Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2424 resultados en recursos

Compartir este contenido

Banco Central Hipotecario. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Banco Agrícola. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - San Joaquín # 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento seminario de Santo Domingo. Foto 12

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 12

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Fraile dominico con un perro en uno de los corredores del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 7

Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Vista del patio central del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento Seminario de Santo Domingo. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento seminario de Santo Domingo. Foto 10

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 10

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Fraile en el patio central del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento seminario de Santo Domingo. Foto 13

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 13

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Frailes dominicos en uno de los corredores del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  BORDERSCAPE: Weaving political boundaries through water performance = BORDERSCAPE: Tejiendo fronteras políticas por medio del desempeño del agua

BORDERSCAPE: Weaving political boundaries through water performance = BORDERSCAPE: Tejiendo fronteras políticas por medio del desempeño del agua

Por: Olga Lucila Silva Santisteban | Fecha: 2017

Abstract: Thesis project exploring how to connect political bordering urban systems through the natural structure for a coherent occupation between the built environment, ecosystems and resources following the Landscape Architecture lens that can address different scale systems simultaneously to create a holistic approach between them. And the proposition of a new type of landscape of this threshold territory as its own kind. Specifically looking at the bordering cities in the heart of the Amazon Region in South America that fall between Colombia, Brazil and Peru. Focusing specially in issues that affect the population and the environment such as flooding and lack of potable water in one of the most humid place on earth and with more rain per year. Making landscape architecture infrastructure. It looks to create a system that weaves the political boundaries based on the natural structure and ecological processes for the benefit of the people as well of the health of the environment through the Landscape Architecture approach that is about system thinking problem solving in physical territories which includes people, the built environment, the natural environment, ecological processes, design, community participation and productive development. This lens is taken and applied to this unique place to create cohesion in the South American region. *Landscape: as the container of everything including the built environment, human behaviors and dynamics, ecological processes and ecosystems.Resumen: Tesis de grado que busca explorar, el conectar fronteras políticas usando la estructura natural y procesos ecológicos para el beneficio de la población y del medioambiente, desde el punto de vista del Paisajismo o Landscape Architecture que usa el pensamiento sistémico incluyendo el desarrollo del ser humano, el entorno construido, el medio ambiente, los procesos ecológicos, el diseño y el Desarrollo productivo. Todo esto para consolidar los asentamientos fronterizos y el desarrollo de la región Latinoamericana. Tomando, específicamente, la frontera tri-nacional Amazónica entre Colombia, Perú y Brasil (Leticia, Santa Rosa y Tabatinga) como ejemplo donde se enfrentan problemáticas contradictorias como la falta de agua potable e inundaciones periódicas (entre otros aspectos) a pesar de ser uno de los lugares más húmedos y que recibe más agua lluvia en el planeta El segundo propósito de este trabajo de investigación es presentar estos lugares fronterizos, como su propio tipo de paisaje y con dinámicas muy diferentes a lugares donde sólo hay una jurisdicción, y cómo tienen que haber estrategias específicas para estos casos. *Paisaje: el entorno contenedor de todo incluyendo el hecho construido, las dinámicas del ser humano (desarrollo, políticas, etc), los procesos ecológicos, los ecosistemas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

BORDERSCAPE: Weaving political boundaries through water performance = BORDERSCAPE: Tejiendo fronteras políticas por medio del desempeño del agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Play Methodologies = Metodologías del Juego: The Lari

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Parque Caldas # 12

Manizales - Parque Caldas # 12

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta compacta en dos pisos, con patio posterior; fachada en bahareque encementado, con detalles en cemento; ventanería y puertas en madera y metal. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. Este inmueble no se conserva y en el predio que ocupaba se construyó otra edificación que, a 2015, tenía uso comercial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Parque Caldas # 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones