Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5747 resultados en recursos

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Enrique Olaya Herrera. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Alfonso López Pumarejo. Foto 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Alfonso López Pumarejo. Foto 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Enrique Olaya Herrera. Foto 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Alfonso López Pumarejo. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Enrique Olaya Herrera. Foto 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Enrique Olaya Herrera. Foto 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los fragmentos del calidoscopio. Una propuesta teórico-metodológica para el análisis cualitativo de las relaciones de género en la escuela

Los fragmentos del calidoscopio. Una propuesta teórico-metodológica para el análisis cualitativo de las relaciones de género en la escuela

Por: José Duque Gómez |

El 4 de enero de 1832 se expidió una ley a juicio del poder ejecutivo de la República de la Nueva Granada, que dictaminaba se publicara un periódico oficial para cada una de las provincias del país. Bajo este mandato, el Vicepresidente General Domingo Caicedo ordenó al ministro Félix de Restrepo enviar una circular a los prefectos de las provincias pidiendo que se imprimiera en cada capital una hoja periodística que sirviera como órgano divulgativo de noticias y mandatos oficiales del gobierno de turno. Las publicaciones surgidas a partir de esta disposición, se titularon ‘Constitucional’ seguidas del nombre de la respectiva provincia. El presente corresponde a la publicación oficial de la provincia de Cundinamarca, se publicó por primera vez en 1832 bajo el nombre de “El Constitucional de Cundinamarca”, inicialmente fue dirigido por importantes escritores y políticos como José Antonio de Plaza, José Duque Gómez, Rufino Cuervo y el gobernador Ignacio Gutiérrez Vergara, circulaba semanalmente y costaba medio real; a partir de 1847 cambia su nombre a “El Constitucional”. En sus páginas se divulgaba avisos comerciales, noticias locales, edictos, nombramientos, informes de la caja de ahorros de la provincia y variedades.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas

Ni sólo campesinas, ni sólo citadinas

Por: José Félix Merizalde |

“Los Díceres” fue un semanario de carácter satírico publicado entre 1834 y 1835 por el medico neogranadino José Felix Merizalde también director del “Pensador Granadino". Esta publicación contenía artículos de opinión y noticias de tinte jocoso sobre la política y la economía de la Nueva Granada, en algunos números presentaba una sección titulada “Catecismo numismatográfico” en la que se discutían datos, dudas y opiniones sobre la amonedación, la circulación de cambio y el problema de falsificación de monedas. Se publicaba también información y noticias sobre la higiene, salubridad e instituciones médicas de Bogotá, esta sección venía acompañaba de cuadros estadísticos. Adicionalmente se ofrecía contenido literario cómo poesía y relatos referentes a las noticias anunciadas en cada número. Se publicó en la Imprenta La Universidad bajo el cargo de G. Morales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los Díceres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Situación de las mujeres de Medellín, 2005-2008

Situación de las mujeres de Medellín, 2005-2008

Por: Carolina María Roldán Cardona | Fecha: 2019

Este estudio tiene como propósito caracterizar la situación social de las mujeres en la ciudad de Medellín, en el período 2005-2008, a partir del análisis de indicadores en cuatro áreas estratégicas: participación política y social, autonomía económica, reconocimiento de derechos, intereses y potencialidades de las mujeres y seguridad pública. La aproximación a estas áreas se realiza desde la perspectiva de género. El estudio es de carácter técnico y descriptivo; con él se busca señalar situaciones críticas que afectan a las mujeres de la ciudad de Medellín en el período seleccionado. Al realizar un análisis con enfoque de género, a partir de indicadores, es posible identificar las inequidades entre hombres y mujeres, por tanto sus resultados servirán como insumo para la valoración de las políticas y programas que desarrolla la Alcaldía de Medellín y otros estamentos que apunten a mejorar la vida de las mujeres en la ciudad. La elaboración de este documento es la base que servirá a la Secretaría de las Mujeres para continuar la búsqueda y rastreo de datos cuantitativos y con ello realizar análisis cualitativos en profundidad, para posteriores estudios de carácter investigativo.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Situación de las mujeres de Medellín, 2005-2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones