Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La gran sultana Doña Catalina de Oviedo

La gran sultana Doña Catalina de Oviedo

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2010

La gran sultana doña Catalina de Oviedo se presenta, desde el título, como un jeroglífico que el espectador ha de resolver. Frente a las normas impuestas por Lope y su comedia nueva, Cervantes llevó a cabo un hondo ejercicio de libertad creativa en esta comedia, donde ficción y realidad se cruzan para multiplicar los lazos de la literatura con la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La gran sultana Doña Catalina de Oviedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Extra

Extra

Por: Antonio Méndez Rubio | Fecha: 2010

En los tiempos llamados del Gran Interior, o la Sociedad Indoor, quizá la poesía sea todavía un recurso posible para hacer sitio hacia afuera, en zona extraterritorial, para abrir espacios donde aprender a respirar de nuevo, o por última vez. O quizá sea imposible. Aunque, por otra parte, como apuntara Juan Larrea, hay también un momento en que lo imposible se vuelve inevitable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Extra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  María Zambrano. Desde la sombra llameante

María Zambrano. Desde la sombra llameante

Por: Clara Janés | Fecha: 2010

María Zambrano (1904-1991) se plantea desde sus primeros escritos la relación entre filosofía y poesía, consolidando, junto al concepto de «razón vital», de Ortega y Gasset, el de «razón poética». A través de su aproximación a la expresión lírica y la mística, la pensadora hace tomar cuerpo en el texto a las palabras de Wittgenstein: «la filosofía no es una doctrina, sino una actividad». En efecto, su escritura se constituye en un ente vivo y en movimiento. Ese carácter autogenésico se debe a las captaciones de la «razón poética», que abarcan la rebeldía humana, la ebriedad ritual, los vislumbres...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

María Zambrano. Desde la sombra llameante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La urna sangrienta

La urna sangrienta

Por: Pascual Pérez y Rodríguez | Fecha: 2010

La urna sangrienta (1834), a pesar de su olvido injustificado, es el máximo exponente de la novela gótica en España. En La urna sangrienta el terror que procede del mundo físico se intensifica gracias al horror que emana del protagonista de la historia. Ambrosio, señor del castillo de Scianella, es un personaje de siniestra naturaleza y de maldad sin límite. Un personaje complejo en el que se materializa un vínculo directo con el mal y el demonio y, al mismo tiempo, un deseo de volver la mirada a Dios. El terror que evoca su presencia y que se desprende de sus actuaciones es abrumador. Es un ser...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La urna sangrienta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los asesinos lentos

Los asesinos lentos

Por: Rafael Balanzá | Fecha: 2010

"Balanzá pasa a formar parte de la élite de prosistas españoles de su generación, pues la originalidad y la agudeza que despliega tanto en la invención de los argumentos como en el desarrollo literario de los mismos son apabullantes." Luis Alberto de Cuenca, ABCD Valle y Cáceres formaron parte en los noventa de un grupo de pop rock. Ensayaban juntos, tocaban juntos, se emborrachaban juntos. Llevan muchos años sin verse cuando se encuentran en un café. Allí charlan animadamente y recuerdan, entre risas, anécdotas del pasado. Después Valle le anuncia a su amigo que ha decidido matarlo y que lo hará pronto. El resto de la novela viene a ser algo así como la onda expansiva de esta primera revelación, a partir de la cual el relato avanza trepidante hasta un desenlace sorprendente y extrañamente lírico que dejará al lector sin aliento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los asesinos lentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias pequeñas

Historias pequeñas

Por: Héctor Gomis | Fecha: 2010

Una lechuza y un asesino, y un hombre con atáques de pánico, y un cornudo, y una hormiga con depresión, y una mujer que es un toro y su marido que es una vaca, y dos viejos boxeadores, y un anciano que va a ser feliz, y un hombre que acaba de encontrase a si mismo, y una mancha, y un loco, y un ratón, y una criatura del infierno, y una niña que quiere ser pulpo, y un mechero, y un jarrón verde con un feísimo dragón naranja. . . La vida está llena de historias extrañas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Historias pequeñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eliot y la escritura del tiempo en la poesía española contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El personaje teatral: la mujer en las dramaturgias masculinas en los inicios del s. XXI

El personaje teatral: la mujer en las dramaturgias masculinas en los inicios del s. XXI

Por: José Romera Castillo | Fecha: 2009

Recoge las sesiones plenarias, impartidas por destacados especialistas y escritores, así como las comunicaciones expuestas en el XVIII Seminario Internacional del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. . . .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El personaje teatral: la mujer en las dramaturgias masculinas en los inicios del s. XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pablo García Baena: la liturgia de la palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tempus fugit

Tempus fugit

Por: Ignacio Pajón Leyra | Fecha: 2009

Relatos de diferente extensión y ambientados en épocas y lugares distintos, con incursiones en la ciencia ficción, el realismo, el drama, el humor, la prosa poética o el monólogo teatral, pero con una serie de temáticas comunes a todos ellos: la creación artística, la crítica de las posiciones y costumbres asumidas, y sobre todo el inevitable paso del tiempo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Tempus fugit

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones