Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3956 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mundos de creación de los pueblos indígenas de América Latina

Mundos de creación de los pueblos indígenas de América Latina

Por: Ana Cielo Quiñones Aguilar | Fecha: 2020

Los pueblos indígenas que habitaron y habitan las tierras americanas viven en sus creaciones y estas, a su vez, viven en sus creadores y comunidades. A través de ellas podemos acercarnos a mundos diversos en los cuales se relacionan e integran su territorio, su espiritualidad, sus principios fundamentales para la permanencia de la vida, sus modos de pensamiento, sus conocimientos ancestrales y sus prácticas culturales. Para profundizar en estos procesos, este libro reúne quince trabajos realizados por distintos conocedores que se han acercado a los mundos de creación de los pueblos indígenas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Mundos de creación de los pueblos indígenas de América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La organización social del cuidado de niños niñas y adolescentes en colombia

La organización social del cuidado de niños niñas y adolescentes en colombia

Por: Varios autores | Fecha: 2020

No somos nada sin el otro/a. Esta es la mejor expresión del valor fundamental del cuidado. El cuidado que sostiene la vida. El cuidado que durante esta dolorosa pandemia ha sido la base fundamental para proteger la vida en todas sus expresiones. El cuidado que por siglos ha sido invisibilizado y desplegado especialmente por millones de mujeres en el mundo. Quien cuida y a quienes se cuida ha puesto en evidencia la división tajante sobre los cuidados. Como lo señala Judith Butler, todas y todos nacemos dependientes. En eso estamos en condición de igualdad. Pero es en la división sexual del trabajo y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

La organización social del cuidado de niños niñas y adolescentes en colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecturas de antropología para educadores (5a ed.)

Lecturas de antropología para educadores (5a ed.)

Por: Honorio M. Velasco Maillo | Fecha: 2007

El trayecto que se le podría pedir a un antropólogo de la educación o a un etnólogo escolar debería seguir dos vías divergentes: una, la que transita por la antropología, y otra, la que va siguiendo los diferentes aspectos de la teoría y práctica de la educación. Los trabajos reunidos en este volumen invitan y ayudan a realizar este trayecto. Contribuciones de: Malinowski, Stocking, Wilcox, Wolcott, Spindler, Varenne, Erickson, Bourdieu. . .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Lecturas de antropología para educadores (5a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un país llamado zona franca: mapa etnográfico. Atlas humano de unos barrios

Un país llamado zona franca: mapa etnográfico. Atlas humano de unos barrios

Por: Varios autores | Fecha: 2019

"En este libro pueden escucharse con variable intensidad, y entre otros, ecos de Georges Perec (en el sentido inventarial), de Walter Benjamin (por su atención a lo fragmentario) y, sobre todo, de Paco Candel (en tanto que referencia "local" constante y sombra amable que se proyecta sobre numerosas páginas). Sin embargo, estas huellas insignes no constituyen el alma del volumen, sino tan solo una grata melodía de fondo. Porque el núcleo duro del mismo lo conforma la diversa y entonada coral de testimonios que Jesús Martínez ha tenido la gentileza de reunir con afecto y probidad. " Josep Maria Cuenca...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Un país llamado zona franca: mapa etnográfico. Atlas humano de unos barrios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lancaster, 13: y otras historias de miedo en la Barcelona zombi

Lancaster, 13: y otras historias de miedo en la Barcelona zombi

Por: Varios autores | Fecha: 2018

Los arqueólogos pensamos, inconscientemente, que trabajamos en un mun- do paralelo: el Mundo de los Muertos. Es un mundo enterrado-semiente- rrado de ruinas lejanas — lejanas en el espacio o en el tiempo. Los arqueólogos, como cualquier ciudadano, vivimos normalmente en el Mun-do de los Vivos, con sus edi cios habitados y tecnología último modelo. Pero ladicotomía resulta insostenible. El reportero Jesús Martínez nos lo demuestra en este libro único, arqueología de la Barcelona contemporánea, que no es una ciudad viva ni muerta: es una ciu- dad no muerta o no viva. Una ciudad zombi, como todas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Lancaster, 13: y otras historias de miedo en la Barcelona zombi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los ñus: La crónica africana de un safari en la Rambla de Barcelona

Los ñus: La crónica africana de un safari en la Rambla de Barcelona

Por: Jesús Martínez | Fecha: 2014

Como una crónica moderna, el reportero local Jesús Martínez nos presenta, mediante la técnica antropológica por antonomasia de la observación participante, una visión de la realidad actual de la Rambla de áfrica. Como ya Ulf Hannerz apuntaba en su clásico Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana (Fondo de Cultura Económica de España, 1993), no existe una receta para recoger la implosión de la cultura urbana. Jesús Martínez describe y participa de unas Ramblas poliédricas, reflexionando y conversando con las personas que ven pasar anualmente a más de ochenta millones de ñus (turistas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Los ñus: La crónica africana de un safari en la Rambla de Barcelona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sociología del Renacimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Danza del Volador entre los indios de México y América central

La Danza del Volador entre los indios de México y América central

Por: Guy Stresser Péan | Fecha: 2016

El libro de Guy Stresser-Péan, es un riguroso trabajo de diversos aspectos que rodean a la Danza del ''volador''. El autor se enfoca en desarrollar los elementos técnicos, antropológicos y sociológicos que rodean esta danza, la cual consiste en el descenso de algunos participantes suspendidos en una cuerda desde lo alto de un palo, en donde su descenso describe una trayectoria en espiral, que representa el vuelo del águila. La obra es un estudio que da luz sobre la importancia de la riqueza simbólica de los rituales, visto a través de esa danza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

La Danza del Volador entre los indios de México y América central

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las mentiras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

Por: Diana Gisell Bohórquez Monroy | Fecha: 2022

El libro "Ruutratos, literaturas y gráficas de la 18" surge como respuesta a la pregunta de cómo contar la vibrante y diversa localidad de Rafael Uribe Uribe. Con el apoyo de la editorial Palabra Andina, el programa Es Cultura Local y la Alcaldía Local, este proyecto busca compartir la cotidianidad de la 18 a través de textos e ilustraciones que reflejen sus tensiones, alegrías, rabias y deseos. La iniciativa se basa en una convocatoria abierta para crear y difundir obras desde y para la comunidad, ampliando así la perspectiva sobre la creación cultural en el territorio y dando voz a narrativas frescas y genuinas sobre la localidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones