Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3348 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad para no contadores: una forma rápida y sencilla de entender la contabilidad

Contabilidad para no contadores: una forma rápida y sencilla de entender la contabilidad

Por: Wayne Label | Fecha: 2012

¿Qué es la contabilidad? ¿Quiénes utilizan la información contable? ¿Por qué esta información es útil para su negocio? ¿Qué son los principios de contabilidad generalmente aceptados? ¿Qué es un balance general y un estado de ingresos y gastos? ¿Qué es un estado de flujos de efectivo? ¿Qué es la contabilidad por partida doble? ¿Por qué un presupuesto es importante para el éxito de su empresa? ¿Qué es una auditoría? ¿Qué recursos están disponibles en internet para los contadores? Este libro responde a estas preguntas para todos aquellos lectores que no son contadores, que nunca han recibido clases de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Contabilidad para no contadores: una forma rápida y sencilla de entender la contabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ingeniería de la confiabilidad : teoría y aplicación en proyectos de capital y en la operación de instalaciones industriales a través del enfoque R-MES

Ingeniería de la confiabilidad : teoría y aplicación en proyectos de capital y en la operación de instalaciones industriales a través del enfoque R-MES

Por: Adolfo Arata | Fecha: 2013

En estas páginas se ha volcado de manera clara toda la experiencia internacional desarrollada durante muchos años, no solo producto de un trabajo académico y de investigación pura, sino también de lo realizado en diferentes empresas de relieve internacional. Este nuevo libro de Adolfo Arata posee todos los elementos necesarios para convertirse en un poderoso instrumento de formación, por lo que lo recomiendo enfáticamente para estudiantes universitarios de ingeniería. Pero también es un valioso aporte para los Gerentes de Mantenimiento, en su permanente actualización y necesario crecimiento profesional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Ingeniería de la confiabilidad : teoría y aplicación en proyectos de capital y en la operación de instalaciones industriales a través del enfoque R-MES

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Y ahora... ¿qué hacemos? : Cómo las empresas pueden gestionar comunicacionalmente una crisis y salir fortalecidas

Y ahora... ¿qué hacemos? : Cómo las empresas pueden gestionar comunicacionalmente una crisis y salir fortalecidas

Por: Germán Silva | Fecha: 2013

Y ahora. . . ¿qué hacemos? aborda distintos casos de la coyuntura nacional. Se transforma, así, en un aporte a la disciplina de la comunicación estratégica, proponiendo de una manera interpretativa y analítica del acontecer actual una visión que permite identificar señales, conductas, errores y aprendizajes que son de utilidad para todos los que enfrenten una crisis ya sea personal o profesional. Germán Silva Cuadra es experto en comunicación corporativa, organizacional y gestión de crisis.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Y ahora... ¿qué hacemos? : Cómo las empresas pueden gestionar comunicacionalmente una crisis y salir fortalecidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primero como tragedia, después como farsa

Primero como tragedia, después como farsa

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2011

"Si se han podido inyectar miles de millones de dólares en el sistema bancario mundial en un intento desesperado por estabilizar los mercados financieros, ¿por qué no se han podido unir las mismas fuerzas para afrontar la pobreza mundial y la crisis medioambiental? Sin dejar títere con cabeza, Slavoj ? i? ek realiza un análisis en el que enmarca los fallos morales del mundo moderno en los acontecimientos que marcaron la primera década de este siglo. Y halla respuesta en la conocida premisa de Marx sobre la repetición de la historia: primero como tragedia, después como farsa. Con los ataques del 11S...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Primero como tragedia, después como farsa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con la deuda

Qué hacemos con la deuda

Por: Varios autores | Fecha: 2013

Decir que sufrimos una crisis de deuda es como no decir nada. Hay que responder a varias preguntas para entender qué tipo de crisis de deuda vive España, y cómo salir de ella. ¿Cómo se formó esa deuda? ¿Qué peso ha tenido la privada frente a la pública, especialmente la del sector financiero? ¿Quiénes son los acreedores? El análisis del origen y formación del sobreendeudamiento que estrangula la economía española es fundamental para decidir una reestructuración que ya es inevitable: en algún momento será necesaria una quita, y lo crucial será decidir quién asume el coste. Este libro es una propuesta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Qué hacemos con la deuda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con el euro

Qué hacemos con el euro

Por: Varios autores | Fecha: 2012

"Qué hacemos para debatir si es posible seguir con una moneda única o si la salida a la crisis es abandonar el euro. Pese a que el sistema monetario ha entrado en una profunda crisis, y su supervivencia es puesta en duda por muchos, hasta ahora se nos ha negado el debate. O el euro o el caos, parece la consigna. Hoy el euro ha encallado, y no sólo por la crisis financiera global: sin ella también tendría graves dificultades, pues nació marcado por errores de diseño que nunca se han resuelto. Una moneda sin Estado e implantada en países tan desiguales
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Qué hacemos con el euro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concepto 202111600644421 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Circular 28 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 504 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 546 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones