 1985 2001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones