Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2155 resultados en recursos

Con la frase historia de colombia.

Imagen de apoyo de  Guajira, memoria visual

Guajira, memoria visual

Por: Banco de la República (Riohacha) | Fecha: 2002

Esta publicación deriva de la exposición fotográfica ‘Guajira, memoria visual’ organizada por el Centro Cultural de Riohacha del Banco de la República, cuyo objeto fue mostrar el proceso de cristianización de la cultura wayúu, relacionándolo con la fundación del municipio de Uribia y la consolidación de Riohacha como la ciudad comercial de La Guajira, mediante una secuencia de fotografías alusivas a las décadas cruciales de los años veinte, treinta y cuarenta del siglo XX. El conjunto de fotografías históricas aquí publicadas son concebidas como documentos seleccionados en virtud de su poder descriptivo y comunicativo, razón por la cual se convierten en un instrumento clave para revelar aspectos básicos de la historia social de las poblaciones de esta región. Texto tomado y adaptado del apartado “La fotografía histórica”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guajira, memoria visual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Cityscape and the Modern Gaze in Bogota, 1930-1950 = El paisaje urbano y la mirada moderna en Bogotá, 1930-1950

The Cityscape and the Modern Gaze in Bogota, 1930-1950 = El paisaje urbano y la mirada moderna en Bogotá, 1930-1950

Por: César Augusto Peña Iguavita | Fecha: 2015

Abstract: In recent years Colombia has attracted worldwide attention for its promising economy, for its flourishing cities, and more recently because of the peace talks with rebel groups. In spite of its thriving economy, Colombia is among the Latin American countries with the highest levels of inequality. Scholars from different fields have addressed this problem and it has also become part of the national agenda to find strategies to reduce the gap between rich and poor. Through the analysis of cityscapes and representations of the built environment produced during the 1930s and 1940s in Bogotá, this research presents an approach from the perspective of aesthetics to the problem of inequality. Through discourse analysis this dissertation shows how the images produced during the early capitalist period of Bogotá reflect the social tensions and configured a scenario of symbolic violence that would lead to the actual violence that erupted by the end of the 1940s. The results show the correlation between one type of violence and the other and how they would settle the basis to silently perpetuate a system of classes and inequality reflected in the cityscape.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The Cityscape and the Modern Gaze in Bogota, 1930-1950 = El paisaje urbano y la mirada moderna en Bogotá, 1930-1950

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “U’Y NASA PWESX”. Entre mujeres Nasa de la diáspora urbana: (Re) pensando interseccionalidad, multiculturalismo y comunidad entre el Cauca y Bogotá

“U’Y NASA PWESX”. Entre mujeres Nasa de la diáspora urbana: (Re) pensando interseccionalidad, multiculturalismo y comunidad entre el Cauca y Bogotá

Por: Lady Katherine Galeano Sánchez | Fecha: 2019

Este trabajo presenta una aproximación al proceso migratorio (diaspórico) y de (re)construcción comunitaria hacia y en la ciudad de Bogotá del pueblo indígena colombiano nasa, a partir de experiencias y subjetividades de mujeres nasa, contenidas en 7 relatos biográficos que describen a profundidad tensiones entre género, etnia, generación y racismo, que se encuentran en medio de la migración y la preceden, junto a procesos que posteriormente llevan a la (re)construcción comunitaria, en concordancia se desarrolla una óptica interseccional particular (metodológica y analítica). Los relatos biográficos se orientan en términos de dos generaciones para indagar en los impactos del multiculturalismo colombiano en los procesos de identificación étnicos femeninos de las participantes, al igual que rastrear experiencias y resistencias frente al racimo en el proyecto de Estado nación del mestizaje y sus rezagos en el proyecto de Estado nación que reconoce la diversidad cultural.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política
  • Mujeres

Compartir este contenido

“U’Y NASA PWESX”. Entre mujeres Nasa de la diáspora urbana: (Re) pensando interseccionalidad, multiculturalismo y comunidad entre el Cauca y Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los apaalanchi: una visión del mar entre los wayuu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sinú amerindio, los zenúes: la persistencia de la herencia étnica y cultural indígena zenú en el departamento de Córdoba

Sinú amerindio, los zenúes: la persistencia de la herencia étnica y cultural indígena zenú en el departamento de Córdoba

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 1996

Esta exposición resume las tradiciones y modos de vida del actual pueblo Sinú: orígenes y asentamientos, poblamiento y vivienda, actividades productivas, cultura material y artesanía, vestuario y atuendos, organización familiar, tradición oral, entre otros. Con este trabajo se busca identificar la riqueza cultural que persiste en este grupo étnico y contribuir a la construcción de un discurso crítico respecto al problema de la identidad indígena.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sinú amerindio, los zenúes: la persistencia de la herencia étnica y cultural indígena zenú en el departamento de Córdoba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones